Este va a ser un mes importante para el cine en nuestro país, principalmente a causa de la subida de los impuestos tan exagerada en la cultura (de la que sólo se han salvado los libros y la prensa escrita). Muchas de las salas han optado por ofrecer al público diferentes descuentos y opciones para de este modo hacer más llevadera esta subida de precios, después de pocos días y siendo pronto para hacer ningún tipo de balance ya han salido algunos comentarios por parte de los primeros usuarios de las salas comerciales, los cuales no han notado mucho los descuentos ofrecidos por las salas y parece que a la fuerza acudirán menos a los cines.
De todos modos, para no perder la costumbre aquí os traigo la selección de películas que encontraréis durante este mes en las carteleras del país, de este modo podéis elegir más meditadamente cuales son las opciones que realmente os pueden interesar.
ESTRENOS CINES:
Viernes, 7 de septiembre de 2012

Abandonando nuestro continente saltamos hacía las propuestas de los siempre presentes Estados Unidos de dónde no hay mucho que remarcar. El origen del mal / The Possession es una nueva cinta de terror que sigue con la nueva regata de cintas sobre exorcismos, Eternamente comprometidos / The Five-Year Engagement la típica comedia romántica con bodorrios de por medio y Step Up Revolution es la cuarta entrega de una saga que ya nació caduca y que se basa en los bailes de moda para atraer al público. Quizás debamos pararnos más (aunque no mucho) hacía Shanghai un thriller romántico ambientado en el Pearl Harbor de los años 40, o en la británica (todos sabemos como a los americanos les gusta utilizar el filtro inglés para llegar más cómodamente a Europa) Dredd, nueva adaptación del cómic de ciencia ficción con el mismo nombre que nos lleva hasta un futuro postapocalíptico que promete por lo menos entretenimiento asegurado.
Viernes 14 de septiembre 2012
Esta semana parece que hay que dirigir nuestra atención hacía la divertida cinta belga Hasta la vista, una comedia con un trío de personajes muy singulares que deciden hacer un viaje a España con el pretexto de realizar un itinerario enológico y de paso perder allí su virginidad, por lo pronto es interesante sólo por ver como ven el papel de nuestro país en Europa (aunque ya queda claro cual es). No hay que olvidar El nombre / Le prénom, cinta francesa que ya comentamos el pasado mes que nos presenta en clave de comedia una serie de personajes que se esconden tras una máscara. Habrá que ver si Una botella en el mar de Gaza / Une boutelle a le mer nos narrará una historia enmarcada en el conflicto árabe-israelí de uno modo interesante o lo hará con maniqueísmos que terminen por decepcionar, de momento debemos quedarnos con la historia que ha elegido para acercarnos al conflicto, una joven francesa que vive en Jerusalén decide tras presenciar la inmolación de un terrorista en un café del barrio dónde vive, mandar una carta a un imaginario palestino a través de una botella que lanza al mar, lo que la joven francesa no esperaba era recibir la respuesta de un misterioso chico. Para los románticos hay dos propuestas, por un lado Now is Good, una versión adolescente de la Mi vida sin mí de Isabel Coixet, pero que presenta una sinopsis tremendamente fuera de lugar, por otro lado la coproducción Argentina-España Pecados ofrece también una historia de amor adolescente pero de una perspectiva distinta a la anterior. Algunos ya pudieron ver Verdades verdaderas. La historia de Estela en algún festival realizado en Barcelona o Madrid y ya podrán adelantar sus impresiones sobre esta interesante cinta que cuenta la vida de la activista Estela Carlotto centrándose sobretodo en su vida antes de la militancia política. Érase una fe / Il était une Foi es un documental sobre un viaje que deciden emprender dos jóvenes para descubrir si la fe es la misma en cualquier parte del mundo, una vuelta al mundo por lo menos insólita y distinta. Sólo falta comentar dos de los blockbusters de la semana, Desafío total / Total Recall remake del titulo de culto de los 90's y La aparición / The Apparition, una cinta de similitudes demasiado claras con Paranormal Activity y que no le hacen ningún favor.
Viernes, 21 de septiembre de 2012
Indudablemente todas las miradas para esta semana irán para el film que salvará las recaudaciones de lo que queda de mes, A Roma con amor / To Rome With Love (Nero Fiddled), la última película postalera por encargo de Woody Allen, un filme de episodios dónde veremos lo maravillosa que es la ciudad italiana, y si bien siempre es un placer disfrutar una película de Allen, no va a ser para nada de las mejores propuestas de ese fin de semana. Lo que si no debemos perdernos es la franco-coreana Una vida nueva / Yeo-haeng-ja - Une vie toute neuve (A Brand New Life), película que cuenta la historia de una pequeña niña coreana (en la que la directora da una mirada autobiográfica) abandonada por su padre en un orfanato francés, el pulso del film y su huir del uso de la nostalgia convierten este film en una pieza que personalmente no me perdería. Aurora, un asesino muy común / Aurora, otra propuesta interesante que se dejó ver en la sección "Una cierta mirada" de Cannes de 2010, además de llevarse premio en Gijón por su dirección artística, nos conduce por una fría Bucarest de mano de Viorel, un hombre divorciado que acaba de dejar su trabajo, que intentará escapar de la inseguridad y la angustia que siente tras la separación de su mujer. También en Gijón destacó Martes, después de Navidad / Marti, Dupa Craciun, que de entre los premios que se llevó hay que destacar el de mejor película, la cinta rumana cuenta una historia familiar al borde de la extinción a causa de uno de los cónyuges y su relación extramatrimonial. Ya tardaba en hablar de Mátalos suavemente / Killing Them Softly (Cogan's Trade), otra de las películas esperadas de este mes, un vibrante thriller que ya antes de su estreno está dando mucho que hablar, mejor no hablar mucho de ella y dejar a la gente posicionarse por si misma. Poco hace falta decir de películas como Contrarreloj / Stolen, filme de acción con Nicolas Cage como protagonista o Atrapados en Chernobil / Chernobyl Diaries (The Diary of Lawson Oxford), película de terror que recurre a la catástrofe de Chernobil para su manido argumento. Ya el pasado mes comentamos Sin frenos / Premium Rush y Somos la noche / Wir sind die Nacht, dos películas a las que no debemos prestar más atención.
Viernes, 28 de septiembre de 2012

ESTRENOS DVD / BLUE-RAY:
Estrenos flojos para el mercado domestico durante este mes, por elegir un par recomiendo Woochi, cazador de demonios / Woochi, por ser una de aquellas películas coreanas que suelen verse escasamente por nuestro país, el filme se basa en una vieja historia taoista para que contiene acción y aventuras para contentar a cualquier fan del género, se podrá conseguir el 19 de este mes. Ya pocas películas de las que pasaron por la anterior edición de los Oscar quedan por llegar al mercado del DVD, es el caso de Los idus de marzo / The Ides of March que sale a la venta el 28 de septiembre. El filme dirigido por el propio George Clooney tan solo al de mejor guión adaptado, algo que rompió con muchas quinielas.
Estrenos flojos para el mercado domestico durante este mes, por elegir un par recomiendo Woochi, cazador de demonios / Woochi, por ser una de aquellas películas coreanas que suelen verse escasamente por nuestro país, el filme se basa en una vieja historia taoista para que contiene acción y aventuras para contentar a cualquier fan del género, se podrá conseguir el 19 de este mes. Ya pocas películas de las que pasaron por la anterior edición de los Oscar quedan por llegar al mercado del DVD, es el caso de Los idus de marzo / The Ides of March que sale a la venta el 28 de septiembre. El filme dirigido por el propio George Clooney tan solo al de mejor guión adaptado, algo que rompió con muchas quinielas.
Y hasta aquí lo
más destacado del mes, quién tenga más noticias que compartir ya sabe
dejarlo en los comentarios. Un saludo y no olvidéis pasaros por Descubrelapeli.
¡Ya era hora!
ResponderEliminar"todos sabemos como a los americanos les gusta utilizar el filtro inglés para llegar más cómodamente a Europa",ni yo mismo lo hubiera dicho mejor.
ResponderEliminarWoody Allen es un género -ya no es un autor- y como tal, a veces resulta frío, vacuo y repetitivo; pero de los géneros, el que mejor se conserva.
Apuntamos:
-The Deep Blue Sea
-Ce n'est qu'un
-To Rome With Love (Nero Fiddled)
-Yeo-haeng-ja - Une vie toute neuve (A Brand New Life)
-Aurora
-Marti, Dupa Craciun
-Blancanieves
-El artista y la modelo (SIN DOBLAR)
Recomiendo, desde este pequeño cuadrilátero, el visionado de Ides of March en vez de las cintas "indignadas" que se estrenan este mes. Me parece una estupenda forma de ver y entender hasta qué punto hemos -repito-, HEMOS corrompido la política en particular y los mecanismos de relaciones humanas/sociales en esta porquería de cultura del apogeo de la idiotez y el malaputismo en la que nos hemos sumergido. También se puede ver Nixon o Hoffa, de otra época pero igualmente útiles.
Nada más
curioso las unicas que más me han llamado la atención en mi lista de problales son remakes Total recall y Juez dred muy buena entrada un saludo.
ResponderEliminarYo pensaba que nada me iba a llamar la atención pero creo que hay un par que hasta me apuntaría, pero no creo que me dé tiempo ya. Por otro lado, yo recuerdo haber visto "Aurora, un asesino muy común" en cartelera desde hace ya al menos una semana. Era mi opción B sino me decidía a ver "Los mercenarios 2".
ResponderEliminarSaludos.