lunes, 24 de septiembre de 2012

CAMION


Hace ya unos días que ha dado arranque la 3ª Muestra de Cine de Québec, que este año tiene la acertada idea de integrarse en la programación de la Filmoteca de Catalunya bajo el nombre Québec ara, una manera de seguir subsistiendo, captar más público y poder disfrutar de sus sesiones a un precio mucho más reducido que en las pasadas ediciones, algo que puede hacer que la gente tenga más oportunidades de descubrir las estupendas propuestas de nos traen.

En la sesión inaugural se pudo ver Camion (además del cortometraje Anata o Korosu que le precedía) un film muy bien elegido para ser la cara de un festival de propuestas arraigadas al Canadá de hoy que nos traen una radiografía muy acertada y para nada propagandística de sus gentes.

Camion se concibe como un filme sencillo que nos quiere relatar, a través de una pequeña historia común, las vivencias de una familia de hombres que se han ido distanciando y convirtiendo en desconocidos. Para ello la película parte con el accidente del padre de la familia en la carretera, el cual se siente culpable por haber terminado con la vida de la conductora implicada en él. Su hijo Samuel preocupado por el estado de su padre Germain decide ir en busca de su desaparecido hermano Alain y juntos viajar a su pueblo natal para apoyar a su progenitor. Una vez allí los diferentes dramas personales de los personajes empaparan la película viendo como además sus lazos vuelven a unirse.

Rafaël Oullet apuesta una vez más por un cine que no busca ser moralizador, pero que desea volver a la esencia de las personas, unas señas que empiezan a ser características de los jóvenes realizadores del Quebec, con un relato tranquilo dónde la historia no es más que una excusa para adentrarnos en las emociones más sinceras del ser humano, en especial de la población de una tierra tan fría como es el Canadá, en especial de los habitantes del Quebec, una zona bastante diferenciada del país.

Y así, a través de un relato muy cercano y personal, Oullet nos regala un filme en el que la resolución de su historia no va a ser lo más nos interese de su conjunto, si no su capacidad por transmitirnos emociones sin mucho esfuerzo y sin necesidad de trampas.

Es curioso ver como el realizador, a pesar de haber trabajado con otras figuras emergentes del cine de su país como es el fantástico Denis Côté, tiende a no recurrir en exceso a los planos paisajísticos como si hacen sus coetáneos, que aunque no da la espalda a las estupendas localizaciones de las que si hecha mano de vez en cuando, prefiere radiografiarla a través de sus personajes, consiguiendo unos muy buenos resultados.

Sin duda alguna una propuesta interesantísima para un festival igual de interesante, al que os recomiendo pasar a alguna de sus sesiones si tenéis oportunidad.

====================================================================

TÍTULO ORIGINAL Camion
AÑO 2012
DURACIÓN 95 min.
PAÍS Canadá
IDIOMA Francés, Inglés
DIRECTOR Rafaël Ouellet
GUIÓN Rafaël Ouellet
MÚSICA Viviane Audet, Robin-Joël Cool
FOTOGRAFÍA Geneviève Perron
REPARTO Julien Poulin, Patrice Dubois, Maude Giguère, Jacob Tierney, Stéphane Breton, Noémie Godin-Vigneau, Cindy Sampson
PRODUCTORA Téléfilm Canada / Coop Vidéo de Montréal
GÉNERO Drama
TEMÁTICA Familia


SINOPSIS
Camionero de larga experiencia, Germain ve como su mundo se para después de verse implicado en un accidente de trafico que provoca la muerte de una mujer. Sumergido en un estado inquietante y apoderado por la culpabilidad, Germain pierde el coraje de volver a ponerse al volante de su vehículo. El echo inquieta a su hijo Samuel, que va en busca de su hermano Alain para convencerlo de apoyar a su respectivo padre. Unidos de nuevo, los tres hombres confrontaran sus dramas personales y encuentran aquello que les une.

PREMIOS
Karlovy Vary International Film Festival (Rep. Checa): Mejor director, premio ecunemico.

CRÍTICAS
+ "Camion es ciertamente una de las obras más bien conseguidas que el cine del Quebec nos ha ofrecido este año." (Marc Cassivi: La Presse)

+ "Rafaël Ouellet es uno de esos jóvenes cineastas que desean volver a aquello que es esencial, identificarlo para concentrarse en ello, pero sin pretender moralizar." (Pascale Gauthier: Canoë.ca)

PUNTUACIONES
- Descubrepelis: 7
- Filmaffinity: -
- IMDB: 7
* Media: 7

TRAILER


VER TAMBIÉN

miércoles, 12 de septiembre de 2012

L'ARBRE DE LES CIRERES (EL ÁRBOL DE LAS CEREZAS)



El último fin de semana de agosto se celebraba la primera edición de MOSTREMP, Festival de cine rural del Pallars, una muestra que busca ser un puente entre el cine y la comarca a través de una temática relacionada con la fuerte tradición rural del lugar. El festival presentó una estupenda programación que tubo una buena acogida por parte del público, en la que destacó la proyección de los largometrajes Orson West y Espui, una estupenda mesa redonda titulada "La frontera. Un territori al marge de la llei", la fiesta del cine dónde se proyectaron fotografías de la historia del cine amenizado por unos fabulosos Ignasi Coromina Trio que lo acompañaron musicalmente con una buena sesión de Jazz, una matinal infantil para los más pequeños, y como no, la proyección de los cortometrajes a concurso. De ahí salió el palmarés dónde la gran ganadora con el premio del jurado fue Berriro Igo Nauzu, dirigida por Carlos Rodríguez, la película es un estupendo trabajo visual que se basa en un poema popular vasco y que el jurado definió como el mejor para transmitir el espíritu de la muestra. El público por contra decidió premiar a la diferente Adivina quién viene a comer mañana, con la que se divirtió y se conmovió a partes iguales con una historia de diferencias generacionales en un pequeño pueblo gallego. En otras categorías se premió dentro del concurso infantil y ex aequo a L'Hotel encantat realizado por los niños de l'esplai de La Casa del Sol Naixent y La matança del porc de Ferran Castells y por último el premio Victor del Val a Burocràcia de Òscar Manyoses. 

Para terminar de cerrar la iniciativa os propongo un film de uno de nuestros realizadores que mejor a sabido enmarcarse en el esquema rural con sus películas, Marc Recha y su L'arbre de les cireres, un film que, como el resto de la filmografía de Recha sabe introducirnos en un ámbito rural actualizado, dejando atrás los tópicos y las imágenes de antaño, actualizando las localizaciones a nuestro tiempo, dando así una fotografía exacta de lo que hoy es el panorama rural y borrando aquellos clichés de lugares bucólicos y de remansos de paz. Recha convierte así, la ruralidad en un protagonista más de sus trabajos.

Contada a través del off de un niño, Recha nos lleva hasta un pequeño pueblo alicantino dónde un doctor venido de la ciudad viene a remplazar al actual que se jubila por razones personales. A causa del contacto con las gentes del lugar, el nuevo doctor verá como vuelve a repetirse la historia del anterior pero esta vez con él como protagonista.

Marc Recha nos trae así un film pausado dónde las palabras son menos importantes que las miradas, centrándose en una puesta en escena única, la música, los sonidos naturales y los silencios, captando así la esencia del (a veces) alejado mundo rural. El estudio del joven realizador es profundo y apurado, dando un valor especial a las pequeñas cosas y dejando así espacio para la libre interpretación por parte del espectador. Todo ello a través de una profunda, amarga y a veces triste narración, que no deja de poseer un toque de esperanza a la que acogerse.

Las interpretaciones son maravillosas al completo, en especial el apartado femenino, como una maravillosa Isabel Rocatti, que consigue con una simple mirada transmitir multitud de ideas y emociones que se ven reforzadas por un marco único.

Quizás su tono contemplativo e incluso semi-experimental puede causar que cueste introducirse en ese mundo que Recha nos propone, pero una vez pasado ese umbral podemos descubrir un trabajo realmente interesante que si complementamos con el resto de su filmografía, nos acercará a los trabajos de grandes figuras como por ejemplo Mario Camus, y nos regalará una nueva visión de un mundo desconocido por muchos y lleno de emociones sobre la condición humana.

================================================================

TÍTULO ORIGINAL L'arbre de les cireres (El árbol de las cerezas)
AÑO 1998
DURACIÓN 90 min.
PAÍS España, Francia, Bélgica
IDIOMA Catalán, español, francés
DIRECTOR Marc Recha
GUIÓN Marc Recha
MÚSICA Toti Soler
FOTOGRAFÍA Miguel Llorens
REPARTO Pere Ponce, Diana Palazón, Jordi Dauder, Isabel Rocatti, Raúl Julbe, Rosana Pastor
PRODUCTORA Oberón Cinematográfica S.A.
GÉNERO Drama
TEMÁTICA Vida rural

SINOPSIS
Mientras un niño semiabandonado construye un mundo a su medida y un ladrón se esfuerza a disimular su condición, el médico de un pequeño valle decide jubilarse anticipadamente y lo sustituye otro que huye de una vida frustrada. Una historia coral con unos personajes que provienen de la ciudad y que se transforman gracias al contacto con la naturaleza.

PREMIOS
1998: Sitges: Premio JOSÉ LUIS GUARNER de la crítica.
1998: Premis Turia: Mejor nuevo director.
1998: Locarno: Premio FIPRESCI. Nominada al Leopardo de Oro.
1999: Festival de cine independiente de Buenos Aires: Nominada a mejor película.
1999: Peñíscola: Premio CARLES MIRA.
1999: Premis Ciutat de Barcelona: Premio especial del jurado a la contribución del Productor.
1999: Tirant: Mejor actriz (Isabel Rocatti), mención especial del jurado a mejor película.

CRÍTICAS
+ "El árbol de las cerezas sirve para afianzar a un director que tiene ante sí un porvenir tan brillante como sensata es su propuesta." (Mirito Torreiro: El País)

+ "El árbol de las cerezas cuenta con una impecable arquitectura visual y literaria que funcionan con la precisión de un metrónomo." (Lluís Bonet Mojica: La Vanguardia)

+ "La pantalla se convierte en membrana sensible para la primera película distribuida en Francia del joven catalán tocado por la gracia." (Jean Michel Frodon: Le Monde)

+ "Un cineasta casi desconocido ha conseguido (…) hacer de una historia simbólica un desarrollo de pulsaciones intensas, una nueva experiencia de cine." (Olivier Joyard: Les Cahiers du Cinéma)

+ "Muy bella, la segunda película de Marc Recha es un pequeño milagro fuera de las tendencias actuales." (Philippe Garnier: Libération)

+ "No existen muchas películas en las que se manifieste con tanta sutileza la adecuación entre el argumento y la escritura. No existen muchas grandes películas." (Marine-Noëlle Tranchant, Émile Breton: L'humanité)

+ "De ahora en adelante el cine español tendrá que contar con Marc Recha.[...]Esta obra se parece mucho a una obra de madurez. El tipo de película depurada, contenida, serena al que uno sólo llega después de años de probarlo todo sin consideración ni orden. Pero Recha no. Él ya ha llegado a este punto." (Les inrockuptibles)

PUNTUACIONES:
- Descubrepelis: 6,3
- Filmaffinity: 5,7
- IMDB: 6,9
* Media: 6,3

ENTREVISTA A MARC RECHA (Catalán)


VER TAMBIÉN


viernes, 7 de septiembre de 2012

Septiembre 2012

Este va a ser un mes importante para el cine en nuestro país, principalmente a causa de la subida de los impuestos tan exagerada en la cultura (de la que sólo se han salvado los libros y la prensa escrita). Muchas de las salas han optado por ofrecer al público diferentes descuentos y opciones para de este modo hacer más llevadera esta subida de precios, después de pocos días y siendo pronto para hacer ningún tipo de balance ya han salido algunos comentarios por parte de los primeros usuarios de las salas comerciales, los cuales no han notado mucho los descuentos ofrecidos por las salas y parece que a la fuerza acudirán menos a los cines.
De todos modos, para no perder la costumbre aquí os traigo la selección de películas que encontraréis durante este mes en las carteleras del país, de este modo podéis elegir más meditadamente cuales son las opciones que realmente os pueden interesar.

ESTRENOS CINES:

Viernes, 7 de septiembre de 2012

Después de dar fin al mes de agosto y por lo tanto despedir a la pobre temporada veraniega de los cines, era de esperar que nos bombardearan de repente con multitud de estrenos que estaban deseando que llegara el nuevo mes para ver la luz, pero parece ser que cantidad no es sinónimo de calidad, así que hay que andarse con ojo. Quizás lo más reseñable para el primer fin de semana es el aplazado estreno de The Deep Blue Sea que por fin llega con dos meses de retraso desde su primer anuncio a los cines, el filme nos conduce hasta los años 50 para contarnos una dramática historia donde el amor debe esconderse tras las sombras. Por otro lado, y parece ser que de un modo demasiado discreto nos llega una interesante cinta italo-francesa llamada Shun Li y el poeta / Io sono Li, una historia sobre una joven china que es trasladada a una apartada zona de la laguna veneciana a trabajar para así legalizar su situación y poder traer a su hijo junto a ella, una vez allí conocerá a "El poeta", un pescador eslavo con el que mantendrá grandes conversaciones sobre la soledad y las, a simple vista, diferencias culturales. Es una suerte ver como un documental como Sólo es el principio / Ce n'est qu'un llega hasta nuestro país, el filme nos cuenta como en una pequeña escuela francesa realizan talleres sobre filosofía con pequeños de 3 y 4 años, la propuesta parece tan interesante como aquella excelente Ser y Tener que aprovecho para recomendar a aquellos que todavía no hayan tenido la oportunidad de ver. La alemana El río que era un hombre / Der fluss war einst ein mensch llega tras su previo paso por el festival de San Sebastián en el que su director Jan Zabeil se llevó el premio por su obra prima, el film parece moverse por sendas contemplativas para contarnos una historia sobre autoconocimiento y supervivencia. De nuestro propio territorio tenemos una coproducción argentina en forma de thriller que ha pesar de querer utilizar las señas del género, se atreve con caminos más pausados para su narración, Todos tenemos un plan no sea quizás un film muy a tener en cuenta pero parece que tampoco va a decepcionar. José Luís Garci vuelve a las pantallas con un film y un argumento por lo menos curioso, el conocido detective Sherlock Holmes y su inseparable Dr. Watson viajan hasta Madrid dónde coinciden con el también famoso Jack el destripador, Holmes & Watson. Madrid Days es el título de la película y no voy a aventurarme a dar juicios previos sobre ella.
Abandonando nuestro continente saltamos hacía las propuestas de los siempre presentes Estados Unidos de dónde no hay mucho que remarcar. El origen del mal / The Possession es una nueva cinta de terror que sigue con la nueva regata de cintas sobre exorcismos, Eternamente comprometidos / The Five-Year Engagement la típica comedia romántica con bodorrios de por medio y Step Up Revolution es la cuarta entrega de una saga que ya nació caduca y que se basa en los bailes de moda para atraer al público. Quizás debamos pararnos más (aunque no mucho) hacía Shanghai un thriller romántico ambientado en el Pearl Harbor de los años 40, o en la británica (todos sabemos como a los americanos les gusta utilizar el filtro inglés para llegar más cómodamente a Europa) Dredd, nueva adaptación del cómic de ciencia ficción con el mismo nombre que nos lleva hasta un futuro postapocalíptico que promete por lo menos entretenimiento asegurado.

Viernes 14 de septiembre 2012

Esta semana parece que hay que dirigir nuestra atención hacía la divertida cinta belga Hasta la vista, una comedia con un trío de personajes muy singulares que deciden hacer un viaje a España con el pretexto de realizar un itinerario enológico y de paso perder allí su virginidad, por lo pronto es interesante sólo por ver como ven el papel de nuestro país en Europa (aunque ya queda claro cual es). No hay que olvidar El nombre / Le prénom, cinta francesa que ya comentamos el pasado mes que nos presenta en clave de comedia una serie de personajes que se esconden tras una máscara. Habrá que ver si Una botella en el mar de Gaza / Une boutelle a le mer nos narrará una historia enmarcada en el conflicto árabe-israelí de uno modo interesante o lo hará con maniqueísmos que terminen por decepcionar, de momento debemos quedarnos con la historia que ha elegido para acercarnos al conflicto, una joven francesa que vive en Jerusalén decide tras presenciar la inmolación de un terrorista en un café del barrio dónde vive, mandar una carta a un imaginario palestino a través de una botella que lanza al mar, lo que la joven francesa no esperaba era recibir la respuesta de un misterioso chico. Para los románticos hay dos propuestas, por un lado Now is Good, una versión adolescente de la Mi vida sin mí de Isabel Coixet, pero que presenta una sinopsis tremendamente fuera de lugar, por otro lado la coproducción Argentina-España Pecados ofrece también una historia de amor adolescente pero de una perspectiva distinta a la anterior. Algunos ya pudieron ver Verdades verdaderas. La historia de Estela en algún festival realizado en Barcelona o Madrid y ya podrán adelantar sus impresiones sobre esta interesante cinta que cuenta la vida de la activista Estela Carlotto centrándose sobretodo en su vida antes de la militancia política. Érase una fe / Il était une Foi es un documental sobre un viaje que deciden emprender dos jóvenes para descubrir si la fe es la misma en cualquier parte del mundo, una vuelta al mundo por lo menos insólita y distinta. Sólo falta comentar dos de los blockbusters de la semana, Desafío total / Total Recall remake del titulo de culto de los 90's y La aparición / The Apparition, una cinta de similitudes demasiado claras con Paranormal Activity y que no le hacen ningún favor.

Viernes, 21 de septiembre de 2012

Indudablemente todas las miradas para esta semana irán para el film que salvará las recaudaciones de lo que queda de mes, A Roma con amor / To Rome With Love (Nero Fiddled), la última película postalera por encargo de Woody Allen, un filme de episodios dónde veremos lo maravillosa que es la ciudad italiana, y si bien siempre es un placer disfrutar una película de Allen, no va a ser para nada de las mejores propuestas de ese fin de semana. Lo que si no debemos perdernos es la franco-coreana Una vida nueva / Yeo-haeng-ja - Une vie toute neuve (A Brand New Life), película que cuenta la historia de una pequeña niña coreana (en la que la directora da una mirada autobiográfica) abandonada por su padre en un orfanato francés, el pulso del film y su huir del uso de la nostalgia convierten este film en una pieza que personalmente no me perdería. Aurora, un asesino muy común / Aurora, otra propuesta interesante que se dejó ver en la sección "Una cierta mirada" de Cannes de 2010, además de llevarse premio en Gijón por su dirección artística, nos conduce por una fría Bucarest de mano de Viorel, un hombre divorciado que acaba de dejar su trabajo, que intentará escapar de la inseguridad y la angustia que siente tras la separación de su mujer. También en Gijón destacó Martes, después de Navidad / Marti, Dupa Craciun, que de entre los premios que se llevó hay que destacar el de mejor película, la cinta rumana cuenta una historia familiar al borde de la extinción a causa de uno de los cónyuges y su relación extramatrimonial. Ya tardaba en hablar de Mátalos suavemente / Killing Them Softly (Cogan's Trade), otra de las películas esperadas de este mes, un vibrante thriller que ya antes de su estreno está dando mucho que hablar, mejor no hablar mucho de ella y dejar a la gente posicionarse por si misma. Poco hace falta decir de películas como Contrarreloj / Stolen, filme de acción con Nicolas Cage como protagonista o Atrapados en Chernobil / Chernobyl Diaries (The Diary of Lawson Oxford), película de terror que recurre a la catástrofe de Chernobil para su manido argumento. Ya el pasado mes comentamos Sin frenos / Premium Rush y Somos la noche / Wir sind die Nacht, dos películas a las que no debemos prestar más atención.

Viernes, 28 de septiembre de 2012

Cerramos el mes con los estrenos más movibles, ya que con toda seguridad la gran mayoría quedarán retrasados. Empezamos con los patrios ya que seguramente serán los que menos posibilidades tienen de cambio de fecha e incluso presentan las propuestas más interesantes. Blancanieves es una apuesta alternativa que se basa libremente en el últimamente muy explotado cuento de los hermanos Grimm, ambientándolo en la España de los años 20, convirtiendo el relato en un oscuro filme de terror y todo ello sin diálogo alguno, una propuesta interesante que seguramente pasará rápido por las carteleras, pero que de bien seguro recuperaremos para la entrega de los próximos premios de la academia de cine. El artista y la modelo es el nuevo trabajo de Fernando Trueba, un filme en blanco y negro que nos desplaza al verano del 43 a la frontera de Francia con España, allí vive un viejo escultor apartado de la locura de la humanidad en plena Guerra mundial, el destino hará que se tope con una joven fugada de un campo de refugiados que le hará recuperar las ganas de volver a esculpir y realizar así su última obra. 7 días en La Habana es una recopilación de varios cortometrajes que buscan dar una mirada única de una ciudad tan vital como es La Habana, el trabajo también pasó por "Una cierta mirada" de Cannes. Ya el mes pasado hablamos de Esperando Septiembre, una película protesta acorde con los momentos de crisis que estamos viviendo, por lo que no hace falta añadir nada sobre ella. Abandonando ya los trabajos españoles pero no la habla nos vamos hasta México con Cartas a Elena, una cinta infantil (últimamente nos llegan muchos trabajos para los pequeños de este país) sobre una bonita historia de amor, quizás demasiado dulzona. También para los jóvenes tenemos la tercera parte de la adaptación de uno de los libros éxito en ventas, El diario de Greg 3 / Diary of a Wimpy Kid: Dog Days sigue narrando las aventuras del joven Greg, aunque esta vez la critica ya advierte, este nuevo trabajo contiene bromas totalmente innecesarias que incluso pueden incitar el acoso escolar, en circunstancias así, con cintas destinadas al público más susceptible nos preguntamos cual es la verdadera razón de ser de los calificadores y como pueden considerar más nociva la tontería de Saw 5 (o 6, o 7... ahora ando perdido), que una película como esta. Diaz / Diaz - Non pulire questo sangue (Don't Clean Up This Blood) un muy interesante film que parece no podemos perdernos y que nos narra los acontecimientos de la conferencia del G8 en Génova en el año 2001, unos días el que, según Amnistía Internacional, sucedió la suspensión más grave de derechos humanos desde la II Guerra Mundial en la ciudad, sólo para acoger a los diferentes mandatarios políticos. Una vida mejor / Une vie meilleure es un drama romántico a la francesa pero que intenta ser algo más fresca centrando su historia en el marco económico actual que nos ocupa, esperemos que dejando un canto a la esperanza. Y para seguir con la tónica cerramos con las propuestas americanas, esta vez más interesantes que el resto de semanas, pero sin poder esperar nada excepcional: los fans de Meryl Streep tienen su nueva comedia dramática con la que vuelve a sorprendernos ofrecernos uno de esos papeles por la que tantas veces han nomindao en Si de verdad quieres... / Hope Springs (Great Hope Springs), Salvajes / Savages, parece ser un diminuto resurgir de Oliver Stone con el neonoir que da un poco de dinamismo a su últimamente más desgastada filmografía, y ya por último El fraude / Arbitrage del que poco puedo decir más que es un thriller dramático con Gere como protagonista.

ESTRENOS DVD / BLUE-RAY:

Estrenos flojos para el mercado domestico durante este mes, por elegir un par recomiendo Woochi, cazador de demonios / Woochi, por ser una de aquellas películas coreanas que suelen verse escasamente por nuestro país, el filme se basa en una vieja historia taoista para que contiene acción y aventuras para contentar a cualquier fan del género, se podrá conseguir el 19 de este mes. Ya pocas películas de las que pasaron por la anterior edición de los Oscar quedan por llegar al mercado del DVD, es el caso de Los idus de marzo / The Ides of March que sale a la venta el 28 de septiembre. El filme dirigido por el propio George Clooney tan solo al de mejor guión adaptado, algo que rompió con muchas quinielas.


Y hasta aquí lo más destacado del mes, quién tenga más noticias que compartir ya sabe dejarlo en los comentarios. Un saludo y no olvidéis pasaros por Descubrelapeli.

viernes, 24 de agosto de 2012

BONSÁI


Vista en Cannes dentro de la sección "Un certain regard" el año pasado, aterriza en nuestro país la cinta (mayoritariamente) Chilena Bonsái. Una película que llega en forma de aire fresco para compensar la calurosa oferta de las salas de cine de este mes de agosto.

Se dice, se comenta, que su autor refleja la generación post-Pinochet, pero a nosotros esa reflexión impuesta por la crítica nos da un poco igual, ya que con tan solo fijarse en su contenido tenemos suficiente, y es que esta historia de amor, libros y plantas es simplemente una delicia en forma de cine de la que quedarse prendado es un regalo. Su espectacular arranque (al igual que su sincero final) son muestra de lo mucho que el film nos puede ofrecer.

Intentar explicar con palabras la historia que nos cuenta su autor Cristián Jiménez - que a su vez adapta la novela de Alejandro Zambra - es un pecado, ya que lo que logra a través de la pantalla es algo para sentir y no para leer, de ahí que su relación con el libro sea tan solo una relación de profundidad.

Lo mejor de Bonsái es ese hacer que nos pone difícil catalogarla, siendo claramente un drama por su tristeza ligera pero que se permite el humor equiparándose así a cualquiera de nuestras vidas, porqué al final la historia que nos presenta puede ser la vida de cualquiera de nosotros o de nuestros vecinos.

La historia es contada en fragmentos que siguen dos líneas de tiempo distintas sobre un mismo personaje: Julio. Por un lado sus tiempos de juventud, su primer amor Emilia, su saberse encontrar a través de la literatura... Por el otro, en su madurez, se encuentra perdido en una nueva sociedad en la que no encaja pero en la que tendrá los mismos dolores de cabeza que el resto, y en él veremos como su pasado le ha influenciado en quién es ahora.

Descubrir esas emociones contenidas sin demostraciones directas es el mayor placer que nos ofrece la película, un personaje desgarbado que se acerca al ser cómico pero que supura tristeza y melancolía por los cuatro costados, un trabajo soberbio no solo en la estupenda interpretación de Cristóbal Briceño, si no en la creación del personaje y en como ha sido llevado a la pantalla. Es imposible no quedarse prendado de sus imperfecciones, de su fragilidad y sentir una conexión estupenda no sólo con él, si no con el resto que lo rodean. De este modo, el filme deja un poso en nuestro corazón como otro no lo haría, algo muy agradecido de sentir.

Es sorprendente como una película tan simple, que nos cuenta una historia tan común, esta llena de una complejidad tan grande, que sin sucumbir a la pedantería ni en querer utilizar el simbolismo extremo de autor, ofrece un resultado tan tremendamente redondo y elogiable. A todo ello debemos dar las gracias a su director por no tratarnos como idiotas, y nos deje libertad para ver las cosas según nuestro criterio, dejándonos a titulo personal como captar ciertos momentos del filme y algunos de los acontecimientos que se suceden.

La realización de Jiménez, aunque se permita algunas licencias puntuales que despistan un poco el tono del film, consigue sobretodo gracias a la fotografía de Inti Briones, dar un guantazo a esos personajes que han querido darnos gato por liebre con el 3D. La película demuestra (aunque las actualizaciones a la alta definición de las salas de cine tengan mucho de ese mérito), que no es necesaria tanta tecnología para ofrecer unas imágenes que se tocan, y todo con sencillez y sin artificios de ningún tipo, simplemente con un saber hacer lleno de tacto y unas ganas de transmitir que deberían contagiar a más de uno, incluso los títulos de crédito están llenos de texturas fabulosas, que por momentos olvidamos que eso que estamos viendo son fotografías y las confundimos con el propio papel.

Aventurarse a dejarse llevar por Bonsái es una decisión muy acertada, no sólo por acercarse a la saludable cinematografía suramericana que cada vez más se está erigiendo como un lugar dónde poder encontrar trabajos de un nivel excelente, si no por sumergirse en una manera de contar las cosas distinta a lo que comúnmente nos tienen acostumbrados otras culturas ya más vistas.

A Bonsái podemos sacarle mucho jugo, y dejar escapar su visionado es un error.

====================================================================

TÍTULO ORIGINAL Bonsái
AÑO 2011
DURACIÓN 102 min.
PAÍS Chile, Argentina, Portugal, Francia
IDIOMA Español
DIRECTOR Cristián Jiménez
GUIÓN Cristián Jiménez (Novela: Alejandro Zambra)
MÚSICA Caroline Chaspoul, Eduardo Henríquez
FOTOGRAFÍA Inti Briones
REPARTO Gabriela Arancibia, Cristóbal Briceño, Julio Carrasco
GÉNERO Drama. Romance
TEMÁTICA Literatura. Drama romántico

SINOPSIS
Al final de la película, Emilia muere y Julio se queda solo. En realidad, Julio ya estaba solo desde hacía años, mucho antes de la muerte de Emilia. Pero lo que importa es que, al final, Emilia muere y Julio permanece con vida. Julio vive y Emilia no. El resto no es más que ficción.

PREMIOS
2011: Festival de Cannes: Sección oficial a concurso (sección "Un certain regard")
2011: Havana Film Festival: Mejor película
2011: San Sebastián: Nominada al premio Horizontes
2012: Miami Film Festival: Premio del jurado en la competición Ibero-Americana. Premio Jordan Alexander Kressler al guión.

CRÍTICAS
= "A pesar de las ínfulas narrativas, la (en realidad doble) historia de amor sigue funcionando como tragicomedia generacional" (Javier Ocaña: Diario El País)

= "El nostálgico y, en el fondo, bastante triste filme resulta una propuesta original, estimulante y divertida (aunque el realizador se empeñe a veces demasiado en demostrarlo, lo que se nota). Una chilena, en fin, tirada con gracia." (Carmen L. Lobo: Diario La Razón)

= "Aunque su desarrollo es algo letárgico, cuenta con personajes acogedores, bien silueteados y detalles ingeniosos (...) Puntuación: *** (sobre 4)" (Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia)

+ "A medio camino entre la comedia romántica, la melancolía, el amor a los libros y los ejercicios metaficcionales con dosis de parodia del mundo culturetas, Bonsái es un nuevo exponente del buen momento que atraviesa el cine latinoamericano." (Juan Sardà: El Cultural, El Mundo)

PUNTUACIONES
- Descubrepelis: 7,4
- Filmaffinity: 6,7
- IMDB: 6,1
* Media: 6,7

TRAILER


VER TAMBIÉN

miércoles, 22 de agosto de 2012

MAGGIE SIMPSON: UN LARGO DÍA DE GUARDERÍA


El verano es la época del año que injustamente es más pobre en cuanto a novedades cinematográficas (aunque siempre hay jugosas propuestas a tener en cuenta), por desgracia eso también me afecta a mi y directamente al blog siendo como podéis comprobar una época pobre de actualizaciones, lo peor de todo siempre es la vuelta, ya que cuesta reengancharse al teclado y volver a ir comentando aquellas películas a las que encuentro algún punto de interés, coger la lista de filmes y ofrecer mi humilde opinión e intentando abrir vuestra curiosidad. Pero por algún lado hay que volver a recuperar el ritmo y para ello he elegido una propuesta que todavía se puede disfrutar en las salas de cine, y que raramente ha pasado más desapercibida. Y no nos engañemos, aunque se presente como un pequeño complemento en forma de regalo para los que vayan a ver Ice Age 4 en realidad lo mejor de la sesión doble es este estupendo cortometraje, una joya de 5 minutos que no hay que perderse.

David Silverman, ya artífice de llevar a pantalla grande a la familia televisiva más conocida y querida de todos los tiempos: Los Simpson, en esa divertida sátira que no perdió ápice de la esencia original de la serie original, trabajo ya de por sí elogiable, vuelve a atreverse con la comunidad amarilla esta vez lanzando su mirada a uno de los personajes más pequeños, pero que más enamoran a los seguidores de la longeva serie animada: Maggie Simpson.

Podemos contar con los dedos de una mano las aportaciones realmente importantes en la serie que la pequeña Maggie ha protagonizado, dejándonos siempre con las ganas de descubrirla mejor a sabiendas de lo mucho que nos puede ofrecer, eso sí, unas aportaciones todas ellas antológicas. Y por fin, esa pequeña niña desata todo su potencial a lo grande, en un cortometraje dedicado a ella, y a pantalla grande, como merecía.

La historia es tan simple como llena de detalles que la cubren de armonía. Maggie vuelve a la guardería (esa guardería que seguramente recordaréis de aquel capítulo en que se homenajeo al film hitchcokiano Los Pájaros, o al estupendo drama carcelario de John Sturges, La gran evasión), allí se encontrará con su archienemigo el bebé uniceja con el que batallará para salvar la vida de una frágil mariposa. 

Una historia llena de risas y ternura a partes iguales, dónde se nota la mano de la vieja escuela Pixar en su realizador (coodirector de Monstruos S.A.), que nos hace sonreír, emocionarnos y pasarlo en grande en tan solo cinco minutos.

Realmente nos encontramos con una sencilla pero a la vez gran pieza animada, de la que es imposible no caer enamorado/a.

=====================================================================

TÍTULO ORIGINAL The Simpsons: Maggie Simpson in The Longest Daycare (The Simpsons: The Longest Daycare)
AÑO 2012
DURACIÓN 5 min.
PAÍS Estados Unidos
IDIOMA Sin dialogos (rotulos en inglés)
DIRECTOR David Silverman
GUIÓN James L. Brooks, Matt Groening (Personajes: Matt Groening)
MÚSICA Hans Zimmer
PRODUCTORA Gracie Films / Fox Studios
GÉNERO Animación. Comedia
TEMÁTICA Spin-off. 3-D. Cortometraje. Infancia

SINOPSIS
Maggie vuelve a 'Ayn Rand School for Tots', la guardería en la que ya estuvo en el episodio "Un tranvía llamado Marge". Allí hacen pasar a cada bebé por una máquina que determina su porvenir. El de Maggie sale como "nada especial", así que la colocan en una zona no muy buena de la guardería.

CRÍTICAS
+ "Un trabajo excelente (...) maravillosa miniatura, muda y tridimensional, protagonizada por una Maggie Simpson animada con pasión, ideas y genio." (Jordi Costa: Diario El País)

+ "Un encantador cortometraje 3D (...) inteligente, emocionante y maravillosamente conciso." (A. O. Scott: The New York Times)

+ "Hilarante (...) Esta breve historia es mucho más inteligente y maravillosa que cualquier secuencia de Ice Age [Continental Drift]." (Claudia Puig: USA Today)

+ "Sólo dura unos minutos, pero en esos minutos hay más imaginación y suspense que en toda la película que viene después [NOTA: Ice Age 4]." (Amy Biancolli: San Francisco Chronicle)

PUNTUACIONES
- Descubrepelis: 7,6
- Filmaffinity: 7,1
- IMDB: 7,4
* Media: 7,4

TRAILER


VER TAMBIÉN

lunes, 13 de agosto de 2012

EL HÉROE ANDA SUELTO



Aunque tarde aprovecho los fatídicos acontecimientos del preestreno en Aurora (Cerca de Denver) de la última parte de la saga Batman de Nolan, en los que un perturbado se coló en la sala de cine para terminar con trece vida y dejar a cincuenta heridos. Tal acontecimiento ha servido para abrir la polémica sobre la segunda enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, que consiste en el derecho de cualquier individuo a la tenencia, uso y transporte de armas, con fines defensivos, deportivos y cinegéticos, aunque este derecho incluso esté vigente en España, no existe lugar con menos limitaciones por la ley que en los Estados Unidos, lo que ha causado ya multitud de actos similares al reciente en Denver. Para ilustrar un poco los actos traigo El héroe anda suelto (Targets), una interesantísima película surgida en pleno apogeo del nuevo cine estadounidense, pero para hablar de ella mejor no adelantarse y retroceder hasta finales de los 60 cuando el nuevo cine estadounidense aparecía tras el declive de los grandes estudios.

En 1954, Roger Corman, que ya había trabajado anteriormente para uno de los estudios independientes de referencia, la America International Pictures, empezó su carrera como productor ofreciendo un nuevo cine, dando oportunidades a nuevos creadores e interpretes, eso si, con unos presupuestos de lo más limitados. A pesar de ello les ofrecía total de libertad para que crearan sus obras, logrando así introducir las tendencias europeas en América. De su cantera de artistas salieron nombres como Francis Coppola, Martin Scorsese, John Sayles, Dennis Hopper, Brian de Palma, Robert De Niro, Jack Nicholson, Jonathan Demme o Peter Bogdanovich, con su afán por descubrir nuevas figuras se convirtió en un elemento clave de la modernización del cine estadounidense.

El mejor ejemplo para ilustrar esa revolución lo encontramos con El Héroe anda suelto (Targets), un film que nos ofrece dos historias que terminan por mezclarse. Una vieja gloria del cine estadounidense de género decide retirarse de las pantallas para dar paso a las nuevas generaciones, a su vez un joven de buena familia fanático del armamento, decide terminar con la vida de aquellos que encuentre a su paso.

Roger Corman, después de producir su última película El Terror, se dio cuenta que por contrato disponía de Boris Karloff, la gran estrella del cine de terror, dos días más de lo previsto, así que decidió aprovecharlo y ofreció a un joven Peter Bogdanovich la oportunidad de realizar su primer largometraje, utilizando esos dos días con Karloff, aprovechando 20 minutos que sobraron del anterior metraje y rodando en diez días el resto de la historia.
Para la sorpresa de Corman, que esperaba una cinta de terror de serie B, Bogdanovich escribió una historia totalmente distinta demostrando así un talento impresionante.

Bogdanovich decidió contar la historia de un actor de películas de terror que en un momento dado se da cuenta de que el mundo ha evolucionado tanto que los papeles que encarna en sus películas son ridículos, enlazando esa premisa sobre el fin de una época con una trama de asesinatos basada en unos acontecimientos recientes. La maestría con la que Peter Bogdanovich creó una película de tal calibre con unas restricciones de entrada tan apretadas es sin lugar a dudas de lo más elogiable, a ello hay que sumarle que el resultado es una maravilla.

La película, lenta en su evolución sin ser esto un defecto, contiene unas grandes dosis de profundidad en sus personajes, el guión es una pieza clave del metraje y sus diálogos y acciones dotan la película de una fuerza increíble. Es sorprendente ver como dos historias aparentemente sin nada en común, que culminan de un modo más cercano a la casualidad, en realidad contienen unas referencias de lo más fuertes la una con la otra. Bogdanovich no destaca solo por su trabajo en el texto, ya que como realizador tampoco queda atrás sabiendo demostrar que lo suyo también es la cámara, atreviéndose también como actor creando un interesante trabajo de metacine en el que los actores no dejan de ser ellos mismos.

El héroe anda suelto tiene mucho de la Nouvelle Vague, tiene mucho de Howard Hawks (referencia a ello con la introducción de un fragmento del film Código criminal), de Orson Welles, e incluso de Alfred Hitchcock.

Así, que si no fuera suficiente con una doble historia de lo más interesante, también nos encontramos con un trabajo muy notable en varios ámbitos que convierten esta película en uno de esos trabajos de no podemos perdernos.

=================================================================

TÍTULO ORIGINAL Targets
AÑO 1968
DURACIÓN 90 min.
PAÍS Estados Unidos
IDIOMA Inglés
DIRECTOR Peter Bogdanovich
GUIÓN Peter Bogdanovich
MÚSICA Ronald Stein
FOTOGRAFÍA László Kovács
REPARTO Boris Karloff, Tim O'Kelly, Nancy Hsueh, Peter Bogdanovich, James Brown, Tanya Morgan, Mary Jackson, Arthur Peterson, Monte Landis
PRODUCTORA Paramount Pictures presenta una producción Saticoy Productions
GÉNERO Thriller
TEMÁTICA Crimen. Cine dentro del cine. Basado en hechos reales. Cine independiente USA

SINOPSIS
Un envejecido actor, Byron Orlock, decide dejar el cine al ver cómo sus películas de terror no son más que un mero anacronismo, porque la violencia que se produce cada día en la vida real supera con creces a la que sus filmes reflejan en la pantalla. Sin embargo el joven y ambicioso director de cine Sammy Michaels le convence para rodar un último papel, diferente de todos cuantos interpretara con anterioridad. Al mismo tiempo, un veterano del Vietnam, Bobby Thompson, en el pasado un hombre amable y cordial, parece sentir una extraordinaria fascinación por las armas, especialmente por los rifles. En un arrebato de locura dispara y mata a su mujer, a su madre y a todo transeúnte que se cruza en su camino. Acosado por la policía se refugia en el cine donde se proyecta la última película de Orlock . Éste se encuentra allí con motivo de la presentación del filme y para despedirse definitivamente del público. El monstruo cinematográfico tendrá que enfrentarse al monstruo real...

FRASES
* Soy un anacronismo. Vivimos en un mundo de jóvenes. Abrámosles paso.

CURIOSIDADES
- En la película podemos ver un fragmento de uno de los primeros trabajos de Karloff: Código criminal, además de usar escenas eliminadas de la película El Terror, film que protagoniza el mismo estreno que aparece en el film.

PUNTUACIONES
- Descubrepelis: 7,4
- Filmaffinity: 6,8
- IMDB: 7,5
* Media: 7,2

TRAILER


VER TAMBIÉN

miércoles, 1 de agosto de 2012

Agosto 2012

Y llega el mes más caluroso del año, días en los que la gente suele abandonar sus ciudades para disfrutar de unos días libres, pero para los que no podemos alejarnos de la rutina siempre nos queda el consuelo de acercarnos a una fresquita sala de cine para aprovechar estos últimos días antes de que la subida del IVA haga las entradas incrementar sus precios un 136% y entonces sólo nos quede el consuelo de la piratería que nos queda excepta de IVA y al lado del ventilador ayuda a que pasemos un estupendo verano pudiendo seleccionar mejor aquello que podemos ver (recomendando elgir alguna de las rabiosas y estupendas películas que nos ha seleccionado Después de 1984 en su artículo La cultura NO es un lujo).

Pero no adelantemos y vayamos ha hecar un vistazo a lo que encontraremos en las salas estos días:

ESTRENO EN CINES:

Viernes, 3 de agosto de 2012

Y empezamos con el estreno clave del mes: Prometheus, la pseudo-precuela de la saga Alien ya tiene la recaudación asegurada, solo cabe esperar que no decepcione a la multitud de sedientos fans que tienen ganas de volver a ver una película de ciencia-ficción que les convenza, para averiguar el resultado habrá que acercarse a partir de este viernes a los cines. Para más acción Woochi, cazador de dragones / Woochi película coreana llena de aventuras y algún toque de comedia que se basa en una leyenda clásica del país asiático. Pollo con ciruelas / Poulet aux prunes, nuevo trabajo del dúo Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud que ya nos sorprendieron con su imprescindible Persépolis y que esta vez abandonan la animación para adaptar otra de las estupendas obras de Satrapi, promete por lo poco ser interesante. Mi reencarnación / My Reincarnation, es un documental coproducido por nada menos que catorce países (Estados Unidos - Suiza - Holanda - Italia - Alemania - Finlandia - Taiwan - Singapur - Malasia - China - México - Rusia - Israel - Austria) y que cuenta la historia del maestro budista Namkhai Norbu y de como su hijo no quiere seguir con la tradición de su padre. Para cerrar el mes un par de películas pasaratos como la comedia romántica La felicidad nunca viene sola / Un bonheur n'arrive jamais seul y el thriller de bajos vuelos Sin rastro (Gone) / Gone.

Viernes, 10 de agosto de 2012

La nueva película de Pixar: Brave (Indomable) / Brave no es tan solo la película más a tener en cuenta esta semana, si no que de ella depende el que los prestigiosos estudios de animación que tanto nos han ofrecido hasta ahora no caigan al vació una vez más después de su fracaso cualitativo con su Cars 2, de entrada las primeras críticas a la cinta no están siendo excepcionalmente buenas, pero para estar seguros solo podemos esperar en verla en nuestras pantallas. Visto retrasado su estreno volvemos a tener en la lista de estrenos Silencio de hielo / Das letzte Schweigen, que como ya comenté el mes pasado es una propuesta de que entrada se percibe interesante por su historia que mezcla el thriller con el drama. Ted, una apuesta satírica que parece se ha quedado corta en lo que prometía ser una película gamberra como ninguna gracias a su sarcástico protagonista: un osito de peluche que nos recuerda al fabuloso Mr. Floppy de la serie Infelices para siempre. La última opción es Rock of Ages la comedia musical que tanto hemos visto anunciar en televisión y de la que no tengo muy claro si contar como opción.


Miércoles, 15 de agosto de 2012

Poco destacar de este miércoles festivo que algunas películas han querido aprovechar para estrenarse. Los tres chiflados / The Three Stooges quiere aprovechar los clásicos cortometrajes de los famosos personajes que se pudieron verse durante tres décadas gracias a las producciones de la Columbia Picutres, aunque parece ser que su adaptación va a quedar muy lejos de acercase al espíritu de las originales. Quiero ser italiano / L'italien tampoco ser mucho más que una suave comedia de la que mucho debamos esperar. Sin duda, el peso recae en El legado de Bourne / The Bourne Legacy, cuarta entrega de la saga de acción Bourne que siempre ha sabido aprovechar los recursos necesarios para atraparnos en sus peripecias de un modo notable.

Viernes, 17 de agosto de 2012

Tres estrenos totalmente distintos para este fin de semana que amortizan muy bien el resto de propuestas de la semana. ¡Piratas! / The Pirates! Band of Misfits el nuevo trabajo que los estudios Aardam (Wallace & Gromit, Evasión en la granja, Creature Conforts...) han estado amasando, una nueva película que por fin ha salido del horno prometiendo grandes momentos, los genios de la animación en plastelina nos cuentan esta vez una divertida historia de piratas llena de humor para toda la familia. Hara-kiri: Muerte de un samurái / Ichimei ofrece una nueva versión de la obra maestra Harakiri (Seppuku) de Masaki Kobayashi, que aunque no logra acercarse ni levemente a su antecesora ofrece unos contenidos lo suficientemente sólidos como para aguantarse por si misma sin tener que echar la vista atrás. Café de flore es una coproducción entre los países francófonos Canadá y Francia, una producción nominada a nada menos que a 13 premios de la academia canadiense, un drama sobre el amor en sus múltiples facetas.

Viernes, 24 de agosto 2012

Llegados a las dos últimas semanas del mes en las que más probablemente bailen más los estrenos, nos encontramos con un mayor número de propuestas. Empezaremos hablando del trabajo patrio Manolete,  película producida en 2008 que cuenta con un reparto del calibre de Adrien Brody y Penélope Cruz y que no ha visto la luz antes en nuestro país por ver antes su estreno en países como Francia en los que salieron críticas del calibre: "La cuestión no es que fuéramos diez espectadores en el cine. La cuestión es que sólo resistimos la mitad. En mi caso prevaleció la estupefacción ante la parodia y se convirtió la película en un concurso enciclopédico de tópicos." (Rubén Amón: El Mundo).
Centrándonos en las propuestas más interesantes nos encontramos con un par de películas que pudieron disfrutarse en Cannes, por una parte Casa de tolerancia / L'apollonide (Souvenirs de la maison close), película sobre la prostitución a finales del siglo XIX, principios del XX que ha cosechado una estupenda por parte de críticos, público; Bonsái la pudimos ver en el apartado una cierta mirada, y es que la cinta principalmente Chilena, desborda originalidad hablándonos sobre la soledad, la vida y la muerte en un juego narrativo único. Los fans de los thrillers de acción de calidad están de enhorabuena gracias a la producción finlandesa Headhunters / Hodejegerne, basada en la novela de su mismo nombre y que nos acerca a una historia que nos habla del vacío moral, no perderle el ojo. Por otra parte, dentro del thriller de acción más comercial y de género encontramos la producción americana Sin frenos / Premium Rush, sin mucho que comentar. Y también de las americas El alucinante mundo de Norman / ParaNorman, cinta animada que quiere aprovechar el filón de los zombies adaptándolos a los más pequeños de la casa. Por último los veteranos de la acción se vuelven a reunir en la secuela Los mercenarios 2 / The Expendables 2, apta solo para los fans acérrimos.

Viernes, 31 de agosto de 2012

Para despedir el mes nos quedamos con Amor bajo el espino blanco / Shan zha shu zhi lian, cinta china que se centra en la represiva historia de amor entre una joven encerrada en un entorno político-familiar y un joven campesino. Y si ya es raro que una película del país chino llegue a nuestras salas (el estreno viene abalado por su paso en el festival de Valladolid), más raro es que de la misma nación nos llegue una cinta animada, claro que algo tiene que ver que España haya puesto dinero en ello... Little Big Panda es una cinta exclusiva para los pequeños de la casa, una película que como tantas de su especie quedará entre las sombras de aquellas películas casi desconocidas por cualquiera. Sin abandonar la animación tenemos Las aventuras de Tadeo Jones (Tadeo Jones y el tesoro de los Incas), una nueva película del boom de cine de animación español que se basa en los anteriores cortometrajes de su mismo director Enrique Gato que se llevó dos Goya por sus dos incursiones en el corto, unos trabajos que guiñan directamente a la saga del emblemático arqueólogo Indiana Jones. Esperando Septiembre es la última propuesta española este mes, un trabajo independiente que aprovecha el filón de la crisis y el malestar general para acercarse al público. Le prénom (El nombre) / Le prénom es una película francesa que aprovecha los mejores recursos de las comedias corales. Por último nos encontramos con dos cintas americanas del nivel de Abraham Lincoln: Cazador de vampiros / Abraham Lincoln: Vampire Hunter, blockbuster que juega con el nombre de Tim Burton en el cartel (ha participado en forma de productor) diseñado para recaudar dinero de modo sencillo y Desmadre de padre / That's My Boy con Adam Sandler y Andy Samberg.



ESTRENOS DVD / BLUE-RAY:

Poco cabe destacar este mes en el mercado domestico, la mayoría de cintas reediciones de películas que ya teníamos en el mercado y alguna propuesta de las que poco cabe destacar.
De entrada nos quedamos con Cuenta atrás / A bout portant película francesa de acción que cuenta con un ritmo frenético que nos hace pasar un rato estupendo y emocionante, a la venta el 28 de agosto, en esa misma fecha y dentro de un thriller más pausado no debemos olvidar la española Grupo 7 que seguramente recuperaremos para la ceremonia de premios de la académia de cine.


Si todavía no habéis visto la última entrega de la saga Rec por temor a pasar demasiado miedo en el cine podéis hacerlo ahora en casa con [•REC]³ Génesis, a la venta el mismo 28 de agosto, manera de abrir boca para esperar la última entrega que verá la luz el próximo año y que cerrará por completo con [•REC] Apocalipsis.


Lo más interesante del mes lo encontramos el día 29 de agosto, haciendo complicado quedarse con un solo titulo para disfrutar.
Esto no es una película / In Film Nist (This is Not a Film), es el documental de visionado obligado para todo el mundo, Jafar Panahi preso por transmitir sus ideales a su estupenda filmografía logra realizar este trabajo único e irrepetible. Take Shelter el estreno indi por excelencia de este año nos conduce dentro de un drama psicológico sin igual, y por último Redención (Tyrannosaur) / Turannosaur es sin duda la película que más puedo recomendar de la selección, una película llena de dolor pero que por ello no deja de ser una maravilla.


OTROS EVENTOS DE AGOSTO:

Los días 24, 25 y 26 de Agosto se celebra en la localidad Lleidatana de Tremp, la I Muestra de cine rural (Mostremp), un nuevo festival dónde no solo entrarán a concurso una estupenda selección de cortometrajes relacionados con el ámbito rural, si no que se podrán disfrutar de las proyecciones de estupendas propuestas como Espui o Orson West, además de asistir a debates y mesas redondas relacionadas con el séptimo arte. Los que estáis de vacaciones y queráis disfrutar de un estupendo fin de semana cinefilo a la vez que disfrutar de las maravillas turísticas únicas que ofrece el lugar, no podéis faltar a la cita, promete ser una cita única.


El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) ofrece un verano más una estupenda selección de películas para disfrutar por la cara y al aire libre. Del 7 al 24 de agosto os invitan a Gandules'12, donde encontrareis títulos como: Vénus Noire, Rent-a-cat, Diamond Flash, Bullhead o Avé, además de una sesión especial dónde se podrá ver El ángel exterminador.


Y hasta aquí lo más destacado del mes, quién tenga más noticias que compartir ya sabe dejarlo en los comentarios. Un saludo y no olvidéis pasaros por Descubrelapeli.