domingo, 13 de mayo de 2012

GUERRILLER@S

=================================================================

Guerriller@s es un documental que nos ofrece una visión distinta de aquello que llaman trastorno de género, un trabajo que a partir de las reflexiones de un grupo heterogéneo de activistas trans nos acerca a conocer en mayor profundidad una realidad que intenta huir de esquemas arquetípicos de nuestra sociedad.

Dejando de lado la realización típica de reportaje con alguna que otra licencia para separarse de ese encasillamiento, en Guerriller@s encontramos unas ideas sumamente interesantes a través de las entrevistas que Montse Pujantell realiza a los protagonistas del filme. Sus ideas ayudan a romper las concepciones que tenemos sobre la transexualidad, y se atreve a enseñarnos como la sociedad ha creado un mundo tan cerrado que los intentos de adaptar lo "nuevo" a él, no tienen por que ser positivos.

El documental se encarga de desmoronar el trabajo psiquiátrico exempto de cualquier realidad, que se basa en supuestas teorías asociales que no hacen más que ayudar a ese sistema de autómatas y se encarga de crear personas que para ser felices necesiten integrarse en una sociedad sin que esta haga ningún cambio al respeto.

Es elogiable encontrar trabajos que se dignen a profundizar en una realidad alternativa a la que comúnmente nos tienen acostumbrados, dándonos un visión distinta, llena de interés y con pocas pretensiones más allá de las sociales.

Un trabajo altamente recomendable.


================================================================

TÍTULO ORIGINAL Guerriller@s
AÑO 2010
DURACIÓN 54 min.
PAÍS España
IDIOMA Español, Catalán
DIRECTOR Montse Pujantell
GUIÓN Montse Pujantell
MÚSICA Pony Bravo
FOTOGRAFÍA Montse Pujantell
PRODUCTORA Montse Pujantel
GÉNERO Documental
TEMÁTICA Transexualidad. Cine Social. Mediometraje. LGBTIQ

SINOPSIS
Guerriller@s es un documental que plantea una reflexión sobre la identidad de género, una aproximación a la construcción genérica y sus "estrategias de control" a partir de un grupo bastante heterogéneo de militantes por la lucha transexual y transgénero.

PREMIOS
2010: Festival Internacional de cinse sobre diversidad sexual y género (Argentina): Premio del jurado
2010: Festival Internacional de cine GLBT La Paz: Mejor documental
2010: Mufest: Tercer premio
2010: Lesgaicinemad: Mejor documental español y premio del público
2010: Festival internacional de cinema Gai i lèsbic de Barcelona: Premio del público (categoría documental)

PUNTUACIONES
- Descubrepelis: 7
- Filmaffinity: -
- IMDB: -
* Media: 7

TRAILER



VER TAMBIÉN

sábado, 12 de mayo de 2012

ROMPECABEZAS

================================================================

Nos encontramos con Rompecabezas ante una película extremadamente sencilla que nos habla de aquellos momentos en la vida donde nos planteamos hacía donde nos estamos dirigiendo, con ello Natalia Smirnoff se estrena en el mundo del largometraje con un resultado algo irregular pero con unas muy buenas intenciones que logra transmitirnos a los espectadores.

María del Carmen justo ha cumplido el medio siglo de edad, se ha dado cuenta que su vida se ha vuelto rutinaria y que piensa más en los que la rodean que en ella misma. En la celebración de su aniversario recibe como regalo un rompecabezas, gracias a él encontrará un modo de volver a encarrilar su vida, y aprender a disfrutarla a su manera.

Argumentalmente el film de Smirnoff es precioso, sabe llegarnos mostrándonos muy bien su visión de encontrar la propia felicidad gracias a las pequeñas cosas, aprovecha la simpleza para ofrecer un film muy liviano y suave, pero dentro de su simpleza la autora sabe ahondar muy bien dentro de la complejidad emocional de su protagonista. Sorprende encontrarnos con María del Carmen al principio del film, cuando vemos que debe ocuparse ella misma de su fiesta de aniversario, quedando a un margen y sin ningún protagonismo, descubriendo así cual es su papel en su familia. Pero gracias a la premisa del puzzle, un leitmotive tan claro que no necesita explicación, poco a poco acompañamos a María del Carmen a distanciarse de esa vida, viendo como a su vez, la familia empieza a no depender de ella, sintiéndose ella atrapada y desconcertada. Al ver que no es imprescindible busca nuevos caminos para sentirse plena, los encuentra, pero el miedo no es un buen aliado.

A su vez la película se lo debe todo a María Onetto, su interpretación protagonista es fabulosa, sabe medir muy bien las emociones de una María del Carmen confusa, perdida y con miedo, encerrada en si misa y abriéndose poco a poco hacía su felicidad.

El film, pero, tiene varios problemas que la hacen irregular. De entrada la mano de principiante en la realización no deja duda, pero sabe ocultarse tras la historia. Por otro lado esa simplicidad que juega de entrada su favor nos deja a su vez con la sensación de no haber disfrutado por completo del metraje. La historia del film está estancada, ya en el principio del filme todo nos viene dicho, enseguida entendemos las emociones de la protagonista empatizando con ella automáticamente, pero no avanza, el miedo de María del Carmen contagia la historia que se mueve al mismo ritmo que sus emociones y sus pequeños movimientos no son los suficientes para llegar a ningún lado. Lo curioso de ello es que ese factor no nos deja olvidar que hay muchas vidas como las de María del Carmen, que es común encontrar tantas y tantas personas que no logran encontrar aquello que les hace sentirse llenos y terminan por caer en la mediocre conformidad. En contrapunto tiene un buen final, muy en la linea sencilla que reina durante toda la película, pero suficiente para cerrar la complejidad de esas emociones que intenta transmitirnos.

Sus puntos negativos consiguen enmascarar un film con un fondo lleno de potencial, debemos quedarnos con que su realizadora tiene cosas buenas que contarnos, y que con el tiempo seguramente sabrá perfilar el modo de contárnoslas, habrá que esperar a un nuevo trabajo para ver si en él sabe sacar el jugo que Rompecabezas tiene, pero que ha quedado escondido.


===============================================================

TÍTULO ORIGINAL Rompecabezas (Puzzle)
AÑO 2009
DURACIÓN 87 min.
PAÍS Argentina
IDIOMA Español
DIRECTOR Natalia Smirnoff
GUIÓN Natalia Smirnoff
MÚSICA Alejandro Franov
FOTOGRAFÍA Bárbara Álvarez
REPARTO María Onetto, Gabriel Goity, Arturo Goetz, Henny Trayles, Mirta Wons
PRODUCTORA Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
GÉNERO Drama
TEMÁTICA Mujer

SINOPSIS
María del Carmen, un ama de casa de 50 años que vive en Turdera, un suburbio bonaerense, descubre que tiene un don: armar rompecabezas. Ya metida de lleno en esta actividad, conoce a Roberto, un millonario de 60 años que aspira a participar en el torneo mundial de rompecabezas de Alemania. Juntos logran formar una pareja imbatible en este juego.

PREMIOS
2010: Festival de Berlín: Sección oficial a concurso
2010: Academia de cine Argentino: Nominada a mejor ópera prima
2011: Associación de criticos de cine de Argentina: Mejor ópera prima. Nominada a mejor dirección, guión, actriz protagonica (Maria Onetto), mejor actor de reparto (Arturo Goetz), mejor actriz de reparto (Henry Trayles)
2011: Cartajena Film Festival: Mejor guión. Nominada a mejor película

CRÍTICAS
= "Se supone que todo en esta película pretende ser sugerente, penetrante, contradictorio y complejo tras su fachada minimalista. Por mi parte, a ratos me intriga la personalidad de la protagonista, y en otros no puedo reprimir el bostezo." (Carlos Boyero: Diario El País)

+ "Magistral debut (...) retrato perfecto y preciso de una vida que, de repente, se descubre a sí misma." (Luis Martínez: Diario El Mundo)

+ "Extraño y fascinante debut (...) relato minimalista repleto de meandros. (...) lo que hace de Rompecabezas una obra mágica poco tiene que ver con su fondo y sí mucho con su forma." (Javier Ocaña: Diario El País)

= "Una película pequeña, quizás episódica, pero luminosa" (Sara Brito: Diario Público)

PUNTUACIONES
- Descubrepelis: 6,5
- Filmaffinity: 6,3
- IMDB: 6,8
* Media: 6,5

TRAILER



VER TAMBIÉN

miércoles, 9 de mayo de 2012

LA COCINA DE NOCHE



===============================================================

Triste noticia ayer tras el anuncio de la muerte de Maurice Sendak, sobradamente conocido autor e ilustrador de cuentos infantiles, libros que han pasado al imaginario colectivo con una facilidad increíble, y no es para menos, ya que sus obras son pura maravilla. La más conocida sin duda es la fabula infantil Dónde viven los monstruos, éxito que vio exponenciado tras el estreno de la adaptación a la gran pantalla en manos de Spike Jonze, pero no es su única obra conocida, ya que muchas otras las hemos podido disfrutar en muchas partes del globo terráqueo. Una de ellas es La cocina de noche, un cuento que se ha visto censurado en muchas partes del mundo por parte de los sectores más conservadores, la causa es el dibujo de un niño desnudo. En el corto documental nominado al Oscar, Tell Them Anything You Want: A Portrait of Maurice Sendak, el ilustrador exclama:
"¡Pero es que los niños tienen pene!"
En 1973, Gene Deitch conocido por sus trabajos en Tom y Jerry, adapta por primera vez una obra de Sendak, la más conocida: Dónde viven los monstruos. La fidelidad con la historia y las ilustraciones son dignas de admirar convirtiendo a ese trabajo en un estupendo complemento para el cuento. En el 87, Deitch repite aventura pero esta vez con la polémica La cocina de noche filme que hoy nos ocupa.

Como con su anterior trabajo, Deitch sigue siendo completamente fiel al cuento del autor neoyorkino, repitiendo ilustración y diálogos. La magia de la adaptación reside sobretodo en no perder la esencia de la maravillosa fabula que nos encontramos en el papel, gracias a esa fidelidad consigue ese propósito que refuerza con una banda sonora que le va al dedillo a cargo del búlgaro Angelo Michajlov y un doblaje estupendo.

En su relato se destaca por un circuito lógico de la ilógica onírica de su protagonista, que nos lleva a un mundo de colores dónde destaca un azul intenso lleno de la energía propia de su protagonista, consiguiendo contagiarnos al público. 

En la cocina de noche, al igual que en la obra completa de Sendak, se destaca no solo por el fabuloso estilo animado, si no por haber sido capaz de introducir el humor negro en el mundo infantil junto con algunas notas de terror y el saber analizar los recovecos de la mente humana.

Sendak a sido por ello y sin dudar, uno de los más importantes autores infantiles del siglo XX. Hoy le recordaremos y invitamos a todo el mundo a llegarse a las bibliotecas dónde poder pegar un ojo a alguno de sus cuentos ilustrados, merece la pena.


==================================================================

TÍTULO ORIGINAL In the Night Kitchen
AÑO 1987
DURACIÓN 7 min.
PAÍS Checoslovaquia, Estados Unidos
IDIOMA Inglés
DIRECTOR Gene Deitch
GUIÓN Gene Deitch (Libro: Maurice Sendak)
MÚSICA Angelo Michajlov
VOCES ORIGINALES Peter Schickele
PRODUCTORA Krátký Film Praha / Weston Woods Studios
GÉNERO Animación. Infantil. Musical
TEMÁTICA Cortometraje. Surrealismo. Infancia

SINOPSIS
La cocina de noche es un relato del sueño de un niño pequeño. Miguel se cae de la cama, hundiéndose entre las sombras y perdiendo su ropa por el camino hasta que aterriza en la masa que hay en la ruidosa cocina donde tres cocineros con cara de Oliver Hardy lo confunden con la leche, lo mezclan con la masa y lo meten al horno para hacer un pastel.

PREMIOS
1987: CINE Competition: Mejor película infantil/animación

PUNTUACIONES
- Descubrepelis: 6,4
- Filmaffinity: -
- IMDB: 7,5
* Media: 7

CORTOMETRAJE (INGLÉS)


VER TAMBIÉN

martes, 8 de mayo de 2012

LLACH: LA REVOLTA PERMANENT (LLACH: LA REVUELTA PERMANENTE)



============================================================

El 3 de marzo de 1976, en Vitoria, la huelga general de unos trabajadores se convierte en una masacre gracias a la aportación de las fuerzas del orden y de la seguridad. Nos encontramos en las puertas de la transición española.

Llach: La revolta permanent es una película documental que nos cuenta dos historias distintas pero que tienen tanto en común que en cierto punto se funden para ser una sola y desembocar en un emocional concierto a cargo del mismo Lluís Llach. Por una parte se nos presenta la figura de Llach, cantautor catalán sobradamente conocido por sus canciones protesta, en especial por su Estaca que se ha convertido en himno revolucionario en gran parte del mundo, pero el film, por si queda algún despistado que desconoce la figura del cantante hace una rápida mirada a su pequeña historia para ponernos al día. Por el otro lado, el más interesante, nos cuenta los hechos sucedidos ese tres de marzo a partir de la visión de algunos de los que estuvieron allí, los que perdieron algún ser querido, e incluso algún político que todavía hoy lanzan las culpas hacia otro lado. El relato de la barbarie cometida todavía hoy pone la piel de gallina y consigue sorprendernos a pesar de conocer los hechos e incluso a sabiendas que hay lugares en el mundo que suceden cosas mucho peores.

Un relato que nos deja una fuerte pisada emocional tras escuchar como 30 años después las familias de las víctimas siguen con una profunda tristeza dentro suyo, ya que ese día indudablemente les cambió por completo su forma de vivir, y además siguen esperando esas disculpas por parte de algún responsable, unas disculpas que aunque no les traigan de vuelta a sus hijos, hermanos, parejas... les ayudarán a seguir adelante. No fue hasta 2008 (la película es del 2006) en que una comisión del Parlamento Vasco consideró responsables de los sucesos a los titulares del gobierno que había por entonces.

La película, tras el relato de lo acontecido nos manda hasta el 3 de marzo de 2006 cuando los familiares de las víctimas convocan una manifestación en recuerdo de esas víctimas del terrorismo de estado, donde las imágenes nos muestras como a pesar de que las cosas mucho han cambiado, en esencia todavía queda mucho por recorrer. Esa marcha termina, junto al film, en un emotivo concierto dónde Llach interpreta la canción que compuso tras conocer la noticia, Campanades a Morts, un momento lleno de emotividad que termina de ponernos los vellos de punta y disfrutar de esta estupenda película.

El 3 de marzo es una fecha para no olvidar, y el film de Lluís Danés es un estupendo recurso par ello, una película que se convierte en un esencial elemento para la memoria histórica de nuestro país y un estupendo homenaje para aquellas víctimas.


===============================================================

TÍTULO ORIGINAL Llach: La revolta permanent
AÑO 2006
DURACIÓN 90 min.
PAÍS España
IDIOMA Catalán, Español
DIRECTOR Lluís Danès
GUIÓN Lluís Arcarazo, Lila Pla
MÚSICA Lluís Llach
FOTOGRAFÍA Emili Guirao
REPARTO Lluís Llach, Rodolfo Martín Villa, Carlos Arias Navarro, Maria del Mar Bonet, Juan Carlos de Borbón, Manuel Fraga, Mercedes Milá, Marina Rossell,
PRODUCTORA Mediapro / Bainet Zinema
GÉNERO Documental. Musical
TEMÁTICA Años 70. Música. Transición española. Política

SINOPSIS
El 3 de marzo de 1976 en Vitoria, en el transcurso de una asamblea de trabajadores, la actuación de la Policía causó cinco muertos y más de cien heridos de bala. Esa misma noche, llevado por la rabia, Llach compuso la que sería una de las canciones más emblemáticas de la Transición: Campanades a morts. Ahora, treinta años después, Lluís Llach vuelve a Vitoria para interpretarla en un concierto multitudinario en recuerdo a las víctimas del 3 de marzo. Un viaje en el espacio y en el tiempo conducido por la música y las palabras del propio Llach, en el que se mezclan recuerdos autobiográficos con imágenes y testimonios de los protagonistas de esos hechos. Esta es la historia de una canción, el retrato de la persona que la escribió y la crónica de los hechos que la inspiraron. Un grito y una exigencia de revuelta permanente contra el olvido.

PREMIOS
2007: Barcelona Film Awards: Mejor música. Nominada a mejor documental, mejor película en lengua catalana y mejor sonido.
2007: Butaca: Nominada a mejor película catalana

CRÍTICAS
+ "Un ejercicio doblemente noble el de absorber musicalmente el dolor de las víctimas del terror y el de cantarles públicamente su apoyo entonces y ahora. (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC) 

FRASES
*  La matanza de Vitoria, el primer gran fracaso de la transición, para muchos de nosotros no habrá nunca transición acabada hasta que se pida perdón a las víctimas de lo sucedido.

PUNTUACIONES
- Descubrepelis: 7,7
- Filmaffinity: 7,2
- IMDB: 7,7
* Media: 7,5

TRAILER



VER TAMBIÉN


 

lunes, 7 de mayo de 2012

LOS TRES ENTIERROS DE MELQUÍADES ESTRADA


=============================================================

Tras varios días de ausencia volvemos con las pilas cargadas y un arsenal de películas para ir comentando día tras día. Primero de todo agradecer a nuestros amigos de Cinema Lights que se han acordado de Descubrepelis y Descubrelapeli y nos han regalado un premio Liebset Blog Award, un abrazo fuerte para ellos y una recomendación para visitar su blog, un espacio completísimo de reseñas, juegos y noticias relacionadas con el séptimo arte. Recordar también que esta será nuestra primera aportación a la primera maratón Blogger que organiza el blog Film Focus, donde encontraréis muchas otras aportaciones de estupendos compañeros de la blogosfera. Y sin más dilación vamos con la reseña de hoy.

Que el western ha dado una significativa evolución a día de hoy no es noticia, por suerte el género en vez de morir ha mutado sabiéndose adaptar a los tiempos actuales y ofreciéndonos grandes trabajos que a pesar de dar una vuelta distinta al juego de indios y vaqueros no ha perdido las señas significativas del cine del oeste. Hablamos de trabajos como el No es país para viejos de los hermanos Coen, la fabula gay de Brokeback Mountain dirigida por Ang Lee o la que hoy nos ocupa, Los tres entierros de Melquíades Estrada que realiza el conocido actor Tommy Lee Jones.

Lo primero en que debemos fijarnos en el filme de Jones es sin duda en el guión, un guión que lleva la firma de uno de los más reputados escritores del cine actual, el mexicano Guillermo Arriaga, conocido sobretodo por su fabuloso trabajo junto a Alejandro González Iñárritu en films como Amores perros, 21 gramos o Babel. En Los tres entierros de Melquíades Estrada encontramos su huella de un modo muy claro, donde su técnica de narrativa descompuesta nos acompaña siendo la seña del guionista, una técnica que siempre ha conseguido que los films donde ha trabajado Arriaga sean más complejos e interesantes, en esta ocasión sólo es utilizada en la primera parte del metraje, que nos pone en situación para el resto del film, que se ha dividido en cuatro partes (los tres entierros y el viaje).

El film es un estupendo relato de amistad, lealtad, justicia y redención, señas muy características del western como ya hemos comentado anteriormente. Nos relata la historia de Pete, un vaquero que traba amistad con Melquíades, el cual es encontrado muerto en el desierto. Pete buscará a los responsables del fallecimiento de su amigo y más tarde cumplirá la promesa que le hizo de llevarlo de vuelta a su hogar para ser enterrado. Ciertamente el film es un aleccionamiento fabuloso sobre la vida, y además todavía tiene un pequeño hueco para hablarnos de la inmigración y la injusticia de la justicia, y nos deja una buena fotografía del estilo de vida sureña de los Estados Unidos de América, un trabajo excelente en ese campo.

Los personajes del film son realmente potentes, en especial el de Tommy Lee Jones, que dirige el filme e interpreta a Pete, un personaje lleno de fuerza y matices que el trabajo de Jones refuerza de un modo soberbio, tampoco dejan indiferente la joven January Jones, Dwight Yoakam o la siempre fabulosa Melissa Leo, que a pesar de papeles más pequeños su trabajo es tan redondo como el de los protagonistas. Atención especial a algunos secundarios, como el viejo ciego que encuentran en una casa apartado de todo, sus diálogos son francamente excelentes.

En definitiva, nos encontramos ante un western contemporáneo de un estilo único, un trabajo absorbente y lleno de matices que demuestra que todavía se puede sacar a jugo a un género medio extinto.


=================================================================

TÍTULO ORIGINAL The Three Burials of Melquíades Estrada
AÑO 2005
DURACIÓN 121 min.
PAÍS Estados Unidos, Francia
IDIOMA Inglés, Español
DIRECTOR Tommy Lee Jones
GUIÓN Guillermo Arriaga
MÚSICA Marco Beltrami
FOTOGRAFÍA Chris Menges
REPARTO Tommy Lee Jones, Barry Pepper, Julio César Cedillo, January Jones, Dwight Yoakam, Levon Helm, Melissa Leo, Vanessa Bauche
PRODUCTORA Distribuida por Sony Pictures Classics
GÉNERO Drama. Aventuras
TEMÁTICA Western contemporáneo. Amistad. Inmigración.

SINOPSIS
El cuerpo de Melquiades Estrada aparece en pleno desierto, donde ha sido enterrado precipitadamente después de ser asesinado. Las autoridades locales, sin preocuparse por las causas del crimen, dan sepultura a Melquiades en el cementerio público. Pete Perkins, el mejor amigo de Melquiades, decide investigar por su cuenta.

PREMIOS
2005: Cannes: Mejor Actor (Tommy Lee Jones), Mejor Guión. Nominada a la Palma de Oro
2005: Satellite Awards: Nominada a Mejor Actor en Película, Drama (Tommy Lee Jones)
2005: Independent Spirit Awards: 4 nom: película, director, guión y actor sec. (Pepper)

CRÍTICAS
+ "Incisiva a la vez que suave, dolorosa y al tiempo profundamente disfrutable (...) una de las mejores películas del año." (Kevin Thomas: Los Angeles Times) 

+ "El viaje del cadáver y los entierros de Melquíades Estrada son como una oportunidad para todos los personajes para descubrir quiénes son y de qué están hechos. (...) Puntuación: **** (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times) 

+ "Película áspera y tierna a un tiempo, ejemplarmente construida (...) también una emocionante lección de vida" (M. Torreiro: Diario El País) 

+ "Una gran película fronteriza. (...) Imponente debut (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Javier Ocaña: Cinemanía) 

+ "Solidez narrativa y visual (...) Para amantes del poswestern. Lo mejor: Tommy Lee Jones a ambos lados de la cámara. Lo peor: el forzado desorden narrativo. (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Ricardo Aldarondo: Fotogramas)

PUNTUACIONES
- Descubrepelis: 7
- Filmaffinity: 7
- IMDB: 7,5
* Media: 7,2

TRAILER


VER TAMBIÉN

miércoles, 2 de mayo de 2012

AMOR CON PREAVISO


===========================================================

Bien, antes de que nadie ponga caras raras tras ver este cartel, tengo que decir que hoy no tenia intención alguna de actualización, es uno de esos días desganados y "perrunos" en los que lo único que te apetece es mirar al techo, pero entre yo y el horizonte se ha interpuesto esta película y tras su visionado he pensado que una pequeña reseña tampoco está de más, al fin y al cabo aquí tiene que haber de todo.

Para empezar no hace falta ser un lumbreras para ver que nos encontramos ante la típica comedia romántica tontorrona, llena de tópicos, diálogos chirriantes y situaciones estrafalarias que no llevan a ninguna parte, eso es más que evidente, pero si un día nos pusiéramos a analizar este género (dejando de lado algunas estupendas producciones independientes) veríamos que el patrón para todas es el mismo, entonces... ¿Por qué films como Notthing Hill cuentan con mayor reputación que otras como la que hoy nos ocupa? Si al final es exactamente lo mismo, el trabajo de los personajes no es más afinado en una que otra, las románticas localizaciones pueden ser igual de estupendas, ¿es quizás la banda sonora lo que las diferencia? Mirar, yo no percibo grandes cambios. Por eso, si podemos reivindicar Notthing Hill, ¿por qué no Amor con preaviso?

Hugh Grant no es para nada un actor de mi gusto, y Sandra Bullock es sobradamente conocida por la tirria que le tienen muchas personas (personalmente no tengo nada en contra suyo, es más, me parece muy graciosa y entrañable), pero en esta película hacen una combinación perfecta como pareja, no por la construcción de sus personajes que es más bien limitada, si no por la química que consiguen transmitir a través de la pantalla.

Poco más se me ocurre para defender esta película, de hecho no muchos motivos tengo para ello, más bien es un pequeña reivindicación a el entretenimiento sano, a su favor debemos decir, que a pesar de ser una película más de ese montón de producciones que solo veríamos en una encerrona, con esta al menos no quieres pegarte un tiro mientras la estas viendo. Así que verla, o no, viviréis igual de felices.

=============================================================

TÍTULO ORIGINAL Two Weeks Notice
AÑO 2002
DURACIÓN 100 min.
PAÍS Estados Unidos
IDIOMA Inglés
DIRECTOR Marc Lawrence
GUIÓN Marc Lawrence
MÚSICA John Powell
FOTOGRAFÍA Laszlo Kovacs
REPARTO Sandra Bullock, Hugh Grant, Alicia Witt, Dana Ivy, Robert Klein, Heather Burns, David Haig, Dorian Missick
PRODUCTORA Warner Bros. Pictures
GÉNERO Romance. Comedia
TEMÁTICA Comedia romántica

SINOPSIS
El millonario George Wade -Grant- no hace nada sin Lucy Kelson -Bullock-, su asesora legal encargada de múltiples tareas. Abogada inteligente de mente estratégica, Lucy también ha conseguido una úlcera y no tiene tiempo ni para dormir. No es el trabajo lo que le afecta. Es George. Inteligente, encantador y sin lugar a dudas absorto en sí mismo, la trata más como a una niñera que como a una abogada educada en Harvard, y apenas puede elegir una corbata sin su ayuda. Ahora después de 5 años aconsejándole sobre todo, desde su ropa hasta sus acuerdos de divorcio, Lucy ha decidio poner punto final. Aunque George le pone difícil a Lucy abandonar la Wade Corporation, finalmente accede a dejar que se vaya, a condición de que Lucy encuentre a su propia sustituta. Tras una búsqueda infructuosa, contrata a una joven y ambiciosa abogada -Alicia Witt-, obviamente interesada en su nuevo y rico jefe. A la vista de que Lucy está literalmente navegando fuera de su vida, George se enfrenta a su propia decisión. ¿Es demasiado tarde para decir "Te quiero"?

CRÍTICAS
= "Hugh Grant sigue siendo un niño grande (por su anterior película "About a Boy", 2002), pero aquí no hay un chaval a quien cuidar y sí una prestigiosa empresa con un peculiar sistema de captación de personal. Por su parte Bullock (en un papel a su medida) debe ser la única abogada licenciada en Harvard que trabaja en asociaciones de ayuda y centros benéficos de barrio. Ambos comienzan a trabajar juntos y, tras las primeras sonrisas, el espectador, sabiendo el final, espera que al menos ocurra algo que no hayamos visto en alguna de las milquinientas previas comedias románticas de chico-y-chica-muy-diferentes-que-se-enamoran-poco-a-poco. No sucede: el director Marc Lawrence pone a descansar el ingenio, cocina la viejísima receta de la abuela a fuego lento... y le sale una pastelosa comedia romántica que, sólo porque "es" una comedia romántica en toda regla, se deja ver." (Pablo Kurt: FILMAFFINITY) 

= "La química entre Bullock y Grant dan bien el preaviso. (...) Puntuación: **1/2 (sobre 4)" (Mike Clark: USA Today) 

= "Sabe lo que tiene que hacer con sus dos estrellas, lo hace, y no lo convierte en un caso federal." (Lisa Schwarzbaum: Entertainment Weekly) 

+ "Yo quería que fuera un típica comedia romántica protagonizada por estas dos personas encantadoras, Sandra Bullock y Hugh Grant. Y lo fue. (...) Puntuación: *** (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times) 

- "Piensas: ¿Cuánto tardará en que los besos de ella le insten a él a tener algo de conciencia social? Y tras soportar media hora de diálogos de banal telecomedia, la respuesta es: cuanto antes, mejor." (Stephen Holden: The New York Times) 

- "Saturada de rosa. (...) No hay situaciones originales, ni sátira, ni personajes dignos o diálogos divertidos" (Francisco Marinero: Diario El Mundo) 

CURIOSIDADES
- Uno de los dos carteles que se publicaron para la promoción de la película muestra por primera vez el skyline de Nueva York huérfano de Torres Gemelas.

- El papel que interpreta Sandra Bullock fue pensado para ella, ya que el director de la película es amigo suyo.

PUNTUACIONES
- Descubrepelis: 5,1
- Filmaffinity: 4,8
- IMDB: 5,8
* Media: 5,2

TRAILER


VER TAMBIÉN

martes, 1 de mayo de 2012

Mayo 2012

Aunque por las temperaturas no lo parezca ya está aquí el mes de mayo, y como va siendo rutina toca reseñar todas las novedades que vienen con él. Empezaremos con las películas que llegan a nuestras pantallas semana tras semana.

ESTRENOS EN CINES:

Viernes, 4 de mayo de 2012

Primera semana algo floja que nos da tregua para terminar de disfrutar de los varios festivales que se están celebrando estos días, sin ofrecernos ningún trabajo de tremenda importancia en el cartel. Sin mucho que destacar debemos fijar nuestra vista principalmente en El hombre sin pasado / Ajeossi, producida en 2010 el film coreano ha tardado un par de años en llegar a nuestro país, con lo cual, seguramente los fans del cine asiático ya habrán podido disfrutar de este thriller de acción desde otras opciones. Siguiendo la misma estela, pero esta vez desde los estados unidos Safe, que viendo el éxito del cine de la mafia oriental se sube al carro, pero eso si, con una calidad que promete ser pésima. Todavía sin abandonar la temática del crimen nos fijamos en la francesa Les Lyonnais, una historia de lealtad entre un par de criminales que quizás también de la nota de calidad esta semana. Varios estrenos españoles sin mucho que prometer, para empezar El sexo de los ángeles, un drama romántico para adolescentes que a pesar de haber conseguido en el recién finiquitado festival de Málaga dos galardones (mejor fotografía y mejor interpretación de reparto para Álvaro Cervantes) no parece que nos vaya a ofrecer mucho, también premiada en Málaga por su banda sonora Wilaya, una película que nos habla de la problemática que vive el pueblo Saharaui, algo que prometería ser muy interesante si no fuese por la baja acogida del público que ha tenido. Poco se puede decir de Clara no es nombre de hombre, una comedia sobre motos donde veremos a Jorge Sanz que la verdad no llama demasiado la atención... Más francesa que española Adiós a la reina / Les adieux à la reine participó en la sección oficial de largometrajes en el festival de Berlín, un drama de época sobre la figura de María Antonieta con un estilo que nos recuerda al biopic de Sofia Coppola. Des de Canadá y pasando por el festival de Valladolid en el que se llevó el premio a mejor actuación masculina (Patrick Huard), Starbuck, una comedia que hay que tener muy en cuenta y una de las mejores opciones para acudir al cine. Cerramos la semana por una parte con el estreno de Los diarios del ron / The Rum Diary, que ya comentamos el mes pasado y que ha visto su estreno atrasado hasta este día, por otro lado una nueva entrega de la rentable saga American Pie, que con esta American Pie: El reencuentro / American Reunion ya suma 8 producciones, de la cual no hace falta comentar nada al respecto.

Viernes, 11 de mayo de 2012

Sombras tenebrosas / Dark Shadows es sin duda el estreno sobre el que están puestas todas las miradas, después del fracaso de Alicia en el país de las maravillas, Tim Burton se lo juega todo para recuperar la estima de sus seguidores, en esta comedia de terror remake de la serie homónima de los 60-70's, ¿Cual será el pronostico final? Habrá que esperar a el día once para descubrirlo... También ve su estreno en salas Un amour de jeunesse, trabajo que se encargó de abrir el D'A y que ya reseñamos hace pocos días. Nominada a mejor película de habla hispana en los pasados Goya tenemos a Miss Bala, cinta Mexicana que nos habla de una chica que quiere ganar un concurso de belleza y para conseguir su meta se verá envuelta en una red de narcotraficantes, una premisa bastante interesante. Con un tono más suave la romántica comedia española Seis puntos sobre Emma, promete ser uno de los éxitos del cine español, si los medios comunes se encargan de hacerle una buena promoción. Ver a Sean Penn de esta guisa en la cooproducción entre Italia, Francia e Irlanda es motivo suficiente para ver Un lugar donde quedarse / This Must Be the Place (Questo deve essere il posto), el film que pasó previamente por Cannes cuenta con 14 nominaciones a los David di Donatello, premios que entrega la academia italiana de cine, entre ellos el de mejor película. La americana Infiltrados en clase / 21 Jump Street no promete dar la nota cualitativa, pero si promete ser una comedia muy divertida para disfrutar de puro entretenimiento.

Viernes, 18 de mayo de 2012

Ya hablamos el mes pasado de Pecados, El gran milagro y La sombre de la traición / The Double, que han visto su estreno aplazado hasta el 18 de mayo, así que solo las nombramos para recordarlas y seguimos con los otros estrenos, esta semana con cosas bastante llamativas. Miel de naranjas (mejor director y guión novel en el festival de Málaga) nos transporta a la España de los años 50 de la mano de Imanol Uribe, no hay que perderle la pista a este trabajo. Españolas son también Emergo, un film de terror sobre casas encantadas y Hijos de las nubes, la última colonia / Oulda lemzun (Hijos de las nubes) documental sobre los campamentos saharauis que promete ser mucho más interesante que la antes comentada Wilaya. Cooproducción Brasil, España y Alemania, Girimunho (Remolino) nos cuenta como Bastu de 81 años de edad acaba de perder a su marido, por lo que intentará establecer una nueva vida en su pueblo, una premisa muy interesante para una película que cuenta con unas puntuaciones muy bajas en Filmaffinity, pero muy altas en IMDB. Imperdible es Profesor Lazhar / Monsieur Lazhar, nominada a mejor película de habla no inglesa, premio que seguramente hubiese sido suyo de no compartir nominación con Nader y simin, una separación, el film además es el encargado de cerrar la segunda edición del festival de cine de autor de Barcelona. Interesante es también Sólo entre nosotros / Neka ostane medju nama, una cooproducción entre varios países del este de Europa (Croacia, Serbia y Eslovenia) que nos cuenta la historia de una familia que vive una dramática historia de confusión identitaria y que en el film se nos relata con unas dosis de humor. Rémi Bezançon director de la fabulosa El primer día del resto de tu vida, nos trae su nuevo trabajo Un feliz acontecimiento / Un heureux événement que adapta la novela de Eliette Abeccassis y nos cuenta la historia de unos padres primerizos de un modo entrañable. Los cachorros y el código de Marco polo / Cuccioli e il codice di Marco Polo es la nota para los más pequeños, una producción italiana con animales como protagonistas. Solo falta presentar El canguro / The Sitter, una comedia de la que poco podemos destacar.

Viernes, 25 de mayo de 2012

En la última semana del mes encontramos estrenos como The Deep Blue See, un drama romántico inglés que adapta la obra de Terence Rattigan y que puede ser la producción más interesante de estos días, aunque también debemos parar atención a la austro-alemana Planeta plástico / Plastic Planet, un documental  que nos habla sobre la explotación de este elemento tan nocivo para nuestro planeta. Hombres de negro 3 / Men in black III, es sin duda el blockbuster de la temporada, después de diez años la falta de originalidad de hollywood recupera a los caza-alienígenas para conseguir rellenar mejor sus arcas estrenando por supuesto en 3D. De Hollywood nos llega también la comedia romántica Cuando te encuentre / The lucky One, que hará que chicos y chicas se separen para visionar o a los de negro o esta empalagosa historia de amor. Más discretamente tenemos la animada Dorothy of Oz, una nueva versión animada de la historia que todos conocemos dirigida a los pequeños de la casa. Para finalizar solo nos queda hablar de dos producciones comerciales más, pero esta vez europeas, la francesa El arte de amar / L'art d'aimer, una comedia romántica al uso dividida en varias historias, y la española Ni pies ni cabeza, comedia con reparto coral.

No olvidéis que las fechas de los estrenos pueden ser variables.

ESTRENOS DVD / BLUE-RAY:

En esta sección no hay mucho que reseñar que realmente valga la pena, pero nos encontramos con alguna pequeña joya que es imprescindible tener en nuestra estantería...

Mañana día 2 sale a la venta la maravilla Arrugas, cinta española que comentamos hace muy poco por aquí y que es sin duda uno de los mejores estrenos españoles del año pasado, si todavía no la habéis visto ahora es el momento.


El día 3 una reedición en blue-ray del film de culto Brazil en un estupendo pack con libro, se convierte en una joya para los amantes de la película de Terry Gilliam. Además de unas ediciones para coleccionista de dos grandes películas españolas como son Plácido y La Vaquilla, una oportunidad para los que todavía no tengan sus copias.


El día 8 aprovechando el inminente estreno de la tercera parte de la saga Men in Black aparecen en blue-ray por separado y también en un pack conjunto la primera y la segunda entrega para hacer memoria. Además un pack de coleccionista de la obra de Tim Burton apto para todos sus fans dónde encontramos trabajos como Charlie y la fabrica de chocolate, La novia cadáver o Sweeney Todd. El 15 la española Cinco metros cuadrados, que pasó sutilmente por las salas nos ofrece otra posibilidad de visionarla gracias a su edición domestica, una parábola sobre la crisis derivada de la burbuja inmobiliaria.


El día 23 llega la ganadora del Oscar The Artist, una de las salidas más esperadas y con motivo, ya que mucha gente quiere tener esta pequeña joya en sus estanterías. Pero este día llegan un par de diamantes más a las tiendas, hablamos de la cinta de género Attack the Block y el último trabajo de Polanski Un dios salvaje. No podemos olvidar otra maravilla francesa que también sale a la venta este mismo día y que es imperdible Declaración de guerra, una película emocionalmente potente de visionado obligado.



Y ya para final de mes, el día 30 sale a la venta otra de las películas que pasaron por los Oscar de este último año, hablamos de Los descencientes, trabajo de Alexander Payne y protagonizada por George Clooney. Pero lo más entrañable de este día es que sale a la venta la exitosa serie mexicana El Chavo del 8.



OTROS EVENTOS DE MAYO:

Como ya comentamos hace unos días, todavía podéis acudir a la segunda edición del D'A, Festival de cinema d'autor de Barcelona, que se celebra del 27 de abril al 6 de mayo. Una oportunidad única para disfrutar de películas alternativas como Weekend, Open 24h., L'apollonide, Hors Satan, Bullhead, Orson West y muchos otros interesantes títulos.

Ya se ha cerrado la última edición del Festival de Málaga, con un palmares dónde destacan películas como el falso documental Carmina o revienta dirigido por el actor Paco León, que se llevó el galardón a mejor actriz, papel que interpreta la misma madre de León, Carmina Barrios. Destaca también Miel de naranjas que se estrena este mismo mes que se llevó el premio a mejor dirección y guión novel, A puerta fría que se llevó el premio de la crítica, film de Xavi Puebla que nos ofrece a un gran Antonio Dechent como protagonista. Yatasto se lleva el premio a mejor documental, el trabajo argentino nos lleva hasta los barrios de la periferia de la ciudad de Córdoba (Argentina) para conocer la vida de los cartoneros. Pero sin duda, el film que cabe destacar por encima del resto, ya que se fué con el mayor galardón es Els nens salvatges (Los niños salvajes) de Patricia Ferreira, el film además se llevó la totalidad de premios a los que optaba sumando el de mejor guión, mejor actor de reparto (Álex Monner) y mejor actriz de reparto (Aina Clotet).

 


Hoy mismo desaparece de nuestra TDT el canal La Sexta 2 para dar paso a la nueva plataforma Xplora, un canal donde el documental de todo tipo será el protagonista de toda la programación. Documentales clásicos, docu-realities, y producciones de la BBC, National Geographic, History Channel, HBO, entre muchos otros, una oportunidad para ese cine minoritario que normalmente es raro de encontrar en otras cadenas.



Ya adelantábamos el mes pasado la primera Maratón de Cinebloggers que organiza el blog Filmfocus, y en el que participamos además de otros 30 blogs que se han apuntado al evento, a partir del día 4 y hasta el 13 de mayo podéis pasaros a leer todas las reseñas de los participantes.



La revista de cine popular, Cinemanía cumple 200 números, para celebrarlo este mes ha realizado una encuesta entre sus lectores y un grupo de críticos y personas del medio, para sacarl un listado con las 200 mejores películas de todos los tiempos. Des de Descubrepelis les deseamos felices 200 números.



En Madrid se celebra del 4 al 13 de mayo la novena edición del ya prestigioso Documentamadrid, festival de cine documental imprescindible dónde este año encontraremos títulos como Lluny de Saint Nazaire, Putas o peluqueras, La vie comme elle va, El jardinero imaginario, 1+8, Spectres... entre otros. En el festival además se celebrarán varias masterclass con grandes nombres.



Tambíen celebra en Cataluña, concretamente en Navarcles (Barcelona) y del 4 al 13 de mayo,  el Festival de cinema solidari CLAM, una muestra de como el cine además es una gran herramienta para la concienciación social. En la muestra se podrán ver títulos como La redada, Tenemos que hablar de Kevin, Y el cine Marcha, El padre de mis hijos, La naranja mecánica, Planet Plastic, Gasland, Exit Through the gift shop, Dos tristres tres, Salvador, El consum dels nens, 036, Profesor Lazhar, Comprar, tirar, comprar y muchos más que podéis consultar en su página web.


Del 4 al 11 de Mayo se celebra la 18 edición del FANT (Festival de cine fantástico de Bilbao), este año se podrán ver títulos del género como Bellflower, Devoured, El callejón, Fase 7, Hobo with Shotgun, Livid o The Divide en la sección oficial.



Y hasta aquí lo más destacado del mes, quién tenga más noticias que compartir ya sabe dejarlo en los comentarios. Un saludo y no olvidéis pasaros por Descubrelapeli.