martes, 1 de mayo de 2012

Mayo 2012

Aunque por las temperaturas no lo parezca ya está aquí el mes de mayo, y como va siendo rutina toca reseñar todas las novedades que vienen con él. Empezaremos con las películas que llegan a nuestras pantallas semana tras semana.

ESTRENOS EN CINES:

Viernes, 4 de mayo de 2012

Primera semana algo floja que nos da tregua para terminar de disfrutar de los varios festivales que se están celebrando estos días, sin ofrecernos ningún trabajo de tremenda importancia en el cartel. Sin mucho que destacar debemos fijar nuestra vista principalmente en El hombre sin pasado / Ajeossi, producida en 2010 el film coreano ha tardado un par de años en llegar a nuestro país, con lo cual, seguramente los fans del cine asiático ya habrán podido disfrutar de este thriller de acción desde otras opciones. Siguiendo la misma estela, pero esta vez desde los estados unidos Safe, que viendo el éxito del cine de la mafia oriental se sube al carro, pero eso si, con una calidad que promete ser pésima. Todavía sin abandonar la temática del crimen nos fijamos en la francesa Les Lyonnais, una historia de lealtad entre un par de criminales que quizás también de la nota de calidad esta semana. Varios estrenos españoles sin mucho que prometer, para empezar El sexo de los ángeles, un drama romántico para adolescentes que a pesar de haber conseguido en el recién finiquitado festival de Málaga dos galardones (mejor fotografía y mejor interpretación de reparto para Álvaro Cervantes) no parece que nos vaya a ofrecer mucho, también premiada en Málaga por su banda sonora Wilaya, una película que nos habla de la problemática que vive el pueblo Saharaui, algo que prometería ser muy interesante si no fuese por la baja acogida del público que ha tenido. Poco se puede decir de Clara no es nombre de hombre, una comedia sobre motos donde veremos a Jorge Sanz que la verdad no llama demasiado la atención... Más francesa que española Adiós a la reina / Les adieux à la reine participó en la sección oficial de largometrajes en el festival de Berlín, un drama de época sobre la figura de María Antonieta con un estilo que nos recuerda al biopic de Sofia Coppola. Des de Canadá y pasando por el festival de Valladolid en el que se llevó el premio a mejor actuación masculina (Patrick Huard), Starbuck, una comedia que hay que tener muy en cuenta y una de las mejores opciones para acudir al cine. Cerramos la semana por una parte con el estreno de Los diarios del ron / The Rum Diary, que ya comentamos el mes pasado y que ha visto su estreno atrasado hasta este día, por otro lado una nueva entrega de la rentable saga American Pie, que con esta American Pie: El reencuentro / American Reunion ya suma 8 producciones, de la cual no hace falta comentar nada al respecto.

Viernes, 11 de mayo de 2012

Sombras tenebrosas / Dark Shadows es sin duda el estreno sobre el que están puestas todas las miradas, después del fracaso de Alicia en el país de las maravillas, Tim Burton se lo juega todo para recuperar la estima de sus seguidores, en esta comedia de terror remake de la serie homónima de los 60-70's, ¿Cual será el pronostico final? Habrá que esperar a el día once para descubrirlo... También ve su estreno en salas Un amour de jeunesse, trabajo que se encargó de abrir el D'A y que ya reseñamos hace pocos días. Nominada a mejor película de habla hispana en los pasados Goya tenemos a Miss Bala, cinta Mexicana que nos habla de una chica que quiere ganar un concurso de belleza y para conseguir su meta se verá envuelta en una red de narcotraficantes, una premisa bastante interesante. Con un tono más suave la romántica comedia española Seis puntos sobre Emma, promete ser uno de los éxitos del cine español, si los medios comunes se encargan de hacerle una buena promoción. Ver a Sean Penn de esta guisa en la cooproducción entre Italia, Francia e Irlanda es motivo suficiente para ver Un lugar donde quedarse / This Must Be the Place (Questo deve essere il posto), el film que pasó previamente por Cannes cuenta con 14 nominaciones a los David di Donatello, premios que entrega la academia italiana de cine, entre ellos el de mejor película. La americana Infiltrados en clase / 21 Jump Street no promete dar la nota cualitativa, pero si promete ser una comedia muy divertida para disfrutar de puro entretenimiento.

Viernes, 18 de mayo de 2012

Ya hablamos el mes pasado de Pecados, El gran milagro y La sombre de la traición / The Double, que han visto su estreno aplazado hasta el 18 de mayo, así que solo las nombramos para recordarlas y seguimos con los otros estrenos, esta semana con cosas bastante llamativas. Miel de naranjas (mejor director y guión novel en el festival de Málaga) nos transporta a la España de los años 50 de la mano de Imanol Uribe, no hay que perderle la pista a este trabajo. Españolas son también Emergo, un film de terror sobre casas encantadas y Hijos de las nubes, la última colonia / Oulda lemzun (Hijos de las nubes) documental sobre los campamentos saharauis que promete ser mucho más interesante que la antes comentada Wilaya. Cooproducción Brasil, España y Alemania, Girimunho (Remolino) nos cuenta como Bastu de 81 años de edad acaba de perder a su marido, por lo que intentará establecer una nueva vida en su pueblo, una premisa muy interesante para una película que cuenta con unas puntuaciones muy bajas en Filmaffinity, pero muy altas en IMDB. Imperdible es Profesor Lazhar / Monsieur Lazhar, nominada a mejor película de habla no inglesa, premio que seguramente hubiese sido suyo de no compartir nominación con Nader y simin, una separación, el film además es el encargado de cerrar la segunda edición del festival de cine de autor de Barcelona. Interesante es también Sólo entre nosotros / Neka ostane medju nama, una cooproducción entre varios países del este de Europa (Croacia, Serbia y Eslovenia) que nos cuenta la historia de una familia que vive una dramática historia de confusión identitaria y que en el film se nos relata con unas dosis de humor. Rémi Bezançon director de la fabulosa El primer día del resto de tu vida, nos trae su nuevo trabajo Un feliz acontecimiento / Un heureux événement que adapta la novela de Eliette Abeccassis y nos cuenta la historia de unos padres primerizos de un modo entrañable. Los cachorros y el código de Marco polo / Cuccioli e il codice di Marco Polo es la nota para los más pequeños, una producción italiana con animales como protagonistas. Solo falta presentar El canguro / The Sitter, una comedia de la que poco podemos destacar.

Viernes, 25 de mayo de 2012

En la última semana del mes encontramos estrenos como The Deep Blue See, un drama romántico inglés que adapta la obra de Terence Rattigan y que puede ser la producción más interesante de estos días, aunque también debemos parar atención a la austro-alemana Planeta plástico / Plastic Planet, un documental  que nos habla sobre la explotación de este elemento tan nocivo para nuestro planeta. Hombres de negro 3 / Men in black III, es sin duda el blockbuster de la temporada, después de diez años la falta de originalidad de hollywood recupera a los caza-alienígenas para conseguir rellenar mejor sus arcas estrenando por supuesto en 3D. De Hollywood nos llega también la comedia romántica Cuando te encuentre / The lucky One, que hará que chicos y chicas se separen para visionar o a los de negro o esta empalagosa historia de amor. Más discretamente tenemos la animada Dorothy of Oz, una nueva versión animada de la historia que todos conocemos dirigida a los pequeños de la casa. Para finalizar solo nos queda hablar de dos producciones comerciales más, pero esta vez europeas, la francesa El arte de amar / L'art d'aimer, una comedia romántica al uso dividida en varias historias, y la española Ni pies ni cabeza, comedia con reparto coral.

No olvidéis que las fechas de los estrenos pueden ser variables.

ESTRENOS DVD / BLUE-RAY:

En esta sección no hay mucho que reseñar que realmente valga la pena, pero nos encontramos con alguna pequeña joya que es imprescindible tener en nuestra estantería...

Mañana día 2 sale a la venta la maravilla Arrugas, cinta española que comentamos hace muy poco por aquí y que es sin duda uno de los mejores estrenos españoles del año pasado, si todavía no la habéis visto ahora es el momento.


El día 3 una reedición en blue-ray del film de culto Brazil en un estupendo pack con libro, se convierte en una joya para los amantes de la película de Terry Gilliam. Además de unas ediciones para coleccionista de dos grandes películas españolas como son Plácido y La Vaquilla, una oportunidad para los que todavía no tengan sus copias.


El día 8 aprovechando el inminente estreno de la tercera parte de la saga Men in Black aparecen en blue-ray por separado y también en un pack conjunto la primera y la segunda entrega para hacer memoria. Además un pack de coleccionista de la obra de Tim Burton apto para todos sus fans dónde encontramos trabajos como Charlie y la fabrica de chocolate, La novia cadáver o Sweeney Todd. El 15 la española Cinco metros cuadrados, que pasó sutilmente por las salas nos ofrece otra posibilidad de visionarla gracias a su edición domestica, una parábola sobre la crisis derivada de la burbuja inmobiliaria.


El día 23 llega la ganadora del Oscar The Artist, una de las salidas más esperadas y con motivo, ya que mucha gente quiere tener esta pequeña joya en sus estanterías. Pero este día llegan un par de diamantes más a las tiendas, hablamos de la cinta de género Attack the Block y el último trabajo de Polanski Un dios salvaje. No podemos olvidar otra maravilla francesa que también sale a la venta este mismo día y que es imperdible Declaración de guerra, una película emocionalmente potente de visionado obligado.



Y ya para final de mes, el día 30 sale a la venta otra de las películas que pasaron por los Oscar de este último año, hablamos de Los descencientes, trabajo de Alexander Payne y protagonizada por George Clooney. Pero lo más entrañable de este día es que sale a la venta la exitosa serie mexicana El Chavo del 8.



OTROS EVENTOS DE MAYO:

Como ya comentamos hace unos días, todavía podéis acudir a la segunda edición del D'A, Festival de cinema d'autor de Barcelona, que se celebra del 27 de abril al 6 de mayo. Una oportunidad única para disfrutar de películas alternativas como Weekend, Open 24h., L'apollonide, Hors Satan, Bullhead, Orson West y muchos otros interesantes títulos.

Ya se ha cerrado la última edición del Festival de Málaga, con un palmares dónde destacan películas como el falso documental Carmina o revienta dirigido por el actor Paco León, que se llevó el galardón a mejor actriz, papel que interpreta la misma madre de León, Carmina Barrios. Destaca también Miel de naranjas que se estrena este mismo mes que se llevó el premio a mejor dirección y guión novel, A puerta fría que se llevó el premio de la crítica, film de Xavi Puebla que nos ofrece a un gran Antonio Dechent como protagonista. Yatasto se lleva el premio a mejor documental, el trabajo argentino nos lleva hasta los barrios de la periferia de la ciudad de Córdoba (Argentina) para conocer la vida de los cartoneros. Pero sin duda, el film que cabe destacar por encima del resto, ya que se fué con el mayor galardón es Els nens salvatges (Los niños salvajes) de Patricia Ferreira, el film además se llevó la totalidad de premios a los que optaba sumando el de mejor guión, mejor actor de reparto (Álex Monner) y mejor actriz de reparto (Aina Clotet).

 


Hoy mismo desaparece de nuestra TDT el canal La Sexta 2 para dar paso a la nueva plataforma Xplora, un canal donde el documental de todo tipo será el protagonista de toda la programación. Documentales clásicos, docu-realities, y producciones de la BBC, National Geographic, History Channel, HBO, entre muchos otros, una oportunidad para ese cine minoritario que normalmente es raro de encontrar en otras cadenas.



Ya adelantábamos el mes pasado la primera Maratón de Cinebloggers que organiza el blog Filmfocus, y en el que participamos además de otros 30 blogs que se han apuntado al evento, a partir del día 4 y hasta el 13 de mayo podéis pasaros a leer todas las reseñas de los participantes.



La revista de cine popular, Cinemanía cumple 200 números, para celebrarlo este mes ha realizado una encuesta entre sus lectores y un grupo de críticos y personas del medio, para sacarl un listado con las 200 mejores películas de todos los tiempos. Des de Descubrepelis les deseamos felices 200 números.



En Madrid se celebra del 4 al 13 de mayo la novena edición del ya prestigioso Documentamadrid, festival de cine documental imprescindible dónde este año encontraremos títulos como Lluny de Saint Nazaire, Putas o peluqueras, La vie comme elle va, El jardinero imaginario, 1+8, Spectres... entre otros. En el festival además se celebrarán varias masterclass con grandes nombres.



Tambíen celebra en Cataluña, concretamente en Navarcles (Barcelona) y del 4 al 13 de mayo,  el Festival de cinema solidari CLAM, una muestra de como el cine además es una gran herramienta para la concienciación social. En la muestra se podrán ver títulos como La redada, Tenemos que hablar de Kevin, Y el cine Marcha, El padre de mis hijos, La naranja mecánica, Planet Plastic, Gasland, Exit Through the gift shop, Dos tristres tres, Salvador, El consum dels nens, 036, Profesor Lazhar, Comprar, tirar, comprar y muchos más que podéis consultar en su página web.


Del 4 al 11 de Mayo se celebra la 18 edición del FANT (Festival de cine fantástico de Bilbao), este año se podrán ver títulos del género como Bellflower, Devoured, El callejón, Fase 7, Hobo with Shotgun, Livid o The Divide en la sección oficial.



Y hasta aquí lo más destacado del mes, quién tenga más noticias que compartir ya sabe dejarlo en los comentarios. Un saludo y no olvidéis pasaros por Descubrelapeli.

lunes, 30 de abril de 2012

TERRADOS


=============================================================

Nos adelantamos al día del trabajador (ya que mañana toca reseñar los estrenos del mes de mayo), con un film que quiere reflejar el estado de muchas personas en los tiempos que corren, donde se ha conseguido que el que tenga un trabajo deba dar las gracias por ello.

Demian Sabini, director, escritor, productor y actor de la película se encontraba en paro cuando decidió que debía rodar esta película, para ello contó con un bajo presupuesto sin ningún tipo de ayuda ni subvención, motivo de peso para dar apoyo a un proyecto como Terrados, aunque existan alternativas similares de mejor resultado.

Pero lejos de ese hecho casi heroico el film de Sabini ofrece un resultado irregular a pesar de unas buenas intenciones que finalmente no consigue conducir por el buen camino. Terrados cuenta la historia de un grupo de treintañeros de la llamada "generación perdida", todos ellos bien formados pero sin oficio ni beneficio, de un modo simbólico el realizador, bajo el eslogan "A veces, la única forma de encontrarse es perderse lejos del suelo", los sube a las azoteas de los edificios donde se supone deben hacerse preguntas sobre su vida. 

El propio director explicó en una entrevista que el film quería reflejar la indignación general que nos llevó al 15-M, pero lejos de sus palabras lo que vemos la película es más bien lo contrario, un grupo de personas que a pesar de su descontento lo único que hacen para tirar adelante es rascarse la panza mientras toman el sol.

Su estilo narrativo y su realización son austeros, pero su tono optimista aligera su digestión convirtiéndose en un film suave y de fácil visionado. Las interpretaciones son en general pobres y de principiante, hecho que no ayuda a engrandecer a unos personajes planos en los que pocas diferencias encontraremos entre unos y otros.

A pesar de todo lo comentado el film se llevó el premio del público en el pasado festival de cine de Valladolid, echo que debemos atribuir a su intento de simpatizar forzosamente con los millones de personas que se encuentran en situaciones similares a las de sus protagonistas.

En Descubrepelis recomendamos darle una oportunidad, en ocasiones veremos películas mucho peores pero que seguramente no tendrán la buena voluntad de Terrados.

===============================================================

TÍTULO ORIGINAL Terrados
AÑO 2011
DURACIÓN 77 min.
PAÍS España
IDIOMA Español
DIRECTOR Demian Sabini
GUIÓN Demian Sabini
REPARTO Alain Hernández, Carla Pérez, Demian Sabini, Carolina Cabrerizo
PRODUCTORA Moviement Films
GÉNERO Drama
TEMÁTICA Drama social. Trabajo/empleo

SINOPSIS
Durante la grave crisis económica que azota a España en el curso 2010, Leo y sus amigos disfrutan de una cómoda situación cobrando el seguro de desempleo. En sus treinta y desmotivados por el entorno laboral, pasan sus días recorriendo diferentes terrados de la ciudad escogidos al azar donde pasar las horas sin hacer nada. En medio de esta corriente de pasotismo y evasión, Leo descubrirá que quizás nunca antes se había parado a pensar qué quiere realmente. Las relaciones con su novia Ana y su mejor amigo Mario marcarán el compás de su evolución hasta el punto en que tendrá que decidir si quiere seguir la misma vida de siempre, o por el contrario, seguir su instinto y tomar una iniciativa propia.

PREMIOS
2011: Valladolid: Premio de la audiencia

CRÍTICAS
+ "A pesar de ser la primera película de Demian Sabini este ha demostrado estar a la altura de las circunstancias, con un metraje que te hace pensar, que logra que por un minuto le des vueltas a las cosas y que a pesar de todo termine la proyección y salgas de la sala con una muy buena sensación en el cuerpo. 12.000 euros, sin ninguna ayuda pública lo que no es de extrañar con el tema que cuenta (y que probablemente muchos estamentos de poder gubernamental prefieran que se quedara en un cajón.) Esto es lo que ha costado, ni más ni menos y demuestra que se puede hacer buen cine, que guste y sea entretenido." (Doc Pastor: Ruta 42)

+ "Su tratamiento realista, despojado de accesorios, ayudan a que sulfure ese tono cercano, próximo y tan natural. También irrumpen en sus fotogramas reflexiones certeras sobre el contexto laboral y empresarial que la emparentan con la brillante Smoking Room, o la versión dulce de Los lunes al sol." (Marc Muñoz: El destilador cultural)

PUNTUACIONES
- Descubrepelis: 5,6
- Filmaffinity: 6,2
- IMDB: 4,8
* Media: 5,5

TRAILER


VER TAMBIÉN


domingo, 29 de abril de 2012

DRACULA: PAGES FROM A VIRGIN'S DIARY



===========================================================

Hace unos días ya hablamos del centenario de uno de los accidentes más impactantes de la historia, por entonces la noticia del hundimiento del Titanic ya eclipsó por completo otra importante y triste noticia, el 20 de abril fallecía el escritor irlandés Bram Stoker, 100 años después la noticia del centenario del transatlántico vuelve a hacer que Stoker pasé de nuevo desapercibido, en Descubrepelis queremos disculparnos con el descuido y aprovechar hoy para hablar de una de las muchas adaptaciones que se hicieron de su gran obra Drácula. Pero elegir Dracula: Pages from a Virgin's Diari no es casualidad, ya que el film también nos sirve para celebrar hoy 29 de abril, el día internacional de una de las grandes artes, la danza, arte del movimiento y pieza fundamental del cine.

La fantástica novela Drácula, se ha convertido en una pieza fundamental de la literatura, la idea de tomar al principe Vlad III de Valaquia (hoy Sur de Rumanía) para crear a su personaje, hizo que el Conde Drácula se convirtiese en el más famoso de los vampiros (con perdón de Nosferatu), por ello no es de extrañar que hayan aparecido más de 70 adaptaciones de su trabajo, desde la pionera Drácula de los estudios Universal hasta la impresionante versión de Coppola en el 92 quizás la mejor de todas, incluso a día de hoy todavía siguen apareciendo más films basados en el libro de Stoker y se siguen preparando nuevos proyectos.

Dracula: Pages from a Virgin's Diary, es una cinta canadiense conocida en nuestras tierras por haberse llevado el premio a mejor película en el Festival de Sitges de 2002. Obra del Lynchiano Guy Maddin, conocido realizador por su recreación estética de cine mudo en sus cintas.

En esta fiel adaptación de Drácula de Bram Stoker, se nos narra la historia vampiresca como si de una película de los años 20 se tratara, sin dialogo alguno más allá de los rótulos que enfatizan algunas de las escasas expresiones de los personajes para no perder el hilo del argumento, si bien es cierto que de entrada para entender que es lo que nos están contando es necesario el conocimiento previo de la historia, pero una vez superada la primera mitad del acto inicial del film es sencillo poder atar hilos para los que raramente no conozcan la leyenda del seductor conde de colmillos afilados.

Pero lo que hace especial el film de Maddin no es su estética tan común en todas sus obras, si no las actuaciones de sus protagonistas que se ven destacadas por unas impresionantes coreografías de ballet que son una delicia para todos los sentidos. La originalidad de la puesta en escena que se funde con unos sencillos pero fabulosos decorados ya es suficiente motivo para devorar el metraje del realizador canadiense. Pero existe un problema que hace que la película pierda parte de su fuerza, y es que el choque de esos dos grandes factores que por si solos son una maravilla (estilo y danza), juntos se eclipsan de un modo algo negativo, la exageración del retoque de la imagen, sobretodo en la parte inicial de la película, hace que no podamos disfrutar por completo de los movimientos de los bailarines que aparecen en escena, sobretodo si no podemos visionar la película en pantalla grande, una lástima.

De todos modos poder ver una película tan distinta y alejada de los cánones comunes del cine siempre es agradecido, es por ello que debemos recomendar Dracula: Pages from a Virgin's Diary, su corta duración no pone excusas para no echarle un ojo a una historia de vampiros diferente y única.

===============================================================

TÍTULO ORIGINAL Dracula: Pages From a Virgin's Diary
AÑO 2002
DURACIÓN 75 min.
PAÍS Canadá
IDIOMA Cine mudo con letreros en inglés
DIRECTOR Guy Maddin
GUIÓN Mark Godden (Novela: Bram Stoker)
MÚSICA Gustav Mahler
FOTOGRAFÍA Paul Suderman (B&W)
REPARTO Zhang Wei-Qiang, Tara Birtwhistle, David Moroni, CindyMarie Small, Johnny Wright, Stephane Leonard, Matthew Johnson, Keir Knight, Brent Neale, Stephanie Ballard
PRODUCTORA CBC
GÉNERO Musical. Terror
TEMÁTICA Ballet. Vampiros. Drácula. Cine mudo

SINOPSIS
En Londres están ocurriendo unos sucesos muy extraños. Lucy Westenra, una dama de la alta sociedad, padece una enfermedad que sólo el doctor Van Helsing puede curar: ha sido mordida por un vampiro. Éste es el comienzo de la lucha entre Van Helsing, los pretendientes de Lucy y el seductor vampiro extranjero.

PREMIOS
2002: Festival de Cine Fantástico de Sitges: Mejor película

CRÍTICAS
+ "Esta fusión ingeniosa y sensual del cine mudo con el ballet es una colaboración de Guy Maddin, director experimental canadiense, y el Royal Winnipeg Ballet de realizar una obra con coreografía de Mark Godden. El director ha acentuado subtextos raciales y lo erótico del ballet clásico con una audacia de dibujos animados." (Stephen Holden: New York Times)

CURIOSIDADES
- Coreografiada por los miembros de la compañía "Canada’s Royal Winnipeg Ballet" (Royal Ballet de la ciudad de Winnipeg), en un principio iba a ser una producción exclusiva para la televisión.

PUNTUACIONES
- Descubrepelis: 6
- Filmaffinity: 6,3
- IMDB: 7
* Media: 6,4

TRAILER


VER TAMBIÉN

viernes, 27 de abril de 2012

UN AMOUR DE JEUNESSE


===================================================================

Hoy mismo ha abierto inauguración la segunda edición del D'A (Festival Internacional de cinema d'autor de Barcelona), que nace como expositor de ese cine inédito que rara vez tenemos oportunidad de ver en salas comerciales, ya sea por ofrecer visiones distintas de las películas de éxito o por simplemente no contar con el respaldo de una gran productora o distribuidora. Existen tres opciones para disfrutar del festival, los que tienen la suerte de vivir o poder acercarse a la ciudad condal disfrutarán de la totalidad de la programación en las salas de cine Aribau Club, además en la Filmoteca se podrá disfrutar de una interesante retrospectiva de Claire Denis. La tercera opción será celebrada por todos aquellos que Barcelona les queda lejos, ya que en Filmin podrán disfrutar de una selección de films durante los días del festival a un muy buen precio (abono de 5€ para poder ver todos los metrajes). Es complicado elegir que películas ver de sus más de 50 propuestas, títulos como Bullhead, L'Apollonide, Open 24h, Weekend, Loverboy, Profesor Lazhar... son algunas de las que llenan la parrilla, además de Un amour de Jenesse, presentada en la preestrena del festival y que hoy comentamos.

Este drama romántico hiperrealista nos cuenta la relación de dos jóvenes y su paso a la madurez, la película es sumamente interesante por como nos ofrece una ventana a la vida misma y al paso del tiempo, donde las emociones son sinceras y no hay espacio para artificios de ningún tipo, si bien el tono suave del film puede hacerse pesado, su atractivo fondo nos salva del tedio y nos conducen en una historia de una fuerza deslumbrante.

Camile tiene 15 años y no puede vivir sin el amor de Sullivan de 19, su relación es apasionada y su conexión única, pero Sullivan debe partir en un largo viaje dejando a la chica atrás, desencadenando en una larga y dolorosa separación. Años más tarde Camile ha rehecho su vida, pero la sombra de Sullivan todavía pesa sobre sus hombros, dejando la huella de ese inolvidable primer amor.

A pesar de su historia, típica de films románticos al uso, el metraje de Mia Hansen-Løve es conducido por otros caminos argumentales que evitan los convencionalismos, en una versión intima, sincera y real. Las bellas imágenes son tan claras como el film, y los sonidos que envuelven el campo no hacen más que remarcar ese fabuloso realismos que impregna toda la película. La destreza de su realizadora en los lapsus de tiempo es fabulosa, con pequeños recursos en las imágenes entendemos a la perfección ese paso del tiempo, que en puntuales ocasiones se ven remarcados por unas fabulosas canciones que se mimetizan emocionalmente con la historia, el buen trabajo de vestuario y peluquería es sin duda imprescindible a pesar de la simpleza con la que se presenta.

En las actuaciones hay que reconocer el papel de Lola Cretón como protagonista, que sabe transmitir ese espiral nostálgico y hacerlo llegar al publico haciéndoselo suyo propio.

Una película inteligente que merece la pena para un visionado, aunque que por contra puede hacerse larga y pesada en algunos instantes, no debemos desmerecer su buena síntesis final.

Un amour de Jeunesse se estrena en los cines el 11 de mayo.

=================================================================

TÍTULO ORIGINAL Un amour de jeunesse
AÑO 2011
DURACIÓN 110 min.
PAÍS Francia, Alemania
IDIOMAS Francés, alemán, danés
DIRECTOR Mia Hansen-Løve
GUIÓN Mia Hansen-Løve
FOTOGRAFÍA Stéphane Fontaine
REPARTO Lola Créton, Sebastian Urzendowsky, Magne Havard Brekke, Valérie Bonneton, Serge Renko, Özay Fecht, Greg Akcelrod, Olivier Yglesias
PRODUCTORA Les Films Pelléas / Razor Film Produktion GmbH / arte France Cinéma
GÉNERO Drama. Romance
TEMÁTICA Drama romántico . Adolescencia

SINOPSIS
Primavera de 1999. Camille, de quince años (interpretada por Lola Créton) y Sullivan, de 19 años (Sebastian Urzendowky), viven un amor apasionado, pero Sullivan partirá a Sudamérica, dejando a Camille en una espera dolorosa luego en la desesperación... Siete años más tarde, Camille, que forma una sólida pareja con Lorenz (Magne Havard Brekke), va a volver a ver a Sullivan...

PREMIOS
2011: Festival de Locarno: Mención especial. 4 nominaciones
2011: Festival de Gijón: Sección oficial largometrajes a competición

CRÍTICAS
+ "No hay nada como una película sobre las caprichosas pasiones para recordarte las maneras tan diferentes en las que la gente siente las cosas" (David Edelstein: New York Magazine)

+ "Hansen-Love parece captar la vida tal y como pasa, a veces deprisa y otras con deliciosa lentitud (...) No hay nada ostentoso en esta película, ni tampoco falso" (A. O. Scott: The New York Times)

PUNTUACIONES
- Descubrepelis: 6,4
- Filmaffinity: 6,6
- IMDB: 6,3
* Media: 6,4

TRAILER


VER TAMBIÉN

miércoles, 25 de abril de 2012

NACIDAS PARA SUFRIR


==============================================================

Comedia entrañable, amable y divertida, poco da para destacar, pero poco podemos recriminar a esta producción española que nos hace pasar un rato agradable sin muchas otras pretensiones.

Curiosa es la historia que nos cuenta: Flora es una mujer de 72 años que vive soltera en su casa del pueblo, Purita una chica que vive con ella y que había estado al cargo de su tía hasta su reciente muerte. Flora asustada con que sus sobrinas a las que ha cuidado desde bien pequeñas la metan en una residencia decide casarse con Purita para de este modo asegurarse una vejez con cuidados en todo momento, y de rebote que su amiga Purita tenga un futuro arreglado una vez ella fallezca, aunque eso sólo suene a excusa para tener a su compañera trabajando par ella sin más.

La historia se va enredando a medida que avanza y nos trae ecos de las comedias melodramáticas de Almodovar, aunque no llega a alcanzar el nivel del director manchego consigue salvarse en todo momento de caer en errores, siguiendo con el argumento con buena fluidez y grandes y divertidos momentos. La radiografía que hace en tono de comedia negra sobre las personas, descubriendo el egoísmo disfrazado de bondad, no deja de ser interesante no solo por su concepto, si no por como nos es contado.

El film, sin las interpretaciones de su dúo protagonista sería otra cosa, tanto Petra Martínez como Adriana Ozores ofrecen lo mejor de ellas en unos agradecidos papeles, en especial Adriana que demuestra que puede ofrecernos más y mejores registros.

Una película para disfrutar en horas dónde lo que queramos es desconectar y relajarnos pasando un rato agradable y ameno, sin por ello tener que tragarnos películas tontorronas e inconfesables que a la larga son indigestas.

=================================================================

TÍTULO ORIGINAL Nacidas para sufrir
AÑO 2009
DURACIÓN 112 min.
PAÍS España
IDIOMA Español
DIRECTOR Miguel Albaladejo
GUIÓN Miguel Albaladejo
MÚSICA Lucio Godoy
FOTOGRAFÍA Kiko de la Rica
REPARTO Petra Martínez, Adriana Ozores, Malena Alterio, María Alfonsa Rosso, Mariola Fuentes, María Elena Flores, Marta Fernández-Muro, Sneha Mistri, Jorge Calvo, Antonio Gamero, Mari Franc Torres, Ricard Borrás, Empar Ferrer, Josele Román
PRODUCTORA Tornasol Films / Castafiore Films / Alta Films S.A.
GÉNERO Drama. Comedia
TEMÁTICA Comedia negra. Vejez. Familia. Vida rural

SINOPSIS
La tía Flora, de 72 años, es una solterona que vive en un pueblo pequeño y que siempre ha estado al cuidado de sus familiares. Su única hermana murió muy joven y le dejó tres sobrinas huérfanas de las que también tuvo que ocuparse. Las tres sobrinas crecieron y se fueron del pueblo, y ahora Flora está asustada porque, al llegar a la vejez, ve que llega el momento en que tendrán que cuidar de ella, y teme que la lleven a la residencia donde trabaja una de ellas. Su única salvación es Purita, una joven que ha estado ayudándole en los últimos años a cuidar de sus ancianos parientes, y que es la única con la que se siente en familia.

PREMIOS
2010: Premios del ciculo de criticos cinematograficos: Mejor actriz (Petra Martínez)

CRÍTICAS
+ "Soberbias interpretaciones de Petra Martínez y Adriana Ozores, (...) una gran capacidad para trasladar a la pantalla hechos cotidianos (...) casi todo en la película rezuma verdad dentro de su aparente locura." (Javier Ocaña: Diario El País)

- "Un comienzo brillante (...) A partir de ese arranque, la propia estructura de la cinta juega en su contra. La trama se va despojando de personajes, los diálogos escasean y, a falta de humor visual, el drama eclipsa la comedia (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (Federico Marín Bellón: Diario ABC) 

= "En algunos momentos, Albaladejo parece recuperar el brío de 'Rencor' (...) Pero se echa en falta una mayor ambición para evitar los excesos de una caricatura demasiado previsible." (Lluís Bonet Mojica: Diario La Vanguardia)

- "Albaladejo dibuja sus personajes a base de trazos simples y gruesos. (...) situaciones construidas brusca y caprichosamente, y eso hace que la historia se desarrolle de forma tan previsible como artificiosa. (...) Puntuación: ** (sobre 5)."

+ "Merece la pena la carcajada de la sorpresa en esta historia del todo vale para evitar envejecer y morir solos. El miedo a la soledad, en especial a la vejez, pues, es el desencadenante de una serie de acontecimientos de los que nos reímos, aunque en el fondo sintamos lástima por esa pobre mujerica que pasa por el mandil y la guadaña su moral cristiana, y a la que clava una hilarante Petra Martínez, pareja perfecta de Adriana Ozores interpretando a purita, una también perfecta candidata a sosa del pueblo. La religión y las tradiciones son el objetivo del humor negro y la ironía de un solvente y mejorado Miguel Albaladejo." (Irene Crespo: Cinemanía)

+ "Verdadero y demoledor ataque verbal (los diálogos y réplicas apuntalan más la cinta que su puesta en escena), Nacidas para sufrir habla (y deja hablar) a mujeres que solo parecían tener voz en La Mancha mítica almodovariana. Y lo que dicen es descacharrante e hiriente a partes iguales (y tierno), mucho más moderno, feminista o político que otras aproximaciones al mujerío sin brochazos de glamour de mercadillo. Pero por encima de todo, de su negro humor rural y su capacidad de hacernos tronchar con el apunte de un biopic gay de Doña Rogelia, Nacidas para sufrir cede la palabra a esas secundarias y secundarios excelsos del cine español." (Fausto Fernández: Fotogramas)

PUNTUACIONES
- Descubrepelis: 6,8
- Filmaffinity: 6,2
- IMDB: 6,3
* Media: 6,4

TRAILER


VER TAMBIÉN

martes, 24 de abril de 2012

LA CASA DEL DIABLO


=========================================================

En tiempos que corren es complicado encontrar cine de terror que nos traiga propuestas nuevas, atractivas e interesantes, cuando una logra alcanzar el pedestal de la decencia las productoras se encargan de exprimir el jugo creando largas sagas que no hacen más que decaer el nivel de lo que en principio fue una buena propuesta, por suerte no todo está perdido, y existe un pequeño grupo de cineastas que están logrando devolver al género su fuerza narrativa, que han sido bautizados con el nombre de "Splat Pack". Los nombres más importantes de dicho movimiento son Neil Marshall, Alexandre Aja, Rob Zombie, Eli Roth, James Wan, Leigh Whannell... entre varios nombres más y otros tantos que se van sumando a esta lista de realizadores que se caracterizan por su amor hacia el género. Uno de los que creo que debería ser incluido entre estos nuevos realizadores es Ti West, que nos ha traído la fresca La casa del diablo.

Debemos retroceder a los 70-80's para recordar la época dónde el cine de terror se convirtió en un modo de vida, y que nos dejó grandes trabajos cinematográficos donde calidad, originalidad y comercialidad no estaban reñidos. Carrie, Al final de la escalera, La noche de los muertos vivientes, El exorcista, Halloween, La profecía, La semilla del diablo, Pesadilla en Elm Street, Tiburón, Alien, El resplandor, La última casa a la izquierda, La matanza de Texas... la lista es tan interminable que no terminaríamos nunca. Pero esa tónica se fue perdiendo con el paso del tiempo, hasta hoy, donde pequeñas producciones, la mayoría de ellas independientes y europeas, están recuperando ese espíritu abandonado.

La casa del diablo es un claro ejemplo de ello, para empezar el claro homenaje que hace al género de esa época es bastante claro, ya sea en su realización que cuenta con zooms  constantes, panorámicas, encuadres, congelaciones de imagen y otros elementos que eran comúnmente utilizados en los 80, los maravillosos títulos de crédito, la banda sonora sintética, su película en 16 mm, los decorados, vestuario, maquillaje... todo nos invita a la regresión. Pero es evidente que el homenaje y el amor hacia el cine añejo no es original en los tiempos que corren, ya que muchas de las producciones de los últimos días están sacando partido a esa premisa, por lo que debemos destacar otros aspectos que hacen a este film de merecido visionado.

El guión es tan simple como fascinante, no tiene giros inesperados, ni premisas extraordinarias, poco podríamos alargar su sinopsis, una chica va a trabajar como canguro a una casa apartada coincidiendo con la noche de un eclipse lunar, una vez allí se dará cuenta que está en el lugar equivocado. Y nada más, podemos ver que no ofrece nada interesante en la historia que nos atraiga hacia ella, de hecho durante sus primeros dos tercios no pasan muchas cosas que sorprendan o asusten en exceso, West trabaja con un ritmo pausado, extraño en este tipo de films, pero aún así gracias a una atmósfera basada en la repetición, que ayudada por la banda sonora y una ambientación oscurecida única, logra crearnos tensión y miedo sin saber muy bien a que. Semejante logro es encomiable, y ni siquiera en su final, que rompe levemente con el ritmo característico de la película, enmascara el resultado final, que deja un sabor de buen cine en la boca. En la interpretación protagonica tenemos a una casi desconocida Jocelin Donahue que ofrece un buen trabajo, y a las entrañables aportaciones de viejas glorias del terror como Dee Wallace, Tom Noonan o Mary Woronov.

El mimo con el que se a tratado este trabajo se transmite a la perfección a través de la pantalla, eso logra despertar nuestra empatía hacía la película, y podemos notar en ella como ha sido realizada sin pretensiones ni presiones de ningún tipo, es agradecido poder disfrutar trabajos así.

Sin duda alguna es una película muy disfrutable, que recomendamos eso sí, no verla si os encontráis solos en casa en una noche oscura ;)

===============================================================

TÍTULO ORIGINAL The House of the Devil
AÑO 2008
DURACIÓN 93 min.
PAÍS Estados Unidos
DIRECTOR Ti West
GUIÓN Ti West
MÚSICA Jeff Grace
FOTOGRAFÍA Eliot Rockett
REPARTO Jocelin Donahue, Tom Noonan, Mary Woronov, Greta Gerwig, AJ Bowen, Dee Wallace
PRODUCTORA Constructovision / Dark Sky Films / Glass Eye Pix / RingTheJing Entertainment
GÉNERO Terror
TEMÁTICA Años 80

SINOPSIS
En algún momento indeterminado de los años 80, una joven estudiante, Samantha Hughes, acepta un trabajo como canguro que coincide con una eclipse lunar. Pronto se da cuenta de que sus clientes ocultan un temible secreto: tienen planes de utilizarla para realizar un ritual satánico.

PREMIOS
2009: Screamfest: Mejor actriz (Jocelin Donahue), mejor banda sonora.
2010: Independent Spirit Awards: Nomiada al premio a la produccón (Larry Fessenden)

CRÍTICAS
+ "La mejor película de terror del año." (Kirk Honeycutt: Time Out)

+ "Tras muchos años asistiendo a baños de vísceras, por fin una película de terror que además provoca verdaderos escalofríos." (A. O. Scott: New York Times)

+ "El poco frecuente film de terror que no intenta complacer a su audiencia [...] Crea una atmósfera con la precisión y el cuidado del primer Polanski. (Jason Zinoman: Vanity Fair)

+ "¡Auténticamente espeluznante!" (Aaron Hillis: Village Voice)

PUNTUACIONES
- Descubrepelis: 7,6
- Filmaffinity: 5,2
- IMDB: 6,5
* Media: 6,4

TRAILER


VER TAMBIÉN

lunes, 23 de abril de 2012

EL GUARDIÁN DE LAS PALABRAS


==========================================================

Cerramos "la diada de Sant Jordi" y con él el ciclo literario, con una película que pertenece a uno de los géneros que mejor han sabido aprovechar el potencial de los libros, con sus historias llenas de aventuras, la magia, sus entrañables personajes, sus moralejas... hablamos por supuesto del cine infantil.

Para ejemplo una de esas películas que han pasado por la infancia de muchos de nosotros, El guardián de las palabras, heredera directa de películas como La historia interminable, a pesar de no alcanzar su grandeza nos ofrece una historia completa y con varios objetivos para los más pequeños. Contando para ello con una animación cuidada y de calidad que sigue el estilo contrario a la Disney de la época.

Por un lado, el entretenimiento está asegurado, contando con tres de los grandes géneros literarios clásicos para los jóvenes, el film nos conduce a través de pequeñas historias dónde se verán representadas por tres encantadores personajes que responden con las características de sus géneros, tres libros que responden al nombre de Aventura (un pirata que nunca se cansa de buscar nuevos retos y demostrar así su gallardía), Fantasía (una hada que intenta recuperar sus poderes y que nunca pierde la esperanza de que todo va a salir bien) y Terror (un pequeño, asustadizo y triste libro que jamás ha tenido un amigo de verdad). Todos ellos acompañarán a un joven muchacho interpretado por la estrella del momento en aquella época: Macaulay Culkin. Richard es un niño que jamás ha hecho buenos amigos, es tímido, excéntrico y jamás a conocido la valentía. Tras un pequeño accidente termina en una apartada biblioteca donde conocerá a sus pequeños amiguitos de tapa dura, superando así sus miedos.

Por otra parte es claro la intención de potenciar la lectura entre los infantes, intención siempre meritoria, que abre las puertas a los más pequeños para descubrir nuevos horizontes. Si bien, el film, quiere abarcar demasiados conceptos juntos y pierde parte de la fuerza que consiguen otras películas de magia y aventuras no aprovechando muy bien el potencial de sus personajes, aunque finalmente, a pesar de su perdida de fuerza, ha demostrado con el tiempo que es un film que se ha hecho un hueco en nuestros corazones.

La película además quiere hacernos ver que a través de la lectura los más jóvenes consiguen labrarse una personalidad que les ayudará a superar el mañana, y que no debemos dejar olvidados los grandes clásicos literarios, que nunca pasarán de moda. A día de hoy es importante que a través de recursos más atractivos para los niños (en este caso el cine), se potencien otros tan importantes como el de la afición a la lectura, por eso El guardián de las palabras es una de esas películas que aún no ser de una gran calidad no hay que dejar apartadas en un cajón, y enseñarlas a nuestros pequeños en alguna ocasión.

================================================================

TÍTULO ORIGINAL The Pagemaster
AÑO 1994
DURACIÓN 80 min.
PAÍS Estados Unidos
IDIOMA Inglés
DIRECTOR Joe Johnston, Pixote Hunt
GUIÓN David Casci, David Kirschner, Ernie Contreras
MÚSICA James Horner
FOTOGRAFÍA Alexander Gruszynski
REPARTO I VOCES ORIGINALES Macaulay Culkin, Christopher Lloyd, Ed Begley Jr., Mel Harris, Stephen Sheehan, Brandon McKay, Patrick Stewart, Whoopi Goldberg, Frank Welker
PRODUCTORA 20th Century Fox
GÉNERO Fantástico. Infantil. Animación. Aventuras. Comedia
TEMÁTICA Cine familiar. Literatura. Piratas. Dragones. Monstruos

SINOPSIS
Un muchacho temeroso llega a una misteriosa biblioteca huyendo de una tormenta. Allí se verá inmerso en una situación inesperada: al resbalarse por la humedad del suelo, el joven se golpea la cabeza y se queda inconsciente. A partir de ese momento, entrará a formar parte de una increíble aventura acompañado de unos personajes con muchas historias que contar.

PREMIOS
1994: Fantasporto: Nominada a mejor película
1994: Nominada a los Premios Razzie: Peor actor (Macaulay Culkin)

CRÍTICAS
= "una idea elogiable ante el panorama creciente de niños consumidores de imágenes [...] simpática y entretenida, con unos graciosos personajes secundarios [...] A pesar de ello, la parte animada defrauda un poco, quizá porque los efectos especiales que la preceden despiertan unas expectativas de espectacularidad que no se cumplen. Muy inspirada se revela la partitura musical del film, de James Horner." (J.M.A.: Bloggermania)

CURIOSIDADES
- En el mismo año que se publicó esta película, salió una versión de videojuego. Fue desarrollada por Probe Software Ltd. y publicada por Fox Interactive.

- Se basa en un libro ilustrado del mismo nombre de David Kirschner y Ernie Contreras. El libro está ilustrado por Jerry Tiritilli.

PUNTUACIONES
- Descubrepelis: 6
- Filmaffinity: 5,5
- IMDB: 5,2
* Media: 5,6

TRAILER


VER TAMBIÉN