Y una vez más llegamos al último mes del año y una vez más os traigo los estrenos más interesantes para bien o para mal (y en mi humilde parecer) que este diciembre nos llegan a las salas comerciales, las nuevas novedades para el mercado doméstico, los eventos que no hay que perderse y el nuevo apartado Ciclo de... con el cual aprovecho y uno a Descubrepelis a la conmemoración del 1 de diciembre, día mundial de la lucha contra el Sida presentando una selección de filmes que re relacionan con el tema y que no está de más tener en cuenta.
ESTRENOS CINES:
Arrancamos con una semana algo floja, pero dónde algo podemos rescatar:
Viernes, 5 de diciembre de 2012



Se estrenan también:
- Peso pesado / Here Comes the Boom (Frank Coraci, Estados Unidos, 2012)
- El chef, la receta de la felicidad / Comme un chef (Daniel Cohen, Francia-España, 2012)
- El doble del diablo / The Devil's Double (Lee Tamahori, Bélgica, 2011)
- Damiselas en apuros / Damsels in Distress (Whit Stillman, Estados Unidos, 2011)
- Operación E (Miguel Courtois, España-Francia, 2012)
- Sin tregua / End of Watch (David Ayer, Estados Unidos, 2012)
- Un buen partido / Playing for Keeps (Playing the Field) (Gabriele Muccino, Estados Unidos, 2012)
Viernes, 14 de diciembre de 2012




Se estrenan también:
- Amor y letras / Liberal Arts (Josh Radnor, Estados Unidos, 2012)
- El muerto y ser feliz (Javier Rebollo, España-Argentina-Francia, 2012)
- La hija de mi mejor amigo / The Oranges (Julian Farino, Estados Unidos, 2011)
Viernes, 21 de diciembre de 2012




Se estrenan también:
- Amor es todo lo que necesitas / Den skaldede frisør (Susanne Bier, Suecia-Dinamarca-Italia-Francia-Alemania, 2012)
- El cuerpo (Oriol Paulo, España, 2012)
- Marea letal / Dark Tide (John Stockwell, Estados Unidos, 2012)
- El hombre de las sombras / The Tall Man (Pascal Laugier, Canadá-Francia, 2012)
Lunes, 24 de diciembre de 2012 (Navidad)


Viernes, 28 de diciembre de 2012 (No, no es broma)

- Dos días en Nueva York / 2 Days in New York (Julie Delpy, Francia-Alemania, 2011): Secuela de la ópera prima de Delpy como directora, 2 días en París. La comedia romántica recupera el personaje de la excéntrica Marion, que ya separada de su pareja Jack, a encontrado de nuevo el amor. Su nueva pareja deberá soportar la extraña familia de Marion que viene de visita a la ciudad de Nueva York durante dos días. Seguramente al nuevo filme de Delpy le falte la profundidad sobre las difíciles relaciones de pareja que consiguió en su predecesora, por lo que seguramente este nuevo trabajo sólo sea apto para aquellos que quieren volver a recordar el periplo en París.
Se estrenan también:
- Despedida de soltera / Bachelorette (Leslye Headland, Estados Unidos, 2012)
ESTRENOS MERCADO DOMÉSTICO:
El día 3 de este mismo mes sale a la venta El Dictador / The Dictator, último trabajo interpretativo del irreverente Sacha Baron Cohen, si te fascinó alguno de sus anteriores trabajos, como por ejemplo Borat: Lecciones culturales de América para beneficio de la gloriosa nación de Kazajistán, no te pierdas esta nueva cinta.
El día 3 de este mismo mes sale a la venta El Dictador / The Dictator, último trabajo interpretativo del irreverente Sacha Baron Cohen, si te fascinó alguno de sus anteriores trabajos, como por ejemplo Borat: Lecciones culturales de América para beneficio de la gloriosa nación de Kazajistán, no te pierdas esta nueva cinta.
Brave (Indomable), última película horneada en los prestigiosos estudios Pixar sale a la venta el mismo día 5, si además sois fans de las obras de esta ingeniosa productora os recomiendo encarecidamente el nuevo volumen que ya ha salido a la venta Pixar, los cortometrajes Volumen 2 / Pixar Shorts Vol. 2, dónde encontraréis la selección de los últimos trabajos incluyendo los más recientes y unos estupendos extras, una joya que completa aquel primer volumen imprescindible para cualquier fan de la animación.
Siguiendo la estela de animación, normal en estas fechas tan navideñas, llega también ¡Piratas! / The Pirates! Band of Misfits, último trabajo de la estupenda casa inglesa del Stop-Motion, los estudios Aardam. A la venta el día 11. Por otro lado, un día después, sale a la venta la aclamada película francesa Les Lyonnais.
Para finalizar el día 19 nos llegará Pollo con ciruelas / Poulet aux prunes, nuevo trabajo del dúo Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud que se pasan a los actores de carne y hueso sin perder la esencia de la animación. El Skylab / Le Skylab, última y más aclamada obra de la francesa Julie Delpy de la que ya hemos hablado antes en los estrenos y cómo colofón la imperdible Bonsái, una cinta muy recomendable que hay que ver por lo menos una vez.
OTROS EVENTOS:
CICLO DEL...
DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA:
- Philadelphia (Jonathan Demme, Estados Unidos, 1993): Empezamos con un clásico sobre el tema. Es extraño encontrar alguien que todavía no haya tenido oportunidad de ver este potente drama ganador de dos Oscar, uno por la interpretación de Tom Hanks y otro por la estupenda canción de Bruce Springsteen, Streets of Philadelphia, además de contar con tres nominaciones más: maquillaje, banda sonora original y guión original. Demme, conocido realizador consiguió así los primeros premios hacia un filme de una temática tan dura y olvidada por la apolillada academia de cine estadounidense. El relato sobre la lucha en pro de los reconocimientos de los derechos no solo de los homosexuales si no también de los enfermos del SIDA es ejemplar.
- Los amigos de Peter / Peter's friends (Kenneth Branagh, Reino Unido, 1992): A través de una inolvidable película llena de estupendas interpretaciones, Branagh construye una comedia dramática sobre la amistad y el autoconocimiento. Una estupenda obra coral que sin tener la enfermedad como eje principal nos habla indirectamente de ella, y que rompe con varios tabús sociales que giran alrededor. La sencillez de Los amigos de Peter es tan fabulosa como lo es su relato.
- Princesas (Fernando León de Aranoa, España, 2005): La prostitución es otro de los sectores sociales a los que más afecta esta enfermedad. Fernando León de Aranoa nos trae un filme escrito desde la belleza a pesar de su duro relato. La sinceridad y realidad de su puesta en escena es su mayor baza, atrapa y acerca a una realidad en ocasiones distante. El filme regala una estupenda actuación de su actriz principal Candela Peña y de su amiga Micaela Nevárez, ambas se llevaron premios por su trabajo en el filme en la edición de los Goya de su año (actriz principal y actriz revelación).
- Yesterday (Darrell James Roodt, Suráfrica, 2004): El tercer sector más afectado por el SIDA, aunque en realidad el que más sufre las consecuencias, es el denominado tercer mundo. Alejada de todo melodramatismo, Yesterday nos cuenta de un modo simple el desconocido relato de una realidad que nos es lejana, el relato de la lucha de una madre contra su propia enfermedad gracias a la propia lucha de conseguir un futuro mejor para su hija. Una emotiva cinta de hermosa fotografía que vale la pena descubrir.
- Rent en vivo desde Broadway / Rent: Filmed Live on Broadway (Michael John Warren, Estados Unidos, 2008): Uno de los musicales más longevos de Broadway llega a su fin, por eso se decide grabar esa última función en para dejar el legado de lo que fue y para que todos los fans puedan rememorarla todas las veces que quieran desde su casa. Así nace este proyecto que recoge uno de los musicales comerciales más underground con unas estupendas partituras. La obra recoge a distintos personajes que luchan por la salida del sistema capitalista y aspiran a hacer realidad sus sueños, mientas luchan contra el SIDA y demuestran un alto grado de estima en pro de la amistad. Si lo preferís Chris Columbus realizó en 2005 una adaptación de Rent para la gran pantalla que llegó a nuestro país directamente en DVD. La película pierde algo de la fuerza de una obra pensada para los escenarios, pero la esencia y el contenido es el mismo e igual de interesante.
- Spinnin' (Eusebio Pastrana, España, 2007): En el desconocido cine independiente español encontramos pequeñas joyas como Spinnin', que a pesar de su baja calidad al contar con presupuestos irrisorios demuestran altas ganas de amor por hacer aquello en lo que se cree: cine. Así nace esta película que nos habla sobre el amor y las relaciones entre las personas. Una especie de cuento dónde tristeza y alegría se entremezclan dando un resultado curioso e interesante.
- Tu tranqui... es solo sexo! / Relax... It's Just Sex (P.J. Castellaneta, Estados Unidos, 1998): A pesar de que el filme no resulte del todo destacable en conjunto, es un buen relato que nos acerca de un modo sencillo a la enfermedad y como esta afecta al conjunto de una familia o grupo de amigos. Hacerlo desde un punto de vista cómico es algo de agradecer en algunas ocasiones, sobretodo al tratar temas tan complicados como puede ser el SIDA.
- Kids (Larry Clark, Estados Unidos, 1995): Producida por Gus Van Sant (del cual podemos notar su mano en el filme), la ópera prima de Larry Clark es un duro relato (quizás algo exagerado), de las relaciones entre un grupo de amigos de corta edad, inconsciente sobre las consecuencias de sus actos. Un pequeño clásico del cine independiente americano que a causa de sus atrevidos diálogos completamente explícitos causó bastante polémica en su tiempo.
- Los testigos / Les témoins (André Téchiné, Francia, 2007): Filme que a medida que avanza crece en dramatismo, a consecuencia de la evolución de la enfermedad en uno de sus personajes y de como esta afecta no solo a su vida, si no en la vida de todos aquellos que le rodean. A pesar de no ser una cinta excelente cuenta con los suficientes factores para convertirse en una obra de interés.
- We Were Here (David Weissman, Bill Weber, Estados Unidos, 2011): Muy recomendable y emotivo documental que recoge diferentes testimonios de algunas de las primeras personas que descubrieron una nueva enfermedad llamada SIDA, y como esta hizo que su mundo se viese puesto patas arriba, cambiando por completo su modo de vida. We Were Here emociona con el simple hecho de relatar, sin ningún tipo de concesión sus autores nos regalan un trabajo muy interesante de visionado casi obligado.
Para finalizar el día 19 nos llegará Pollo con ciruelas / Poulet aux prunes, nuevo trabajo del dúo Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud que se pasan a los actores de carne y hueso sin perder la esencia de la animación. El Skylab / Le Skylab, última y más aclamada obra de la francesa Julie Delpy de la que ya hemos hablado antes en los estrenos y cómo colofón la imperdible Bonsái, una cinta muy recomendable que hay que ver por lo menos una vez.
OTROS EVENTOS:
Se acaban de entregar los premios de la academia de cine europeo en la que sin ser nada inesperado Amor / Amour de Haneke se ha llevado el premio a mejor película (además de director, actor -Jean-LouisTrintingnant- y actriz -Emmanuelle Riva-), a pesar de las potentes competidoras que optaban al galardón la alemana Bárbara / Barbara y la recién estrenada en nuestro país César debe morir / Cesare deve morire se han ido con las manos vacías, en cambio Shame de Steve McQueen se va con un par de premios técnicos (fotografía y montaje) y Thomas Vinterberg se lleva para su enorme The Hunt (La caza) / Jagten el premio a mejor guión. La española Arrugas se queda sin su merecido premio a mejor filme animado europeo que cae en manos de la cinta Checa Alois Nebel. Mejor suerte tiene nuestro compositor Alberto Iglesias que si consigue la estatuilla por su trabajo en la británica El topo / Tinker Tailor Soldier Spy que se lleva además el premio a mejor diseño de producción. El premio a mejor documental recae sobre Hiver nomade, cinta suiza y el de mejor cortometraje la rumana Superman, Spiderman o Batman / Superman, Spiderman sau Batman. Cierran los reconocimientos el premio del público para la Belga Hasta la vista (también recién estrenada en nuestro país) y el premio Discovery que cae sobre la interesante cinta holandesa Kauwboy.
Entrega de premios también en la 50 edición del Festival de Gijón, dónde About the Pink Sky / Momoiro sora o del japonés Keiichi Kobayashi se lleva el premio a mejor película. El coreano Lee Sang-woo se lleva el premio a mejor director por su cinta Barbie / Ba-bi y el premio a mejor guión cae sobre Epilogue / Hayuta ve Berl (Hayuta ve Berl), cinta israelí que se va además con el premio a mejor actor (Yosef Carmon). Siguiendo con las actuaciones Golshifteh Farahani se lleva el de mejor actriz por la cinta de Afganistán The Patience Stone / Syngué Sabour que se queda además con los premios FIPRESCI y el del jurado joven, Más allá de las colinas / Dupa dealuri es la que se queda con el premio del jurado. Children of Sarajevo / Djeca coproducción Bosnia y Herzegovina, Alemania, Francia y Turquía se queda con el premio a mejor dirección artística. Curioso es lo que ha pasado en la categoría de animación a causa del alto nivel de las candidatas: El gato del rabino / Le chat du rabbin se queda con el merecido premio a mejor película, pero Le magasin des suicides se va con una mención especial y Le jour des corneilles junto con Un monstruo en París / Un monstre à Paris se van con sendos premios honoríficos, curioso es también que todas ellas sean películas de animación francesas.

DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA:










Y hasta aquí lo
más destacado del mes, quién tenga más noticias que compartir ya sabe
dejarlo en los comentarios. Un saludo y no olvidéis pasaros por Descubrelapeli.
Genial ciclo, muy currado.
ResponderEliminarDe los estrenos el mes me apatece mucho "De óxido y hueso" y luego claro, supongo que me dejaré caer por el Hobbit e incluso quizás por Los miserables, a ver que depara el cine comercial. El año sí que viene empieza a tope de estrenos, buffff
Un abrazo.
Vaya, pues se estrenan varias películas que yo pensaba que todavía tardarían en aparecer, como "El hobbit" y "Los miserables". Aunque creo que no hay ninguna que tenga demasiadas ganas de ver realmente.
ResponderEliminarSaludos y gracias por el link a mi blog ;)