"Un pequeño metrónomo eléctrico marca el tiempo... primero el arpa... luego los violonchelos... flauta... y flautín... guitarra eléctrica... ukelele... guitarra clásica... banjo... las cajas chinas... una vez más, dos arpas... órgano P-3... xilófono... vibráfono... y piano..." y así hasta el triangulo sin olvidar dar las gracias por escuchar...
La maravillosa canción que acompaña a los créditos finales que despiden el último filme de Wes Anderson (o los de la escena inicial) son un buen resumen de su trabajo: una película ejecutada al milímetro, dónde cada movimiento, cada enfoque, transición o plano... tiene su razón de ser y no son fruto de la casualidad, algo con lo que ya tiene acostumbrados a los conocedores de su filmografía, donde además hay que sumarle ese imaginario donde los mayores son frustrados niños en cuerpos de adulto o en esta ocasión adultos atrapados en cuerpo de niño.
Moonrise Kingdom es un cuento, como ya lo fue su antecesora Fantástico Sr. Fox, solo que esta vez no se basa en material ajeno. Un cuento que nos relata la pequeña aventura de dos niños enamorados que huyen del desestructurado mundo que les rodea para crear el suyo propio.
Los variopintos personajes aunque sean pequeñas luces de una simple historia, relucen tan fuerte como los propios actores que les dan vida, unos seres que se definen con tan solo su presencia, solo hace falta ver el plano secuencia inicial para entender todos aquellos que aparecen sin dejar detalle de su personalidad o temores, sin que nos venga de nuevo, Wes Anderson demuestra ser un mago de la narrativa a través de las imágenes, reforzando todo lo que transmiten a través del atrezzo: un libro, un megáfono, un periódico, un bolígrafo... todo elegido con una razón de ser concreta, sin dejar nada al azar, complementándolo con ese delicioso vestuario por el que debería llevarse mil y un premios.
Las características de los protagonistas, así como el fabuloso estilo visual de todo el metraje nos dejan con la sensación que eso que estamos viendo es un film de animación, de nada sirve ver personas de carne y hueso, lo que nosotros percibimos son las situaciones de un cartoon clásico, a lo que hay que sumarle que contiene aquellas características del cine infantil y/o juvenil, como las que cita sobre la estructura Àngel Quintana en su pequeño comentario del filme (Caimán nº 6, Junio 2012, p.33): Fuga, búsqueda, resistencia a la autoridad, conspiración en pandilla y tormenta final; con ello Anderson quiere distanciarse un poco, pero sin soltar de la mano, al resto de su filmografía, es indudable que Mr. Fox a marcado una línea diferencial muy fina y que huye de la repetición en la que caen otros directores de cine.
No hace falta alabar las maravillas de su banda sonora, Alexandre Desplat es símbolo de calidad, y sus trabajos junto a Anderson no pueden ser mejorados, licencia eso si, para el uso acertado de Le temps de l'amour de Françoise Hardy, en un estupendo momento del filme que pasará al imaginario cinéfilo colectivo, aunque pensar que un solo momento de esta película sea la única que pase a formar parte importante de la memoria histórica del cine.
Divertida, ágil y distinta, la película del director tejano es una delicia de paladar fino para degustar placenteramente en cualquier momento, hoy no encontraréis nada mejor en cartel y dejar escapar la oportunidad de verla en pantalla grande es un error de los grandes, así que ya sabéis, dejaros llevar y disfrutar.
TÍTULO ORIGINAL Moonrise Kingdom AÑO 2012 DURACIÓN 94 min. PAÍS Estados Unidos IDIOMA Inlgés DIRECTOR Wes Anderson GUIÓN Roman Coppola, Wes Anderson MÚSICA Alexandre Desplat FOTOGRAFÍA Robert D. Yeoman REPARTO Jared Gilman, Kata Hayward, Bruce Willis, Edward Norton, Bill Murray, Frances McDormand, Tilda Swinton, Jason Schwartzman, Bob Balaban, Harvey Keitel PRODUCTORA Focus Features / American Empirical Pictures / Indian Paintbrush GÉNERO Comedia. Drama. Romance TEMÁTICA Años 60. Cine independiente USA. Comedia dramática. Adolescencia
SINOPSIS
Años 60. La huida de dos jóvenes amantes de su pueblo natal lleva a sus
familiares y amigos a salir en su búsqueda. Así, quedarán de manifiesto
viejos rencores y ocultas relaciones románticas entre algunos de los
personajes que participan en la búsqueda.
PREMIOS
2012: Festival de Cannes: Sección oficial de largometrajes
CRÍTICAS
+ "Como en 'Fantástico Mr.Fox', Anderson es capaz de expresar una
compatibilidad y una sincera conexión personal empleando un estilo
altamente artificial" (Todd McCarthy: The Hollywood Reporter)
+ "'Moonrise Kigndom' representa una especie de no-mágica Nunca Jamás -
ese fugaz instante cuando el mundo puede ser tan pequeño y un ingenuo
enamoramiento puede consumirlo todo" (Peter Debruge: Variety)
+ "La mejor película del director desde 'Academia Rushmore', carece de la
autocomplacencia de 'Life Aquatic' o la vacua excentricidad de 'The
Royal Tenembaums' (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)" (Claudia
Puig: USA Today)
+ "La emocionante e hilarante 'Moonrise Kingdom' es un placer constante.
Al evocar las alegrías y los terrores de la infancia, nos recuerda cómo
sentirnos vivos (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)" (Peter
Travers: Rolling Stone)
+ "Wes Anderson regresa con 'Moonrise Kingdom', su diorama más estilizado
hasta ahora (...) Los verdaderos Andersonitas seguramente flotarán en un
estado de nirvana" (David Edelstein: New York Magazine)
- "Fatigoso surrealismo (...) No le encuentro la gracia (...) su tono
satírico y alucinado resulta de una sosería alarmante." (Carlos
Boyero: Diario El País)
+ "Perfecta, de principio a fin. Tan inteligente como emotiva. Tan
calculadamente cerebral como conmovedora. Tan real como soñada. Tan
cautivadora como precisa." (Luis Martínez: Diario El Mundo)
+ "Logra trascender la rigidez de su propuesta estilística para hablar de
los misterios del primer amor derritiéndonos el corazón. (...) Es una
película sobre la preadolescencia hecha desde una conmovedora intensidad
emocional." (Sergi Sánchez: Diario La Razón)
+ "Anderson no deja de expandirse. Aquí perfecciona aún más su talento
para la puesta en escena (...) una sinfonía íntima y a la vez majestuosa
(...) un ejercicio de libertad creativa total." (Nando Salvá:
Diario El Periódico)
CURIOSIDADES
- Aprovechando el estreno del film, Wes Anderson encargó a Christian De
Vita la realización de un cortometraje de animación que fue distribuído
exclusivamente online y que cuenta algunas de las historias de los
libros de su protagonista. No con tiene spoilers y puede verse en el
siguiente enlace.
Sin duda alguna el estreno indiscutible para este fin de semana es Moonrise Kingdome, el último trabajo de Wes Anderson, pero si lo vuestro no son las aglomeraciones y queréis ir a ver cualquier otra película la tarea para elegir va a ser ardua, el fin de semana no se presenta muy positivo en el campo. De todos modos, y ya que seguramente la mayoría de blogs que se decidan a hacer alguna reseña de alguno de los filmes que se estrenan mañana en salas lo hará del filme de Anderson, vamos nosotros a desmarcarnos un poco y a hablar de otro de los pequeños títulos que seguramente se exhibirán mañana con las salas tirando a vacías.
Cinco días con Nora es una comedia negra que se atreve a reírse de un tema tan tabú como es la muerte, y ya de paso salpicar un poco a eso que llamamos religión. El problema del filme es que se encuentra a medio camino entre el humor oscuro y el drama de telenovela, y por desgracia la pendiente no lleva más para el lado melodramático que el de la carcajada sana. Pero no adelantemos, hablemos antes de que va la película.
El filme arranca de un modo notable, unos planos secuencia dónde vemos una mujer preparando la mesa, cocinando, guardando documentos, tomando anotaciones y espiando al vecino... Una vez terminada la corta presentación nos metemos de lleno en su argumento. Esa señora es Nora, una anciana que acaba de suicidarse, pero precavida como ninguna lo ha dejado todo apunto para que su vecino y exmarido José, se encargué de los preparativos de su funeral, unos preparativos, que ella ya habrá programado antes creando una serie de acontecimientos basados en el efecto dominó. Nora, como judía que es era, no podría haber elegido peor fecha, en pleno bullicio de celebración judía con sabbat en medio, a causa de ello José deberá permanecer encerrado en la casa de su exmujer, con ella de cuerpo presente, y aguardando hasta la fecha de su entierro, si no fuese suficiente con tener que aguantar a los variopintos personajes que se irán apareciendo, su protagonista encontrará un detalle que a Nora se le ha pasado por alto y que desequilibrará por completo su cerrado ecosistema emocional.
Lo que podría haber sido una historia gamberra y llena de humor no termina de soltarse, y las dosis de humor que ofrece son tan pequeñas y puntuales que saben a poco, además la narración en vez de ir en un crescendo que culmine en una astracanada donde sea inevitable no soltar unas lagrimas de la risa, termina cayendo en un cambio de registro que tiende a lo melodramático de un modo innecesario que además busca una moraleja en donde no la hay.
Ni tan siquiera el soberbio personaje principal consigue salvar ese declive, un hombre que no tiene pelos en la lengua y que no se calla ante lo que cree absurdo, una persona que es capaz de pasarse el respeto por otro lado si la situación lo requiere, pero al final sigue el mismo camino de declive que la narración y termina fundiéndose con ella, humanizándolo en exceso, como si de entrada ya no pudiésemos ver que tras su fachada de "cabroncete" se encuentra un hombre estupendo. Tampoco sus secundarios, que quizás por el miedo de parecerse a un personaje de cómic no terminan de ser lo suficientemente potentes, quedando sus apariciones sólo en una graciosa presentación que más tarde pierden su esencia por completo.
Pero chic@s, no perdamos la fe, no todo es una catástrofe en este primer trabajo en el largo para la mexicana Mariana Chenillo, que además se atreve a rodar su propio guión. Es innegable que su capacidad por atacar un tema como la religión tan abiertamente pero sin que llegue a ofender a nadie es abrumador, en ese sentido hay que reconocerle un buen trabajo, a ello si le sumamos que finalmente el resultado se deja ver sin caer en la catástrofe más absoluta, solo nos queda definir el filme como uno de esos que podemos ver sin que por ello sintamos el tiempo perdido, eso si, quizás el mejor sitio no sea una pantalla de cine (aunque el panorama no esté para muchas más opciones), y lo mejor sea esperar a que un día nos topemos con ella de repente en un canal de televisión, quizás así nos sorprenda un poco más gratamente y la sensación incluso pueda ser más agradable, al final hay otras alternativas al cine como por ejemplo el fabuloso Festival pirata de cine Asiático organizado por Lost Highway Blog, del que pronto comentaremos alguna de sus propuestas.
TÍTULO ORIGINAL Cinco días sin Nora (5 días sin Nora) AÑO 2008 DURACIÓN 93 min. PAÍS México IDIOMA Español DIRECTOR Mariana Chenillo GUIÓN Mariana Chenillo MÚSICA Darío González FOTOGRAFÍA Alberto Anaya Adalid REPARTO Fernando Luján, Ari Brickman, Verónica Langer, Enrique Arreola, Max Kerlow, Cecilia Suárez, Juan Carlos Colombo, Angelina Peláez, Silvia Mariscal, Juan Pablo Medina, Rodrigo Cachero, Marina de Tavira PRODUCTORA Cacerola Films / Foprocine GÉNERO Comedia. Drama TEMÁTICA Comedia negra. Familia. Religión
SINOPSIS
Antes de morir, Nora elabora un plan para que José, su ex marido, tenga
que hacerse cargo del entierro. El único fallo del plan, una misteriosa
foto olvidada debajo de la cama, provocará un inesperado desenlace.
PREMIOS
2009: Festival de Mar del Plata: Mejor película
CRÍTICAS
+ Un afortunado debut de Mariana Chenillo en la dirección de cine; esperemos que siga filmando con la misma mano firme en un futuro.(Perla Schwartz: Tucineportal)
+ Al ver Cinco días sin Nora, sabemos que estamos frente a un pequeño gran film. Pequeño por la cantidad de personajes y escenarios –y presupuesto lógicamente- con que fue realizado. Grande por la capacidad que tiene de desarrollar varios sub temas y abrir tantos interrogantes. Todo lo que se espera de una gran película. (Escribiendo cine)
- Abrir el féretro de la negritud para luego huir por el camino de rosas
del melodrama, cuando en realidad lo que estaba pidiendo a gritos la
película era incomodar, provoca que 5 días sin Nora se quede en terreno de nadie. (El país)
Ya ha dado comienzo la XX Mostra de Films de Dones de Barcelona, con una programación tan completa que de bien seguro encontraréis un hueco para ir a ver alguna de las propuestas de este año. No os despistéis, que su final es este fin de semana. Para los que desconozcáis el festival decir que el sentido de ser de la muestra no es la proyección de películas con la mujer como protagonista, si no difundir el cine dirigido por mujeres, ofreciendo más visibilidad a la cultura audiovisual femenina de todos los rincones del mundo. Si bien no sería tan necesario el énfasis en la figura femenina, si es interesante la parte en que nos ofrecen filmes que de otro modo raramente llegaríamos a conocer. Para los que no os podáis acercar a la ciudad condal, una vez más Filmin se suma a los festivales y ofrece una programación especial para que podáis disfrutar también desde casa por tan solo un bono de 5€, allí podéis ver películas tan dispares como Elisa K., Guerriller@s, Rompecabezas, El bosque de luto, Te doy mis ojos o Buda explotó por vergüenza.
Uno de los filmes que se han podido ver en el festival es Sur la Planche (On the Edge), cinta Marroquí con producción francesa y alemana que como su nombre señala muy bien, nos habla de una chica en los límites, en el mismo abismo de su existencia, todo a causa de su estancamiento. Badia sobrevive trabajando en una fabrica donde se pelan gambas, pero no pudiendo tirar adelante con ello se dedica en horas muertas a pequeños hurtos junto a su amiga y compañera Imane. En uno de sus pequeños movimientos nocturnos conocen a Asma y Nawal, dos chicas que se encuentran en una mejor posición social y con las que a partir de ahora formaran un equipo que poco a poco se verá envuelto en un espiral vicioso de intereses y desconfianza.
En realidad la historia es muy sencilla, su directora Leila Kilani no se aparta en ningún momento de esa sencillez, algo que por un lado aporta al film una veracidad absoluta y una fuerte carga emocional, pero que por el otro hace que la película pueda hacerse pesada en algún momento, por suerte, el interés de su historia logra evitar ese obstáculo con buena fortuna. A pesar de ser su primer trabajo en el campo de la ficción (ya que anteriormente ya ha trabajado en un par de documentales), su directora exhibe buenas manos en la realización, utilizando recursos en cuentagotas como si de una danza suave se tratara, y aunque pueda parecernos que abusa de la cámara en mano, la técnica no hace más que reforzar el carácter emocional del film y su uso es tan sutil como casi impredecible.
La colaboración de Eric Devin en la fotografía es imprescindible, el uso de tonos oscuros nos sumerge en ese mundo oculto a ojos de la mayoría de un modo delicioso, que además contrasta de un modo muy tajante con la claridad y los encuadres centrados en las escenas de la fabrica, transmitiendo así una sensación de encarcelamiento llena de una fuerza abrumadora.
La película también se lo debe todo a sus interpretes, y no solo de su estupenda protagonista Soufia Issami, si no de la totalidad de las chicas de las cuales desconozco por completo su carrera cinematográfica si es que la tienen. Su puesta en escena es tan real que la aproximación del filme al género documental sólo se ve quebrado por las pautas de un guión, ya que ellas se encargan de transmitirnos todos los mensajes fuera de texto a la perfección.
En definitiva, un film interesante, que puede contar una historia que en otras ocasiones podremos haber visto tras mascaras de artificio (tipo Slumdog Millionaire), siendo así más sincera y visceral en el terreno emocional, y que si logramos huir del agotamiento que nos puede causar en algunos momentos, llegaremos a su final visionado convencidos de no haber perdido el tiempo.
TÍTULO ORIGINAL Sur la planche (On the Edge) AÑO 2011 DURACIÓN 93 min. PAÍS Marruecos, Francia, Alemania IDIOMA Francés, Arabe DIRECTOR Leila Kilani GUIÓN Leila Kilani MÚSICA Wilfried Blanchard FOTOGRAFÍA Eric Devin REPARTO Soufia Issami, Mouna Bahmad, Nouzha Akel, Sara Bitioui, Mouhcine Hagouch, Abdehai Mtirka, Rafika Bouazza PRODUCTORA Aurora Films GÉNERO Drama TEMÁTICA Drama social
SINOPSIS
En el casco antiguo de Tánger viven dos jóvenes mujeres de Casablanca,
Badia e Imane, entre un ejército de obreros que residen en la ciudad.
Durante el día, trabajan pelando camarones en un almacén impecable y, de
noche, trabajan la calle, al tiempo que se sacan algo de dinero extra
trapicheando con aparatos que roban de sus clientes nocturnos. Fuera de
Tánger se encuentra la llamada “Zona Franca”, un símbolo de la
subcontratación del mundo globalizado, una especie de Europa en suelo
marroquí: próxima, tangible y, sin embargo, únicamente accesible para
aquéllos con permiso de trabajo. Una noche, Badia e Imane conocen a dos
chicas, Asma y Nawal, que se encuentran en una mejor posición ya que
trabajan en la Zona Franca, la cual Badia ve como un trampolín hacia un
mundo más material.
PREMIOS
2011: Festival de cine independiente de Bruselas: Mejor actriz (Soufia Issami), premio especial del jurado. Nominada al gran premio.
El pasado miércoles conocíamos la noticia de la muerte de Ray Bradbury a sus 91 años de edad. Bradbury ha sido uno de los hitos de la literatura de ciencia-ficción con trabajos sobradamente conocidos, además él mismo trabajó como guionista de algunas producciones como la propia Moby Dick de John Huston. Como todo reputado autor, existen varias adaptaciones cinematográficas de su obra, destacando sin duda Fahrenheit 451, dirigida por Truffaut y tan interesante e imprescindible como la propia novela. Pero como hoy nos toca hablar de un film distinto y para cambiar un poco la línea de Truffaut vamos con un trabajo que forma parte de ese nuevo cine de los 50 dónde los monstruos empezaron a inundar la gran pantalla bajo la sutil premisa de la guerra fría.
El monstruo de tiempos remotos, adapta La Sirena (The Fog Horn), uno de los cuentos que podemos encontrar en el libro recopilatorio Las doradas manzanas del sol (The Golden Apples of the Sun), y nos cuenta como tras un experimento nuclear, una bestia del tiempo de los dinosaurios despierta de su letargo y ataca la costa este de Estados Unidos.
Como ya he comentado, el film sigue la línea de esos muchos y variopintos trabajos de los 50, obsesionados con el miedo de la guerra fría, dónde monstruos, alienigenas, insectos gigantes o animales de otra época se adueñaron de la gran pantalla en la mayoría de producciones de Serie B.
Poco cabe destacar de esta obra que no muestren otras de sus compañeras que la superan en interés y calidad, como La humanidad en peligro por citar alguna. Pero El monstruo de tiempos remotos esconde un par de ases en la manga para que debamos pararnos a su atención. De entrada no cabe duda que al tratarse de una película que adapta uno de los cuentos de Bradbury ya despierte nuestro interés, pero no sólo por eso debemos recordarla, el siempre fabuloso Ray Harryhausen, gran figura del stop-motion y los efectos especiales, hizo con esta su segundo trabajo en los efectos especiales, después de la estupenda El gran gorila, segunda adaptación de King Kong dónde mostró al mundo que era lo que sabía hacer llevándose además un Oscar por su trabajo. No suficiente con ello, las malas lenguas comentan que este film fue la semilla para la idea del primer Godzilla japonés, que se estrenó un par de años después. Aunque sea cierto que la historia nos pueda resultar familiar, y el monstruo cuenta con similitudes más que evidentes, esto no deja de ser pura rumorología, aunque la evidencia sea casi innegable. A todo ello debemos sumar que El monstruo de tiempos remotos fue la primera en utilizar la premisa de la experimentación nuclear, dejando tras ella una fuerte herencia fílmica.
Dirigida por Eugène Lourié, la película no deja de ser una entretenida cinta que hoy en día rebosa un espíritu entrañable, y su visionado nos invita a la desconexión disfrutando de una de aquellas pequeñas producciones que a pesar de su, a veces despectiva, etiqueta de serie B no han caído en el olvido si pensamos en el conjunto, aunque sí lo hayan hecho de manera individual. Dejarse llevar por ella es un deporte recomendable, aunque por ello debamos esperar mucho de sus resultados.
TÍTULO ORIGINAL The Beast from 20,000 Fathoms AÑO 1953 DURACIÓN 80 min. PAÍS Estados Unidos IDIOMA Inglés, Francés (algunas palabras) DIRECTOR Eugène Lourié GUIÓN Fred Freiberger, Eugène Lourié, Lou Morheim, Robert Smith (Historia: Ray Bradbury) MÚSICA David Buttolph FOTOGRAFÍA John L. Russell (B&N) REPARTO Paul Hubschmid, Paula Raymond, Cecil Kellaway, Kenneth Tobey, Donald Woods, Lee Van Cleef, Steve Brodie, Ross Elliott, Jack Pennick PRODUCTORA Jack Dietz Productions GÉNERO Ciencia ficción. Terror TEMÁTICA Dinosaurios. Serie B. Monstruos
SINOPSIS
Lejos, en el Círculo Polar Ártico, una prueba con bombas nucleares, llamada Operación Experimento,
es llevada a cabo. Proféticamente, el físico Thomas Nesbitt dice: "Qué
pasará con los efectos acumulativos de esas bombas atómicas, sólo el
tiempo lo dirá". En ése momento, la explosión despierta a un dinosaurio carnívoro ficticio llamado Rhedosaurus, que ha estado hibernando en el hielo durante 100,000 años. La bestia causará el caos entre la población de Estados Unidos.
Kung Fu Panda 2 es una película de puro entretenimiento, de esas cintas que con el sólo hecho de no aburrir ya consiguen un reconocimiento desmesurado (¿alguien en su sano juicio puede explicarme el motivo por el cual siguen nominando las películas de Dreamworks a diferentes premios cinematográficos?), pero tiene cosas a su favor, el principal de todos es que su predecesora no dejó el listón en una altura muy elevada, más bien lo contrario.
Su guión es una tontería que no merece mucho comentario, lo que si es cierto es que logra una mayor profundidad en sus personajes, alejándonos de esos protagonistas planos de su primera parte, pero la productora tampoco se esfuerza demasiado, sabe que lo único que necesita es una buena promoción y unos bonitos artilugios para el marketing, la película en sí, tiene suficiente con no aburrir a los padres que acompañan a los niños a los cines.
A la calidad visual no le podemos reprochar nada, al menos en ese campo los estudios auto-nominados "independientes" no flojean en absoluto, eso sí, no vamos a fijarnos en el uso que hayan podido darle en su versión 3D ya que es deducible que el resultado no sea para nada envidiable. En algunas secuencias se permite la licencia utilizar otros recursos animados, que aunque en realidad sean puro digital, imitan a la perfección métodos de uso ya más olvidado, y que hacen subir el caché de la película notablemente, aunque ello sólo sea durante unos minutos.
Con Kung Fu Panda la Dreamworks ha encontrado su nueva gallina de los huevos de oro, por eso no debe parecernos extraña su decisión de abandonar la ya obsoleta saga Shrek, ya que con esta nueva filial de bien seguro harán su agosto con nuevas secuelas, y si no, al tiempo.
Una película para verla sin más, que a las dos semanas habremos olvidado por completo su argumento, pero que al menos nos va a tener entretenidos durante un rato (aunque existen más y mejores opciones.
TÍTULO ORIGINAL Kung Fu Panda 2 (Kung Fu Panda: The Kaboom of Doom) AÑO 2011 DURACIÓN 90 min. PAÍS Estados Unidos IDIOMA Inglés DIRECTOR Jennifer Yuh GUIÓN Jonathan Aibel, Glenn Berger MÚSICA John Powell, Hans Zimmer VOCES ORIGINALES Jack Black, Angelina Jolie, Dustin Hoffman, Gary Oldman, Jackie Chan, Seth Rogen, Lucy Liu, David Cross, James Hong, Michelle Yeoh, Danny McBride, Dennis Haysbert, Jean-Claude Van Damme, Victor Garber PRODUCTORA DreamWorks Animation GÉNERO Animación. Comedia. Acción TEMÁTICA Artes marciales. Secuela. Animales
SINOPSIS
Secuela de la exitosa producción Kung Fu Panda. La historia vuelve a
recuperar el personaje de Po, que ahora vive su sueño como guerrero
dragón protegiendo el valle de la paz junto a sus amigos los cinco
furiosos. Pero Po será amenazado por un nuevo villano, que planea usar
una imparable arma secreta para conquistar China y destruir el Kung Fu.
Po se enfrentará a él, pero como se puede parar un arma que puede
destruir el Kung Fu. Po deberá buscar en su pasado y descubrir los
secretos de su misterioso origen, solo entonces podrá encontrar la
fuerza que necesita.
PREMIOS
2011: Oscar: Nominada a Mejor largometraje de animación
2011: Premios Annie: Mejor director y diseño de producción. 12 nominaciones
2011: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor película de animación
2011: Satellite Awards: Nominada a Mejor película de animación o mezcla de técnicas
CRÍTICAS
+ "La animación es elegante, la historia es mucho más envolvente que la
original, y tiene energía sin límites. (...) Rating: ***1/2 (out of
four)" (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
= "Logra el -lamentablemente familiar- truco matemático de ser más y menos
que su predecesora. (...) Usa el 3-D con estilo y moderación (...) su
público es probable que la vea en ausencia de una alternativa
atractiva." (A. O. Scott: The New York Times)
= "En ocasiones, 'Kung Fu Panda 2' parece Bambi rehecho como un programa
de Oprah. Aun así, es una secuela más que digna" (Owen
Gleiberman: Entertainment Weekly)
= "Aunque no es tan fresca como la primera, ciertamente la secuela cumple con lo que promete" (Andrew Barker: Variety)
- "Lamentablemente, en esta ocasión hay apenas tres o cuatro risas flojas
en toda la película y el aspecto visual de la película en general es una
decepcionante chapuza" (Mick LaSalle: San Francisco Chronicle)
= "Contiene acción, energía y esplendor visual a espuertas (...) ¿Un buen
espectáculo para todos los públicos? Desde luego: tónico, refrescante,
divertido. Pero predecible y redundante. (...) Puntuación: *** (sobre
4)" (Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia)
+ "Se presenta más enriquecida que su antecesora (...) los animadores se
permiten un mayor despliegue creativo (...) También el protagonista
presume de mayor envergadura dramática" (Eulàlia Iglesias:
Diario Público)
= "Más espectacular y ruidosa que la primera, pero menos creativa. Eso sí,
posee mayor hondura emocional (...) Puntuación: *** (sobre 5)"
(Nando Salvá: Diario El Periódico)
A pesar que últimamente las actualizaciones van por aquí en cuanta gotas, no puede faltar el ya tradicional post del día 1, dónde hacemos un paro en las reseñas para dar un vistazo a aquellas películas que podremos ver durante el mes en las salas comerciales además de otras noticia y eventos interesantes para estos días.
A pesar de que empieza oficialmente el verano, una época dónde los cines se convierten en arcones frigoríficos dónde es difícil encontrar producciones interesantes, este año no es excepción, aunque se nos adelantan algunas películas de lo más interesantes que ven su inmediato estreno gracias a sus galardones en diferentes festivales.
Vamos pues con la lista:
ESTRENOS CINES:
Viernes, 1 de junio de 2012
Para inaugurar el día empezaremos por hablar del cine que nos llega de nuestros amigos dominadores de mercados, los estadounidenses. Tres son las películas que nos vienen desde sus fabricas de imágenes pero ninguna parece poseer un interés demasiado especial. De entre ellas la que debemos resaltar es la sobradamente conocida Blancanieves y la leyenda del cazador / Snow White and the Huntsman, la película que han hecho re-explotar la historia de los hermanos Grimm conjuntamente con la hace poco estrenada Blancanieves (Mirror, Mirror), incluso Burton tenía en proyecto otra adaptación del cuento, pero finalmente lo abandonó, dudo que hubiésemos podido digerir tanta repetición. La ópera prima de Rupert Sanders se caracteriza por dar una visión más oscura de la historia infantil, haciendo destacar el personaje de la madrastra y sus egoístas atributos. Fantasía, efectos especiales, aventuras... plin! Blockbuster recién salido del horno, cuidado que quema. En el apartado de terror nos traen La sombra de los otros / Shelter, una producción más cercana al thriller de la que parece poco podemos esperar, el cóctel de siempre. Y de postre que no falte la comedia romántica... ¡Por fin solos! / Darling Companion, película sobre el síndrome del nido vacío, pero atención porqué Diane Keaton no sé sentirá desubicada por el abandono del hogar por parte de sus hijos, si no porqué su perro ha desaparecido. Keaton, perros, romance... sobra decir nada más.
Y dejando de lado las películas que nos llegan del otro lado del continente damos un vistazo a lo que nos traen nuestros vecinos los franceses que siempre tienen alguna cosa interesante que contarnos.... Aunque esta vez parece que no vamos a poder pedir mucho. Para salvar un poco la papeleta nos fijamos en ¿Y si vivimos todos juntos? / Et si on vivait tous ensemble?, una comedia dramática con reparto coral que al menos promete ser simpática. A pesar de haber pasado en competición por el Festival de Venecia Four Lovers (4 Lovers) / Happy Few, no promete ir más allá de la comedia con amores.
Por último sólo queda lanzar la mirada hacía nuestras propias producciones: En fuera de juego, otra película futbolera con Tejero en el reparto. ¿Encasillamiento? ¿Falta de ideas? ¿Será verdad lo que transmite el populista anuncio de Coca-Clola y lo mejor contra la crisis es el fútbol? Sueño y silencio es una película tan desconocida que poco puedo comentar, a pesar de parecer un ejercicio interesante que nos dé un poco de esperanza a los que queramos dejarnos caer por algún cine este fin de semana, pero las pocas críticas que circulan por la red no invitan a su visionado. Por último nos queda Miel de naranjas, Mejor director y guión novel en el pasado Festival de Málaga, sin duda el estreno de la semana si no nos parasemos a analizarlo de cerca... Otra vez el recurrente tema de la guerra civil española (Posguerra en este caso), no vaya a ser que nos hayamos dejado algún detalle olvidado, con dosis de romance, y drama puro estilo Uribe... ¿Sigue siendo la mejor elección? Lo dudamos. Un "finde" dónde parece que la mejor opción no la encontraremos precisamente en los cines.
Viernes, 8 de junio de 2012
Por suerte el segundo fin de semana ya encontramos películas que merecen un alto en el camino y nos invitan a disfrutar del cine. Ya remarcamos hace un par de meses la cinta vasca Dragoi ehiztaria (El cazador de dragones), filme que ha visto prorrogado su estreno hasta hoy. La película nos cuenta la historia de Gorka,
un hombre que debe afrontar las preguntas de su hijo sobre su pasado,
un pasado como militante de la banda terrorista ETA. Otra cinta española para este fin de semana es Evelyn, película de la que lo poco podemos decir a parte de ser un drama social que nos habla de la prostitución y la inmigración, de entrada pinta interesante.
La cinta francesa Las chicas de la sexta planta / Les femmes du 6ème étage es conocida por ser la película que hizo que nuestra estupenda Carmen Maura se llevara el premio a mejor actriz secundaria en la última ceremonia de premios de la academia francesa, la película promete ser una divertida y suave comedia que nos cuenta como un grupo de mujeres españolas emigran durante los sesenta al país vecino para trabajar de criadas en casas de familias acomodadas.
Un par de comedias inglesas que poco tienen que ver una con otra. Por un lado Rock'n Love (You Instead) / You Instead (Tonight You're Mine), película con un par de jóvenes músicos como protagonistas; por el otro Hysteria, película histórica que se atreve a contarnos nada más y nada menos que la invención del primer consolador eléctrico.
A pesar de que también se estrena El gran año / The Big Year, no todo pertenece a las grandes majors en el continente americano, así que, sin por ello tener que ser positivo, también podremos ver otros títulos Project X, otra producción que se suma a la moda del Mockbuster para mostrarnos la fiesta de un grupo de jóvenes (uh...), por suerte también queda un espacio para el género documental con Rinde te mañana / Give Up Tomorrow, que nos muestra los hechos relacionados con el asesinato y secuestro de dos hermanas sucedido en Filipinas en 1997, por el que fue condenado un estudiante de 19 años. La animación este mes ha sido acaparada casi por completo por el mercado latino, eso si, no prometen mucha calidad en los trabajos... El Gran milagro, película que he perdido la cuenta de las veces que la hemos reseñado mes tras mes, ¿será Junio por fin la fecha límite?, por su estilo poco nos puede importar... Plumíferos - Aventuras voladoras tampoco parece que vaya a ser nada por lo que debamos perder el sueño, un film infantil con unos pajaritos como protagonistas. Y por fin Stopped on Track / Halt auf freier Strecke, cinta que en el pasado festival de Cannes se llevó el galardón a mejor película en el certamen una cierta mirada, compartiendo galardón con la coreana Arirang. La cinta alemana promete ser de lo más interesante, hablando sobre la soledad a través de la historia de un hombre que decide dejar atrás a todos sus seres queridos emprendiendo un viaje hacia su fin.
Viernes, 15 de junio de 2012
Y por fin el estreno del mes sin dudar en absoluto, Moonrise Kingdom, último trabajo de Wes Anderson con un estilo muy similar a la maravillosa y hilarante Fantástico Sr. Fox, muy en la linea de Anderson. A pesar de no haberse llevado la palma de Oro en Cannes (premio que se terminó llevando el gran Michael Haneke con su Amour) la película promete diversión acompañada de gran cine y es la cita a la que no podemos faltar.
Dos propuestas mexicanas que parece también darán la nota de calidad entre las propuestas: Norteando es una coproducción mexico-española, un drama social sobre Andrés, un hombre que intenta pasar a la frontera mexicana y en su camino recuerda todo aquello que ha dejado atrás. 5 días sin Nora es una comedia negra done la recién fallecida Nora ha dejado preparado un plan para que su marido se vea obligado a correr con todos los cargos del entierro.
Los franceses siguen sin darnos nada que merezca del todo la pena y nos sirven Quiero ser italiano / L'italien, cinta que engorda las filas de las comedias veraniegas. MS1: Máxima seguridad / Lock Out (Lockout) (Section 8) (MS One: Maximum Security) promete ser tan pésima que no merece ni que nos esforcemos a pensar en ella.
De España tenemos Iceberg, que a pesar de haber conseguido una mención especial del jurado en el pasado Festival de Gijón, no logró el mismo éxito por parte del público. Tampoco parece que La senda vaya a ser un trabajo muy digno de elogio.
Solo nos quedan por comentar dos películas más de las que sólo vale la pena dejar constancia por si algún iluso se atreve con ellas: Acto de valor / Act of Valor (Act of Valour) y Sácame del paraíso / Wanderlust.
Viernes, 22 de junio de 2012
Por fin se estrena en cines Red State, cinta que a pesar de haberse llevado el galardón a mejor película en el pasado Festival de Sitges no ha terminado de contar con todo el apoyo por parte del público, en Descubrepelis se recomienda su visionado para todos los fans del cine de género, una de las mejores películas que entraron en el top de mejores películas que se comentaron el resumen del año pasado.
Un par de cintas que se pudieron en el D'A, el festival de cine de autor de Barcelona: la inglesa The Deep Blue Sea que ya debería haberse estrenado el mes pasado, y la española Orson West, una cinta sobre el rodaje de una película, una apartada zona rural y un grupo de niños (no, no hablamos de Super 8), ingredientes que por si solos ya merecen toda nuestra atención.
¿Y que sería últimamente de un verano sin el 3D? ¡Pues atención! El único film que veremos por nuestras salas que saque partido de esta técnica es nada más y nada menos que uno de los últimos multipremiados documentales de Werner Herzog: La cueva de los sueños / Cave of Forgotten Dreams, una propuesta de lo más interesante.
Don Gato y su pandilla es la última cinta animada que nos llega de Iberoamérica, una nueva adaptación del conocido personaje de la Hannah-Barbera, el entrañabel Don Gato y sus amigos.
La polaca realizadora Malgorzata Szumowska ha rodado en francia su último trabajo, Ellas / Elles, una cinta sobre una periodista parisina que decide investigar sobre la prostitución estudiantil, una propuesta distinta y fresca sobre un tema últimamente no muy explotado.
Nos quedan por presentar la cinta romántica argentino-hispana La suerte en tus manos, que no presenta un relato demasiado original. Y Tengo ganas de ti, que sigue el ritmo de adaptaciones españolas de las novelas del italiano Federico Moccia pegateuntiroantesdeleerningunodesuslibros. Sin duda un film para dejar en un cajón, a ser posible bajo llave, y la llave bajo el mar.
Viernes, 29 de junio de 2012
La semana con más estrenos pero al ser la última del mes la más sujeta a cambios. Empezamos con el hit comercial que es sin duda Ice Age 4: La formación de los continentes / Ice Age: Continental Drift (Ice Age 4), otra secuela más de la divertida saga prehistórica que sigue exprimiendo su éxito. Magic Mike es el último trabajo de Soderbergh, unca comedia dramática que se basa en la historia real de un joven que se introduce en el mundillo del spteaptease.
Centrándonos en las películas que merece la pena recordar el nombre nos encontramos con Marley, documental de la vida del músico jamaicano; Lebanon (Líbano) / Lebanon es una cinta israelí ganadora del León de Oro en el festival de Venecia que nos traslada hasta los 80 para asfixiarnos con la dramática historia de un grupo de soldados que se quedan atrapados en un tanque durante la guerra del Líbano. La película noruega King of Devil's Island / Kongen av Bastøy es un drama carcelario de acción, un subgénero que siempre merece la pena. La italo-francesa Terraferma nos prepara desde una perspectiva amable para contarnos una historia sobre la inmigración desde la perspectiva de una tranquila familia que vive de la pesca en una pequeña localidad costera. La delicadeza / La délicatesse, es una película donde nos encontramos con Audrey Tatou en el papel protagonista para contarnos una historia cómico-romántica premiada en la última edición de los César.
Coproducida por los Estados Unidos, Hungría y España, El enigma del cuervo / The Raven es un thriller que se basa en los últimos días de la vida de Edgar Allan Poe y que a pesar de contar con el nombre del escritor en su trama no parece que merezca demasiado la pena.
Exorcismo en Georgia / The Hauntingin Georgia nueva película que sigue explotando el cine de posesiones y casas encantadas, Inmaduros / Immaturi, comedia italiana sobre la amistad, Clara no es nombre de mujer, que ya comentamos el mes pasado, y Dylan Dog: Los muertos de la noche / Dylan Dog: Dead of Night película de serie B que poco promete, son las últimas producciones que se estrenan durante el mes de Junio.
ESTRENOS DVD / BLUE-RAY:
Ya están a la venta dos de las películas que resaltaron durante el 2012, por un lado la cinta animada Un gato en París que fué una de las candidatas en la categoría de animación dentro de la última entrega de los Oscar, y la estupend The Yellow Sea, una nueva oportunidad para disfrutar de esta exitosa cinta sur-coreana.
El día 12 ya se podrá comprar la ignorada por la academia de cine americana J. Edgar, el último trabajo del gran Clint Eastwood con Leonardo Di Caprio como protagonista en el papel de Edgar Hoover, antiguo director general del FBI. En el campo animado también sale a la venta Kerity, la casa de los cuentos, una recomendable cinta sobre la lectura que cuenta con una animación muy característica basada en la ultra-limitación, y que es ideal para los más pequeños de la casa.
Para seguir con la venta de títulos relacionados con los últimos Oscar llega El Topo que saldrá a la venta el día 20 de junio, y Moneyball para el 26. El recien galardonado en Cannes Ken Loach con un premio especial del jurado saca al mercado español su anterior trabajo Route Irish, un thriller dramático ambientado en la guerra de Iraq.
Pero sin duda, el estreno en DVD del mes es para Drive, película necesaria en cualquier buena videoteca domestica, poco me queda comentar de la cinta dónde Ryan Gosling hace un gran papel protagonista que no haya dicho ya...
OTROS EVENTOS DE JUNIO:
Los que tengan la suerte de acercarse a Barcelona podrán disfrutar del Imagine India en la Filmoteca de Catalunya. Festival de cine que cuenta ya con su cuarta edición se celebrará entre los días 1 y 13 de este mismo mes bajo el lema: La india lejos de Bollywood. Se proyectarán varios de los mejores títulos que se pudieron ver en el festival madre de nivel internacional celebrado en Madrid y además de las proyecciones se podrán disfrutar de otras muchas actividades paralelas relacionadas con el mundo de la danza, el teatro o la música. Entre los títulos que se podrán ver encontramos: Memorias en Marzo; Abu, Hijo de Adán, Sólo se vive una vez, Urumi o Dev D.
El día 7 de Junio se cierra el plazo de entrega de trabajos para la X edición de MicroCurt Festival, el festival de Vídeo de Igualada, para más información dar un vistazo a su web.
Del 2 al 9 de Junio en Alicante se podrá asistir a la XI edición del Festival de Cine de Alicante, este año con la ciencia ficción como invitada en la sección especial. Se podrán ver títulos a concurso como Del lado del verano, Las normas, Muertos de amor, La senda o En fuera de juego. En su sección especial contarán con títulos como Alien, Metropolis, Avatar, Dune, El planeta de los simios, Super 8 o La guerra de los mundos. También se podrán ver otros títulos como Un cuento Chino o Arrugas.
El diario ABC ofrece cada sábado a partir del día 2 una estupenda colección para los amantes del cine, se trata de La enciclopedia de los Oscar. Cada entrega consta de un libro en formato revista con información sobre los Oscar y el DVD de una de las películas que hicieron historia en la ceremonia. En la primera entrega dos películas: Lo que el viento se llevó y Alas, la primera producción que se hizo con el premio a mejor película en la historia de las estatuillas. De momento estas son las primeras entregas por orden de fecha:
- Alas | Lo que el Viento se Llevó
Libro: Enciclopedia de los Óscar I (1927 - 1939)
Fecha: Sábado, 2 de Junio de 2012
- Casablanca
Libro: Enciclopedia de los Óscar II (1940 - 1945)
Fecha: Sábado, 9 de Junio de 2012
- Un Americano en París
Libro: Enciclopedia de los Óscar III (1946 - 1951)
Fecha: Sábado, 16 de Junio de 2012
- Gigante
Libro: Enciclopedia de los Óscar IV (1952 - 1956)
Fecha: Sábado, 23 de Junio de 2012
- Ben-Hur
Libro: Enciclopedia de los Óscar V (1957 - 1960)
Fecha: Sábado, 30 de Junio de 2012
Y hasta aquí lo
más destacado del mes, quién tenga más noticias que compartir ya sabe
dejarlo en los comentarios. Un saludo y no olvidéis pasaros por Descubrelapeli.